26 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro

Presentación

Transmisión en vivo
desde el Auditorio Blas Galindo
del Centro Nacional de las Artes

26 Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro

La edición 26 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro se llevará a cabo del 2 de septiembre al 1 de octubre de 2023, con nueve conciertos que se realizarán los sábados a las 19:00 h y domingos a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.

El programa de recitales está complementado con charlas y clases magistrales para estudiantes de piano de nivel medio o avanzado con entrada libre, previo registro. Además, la Biblioteca de las Artes presentará un ciclo de cine alusivo a los pianistas.

Consulta en programa general aquí


Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
Conciertos

Domingo 3 de septiembre | 13:30 h
Leticia Gómez -Tagle
México

Es una de las mejores pianistas mexicanas de la actualidad, quien se ha hecho un nombre en la lista de los pianistas internacionales en Europa. Sus discos Dos continentes (Urtext México) y Dance Passion (ARS-Produktion en, Alemania) son característicos en su interpretación de la música europea y latinoamericana: se sabe mediadora entre dos culturas y dos mentalidades diferentes.

Programa y concierto


Sábado 9 de septiembre | 19:00 h
Bárbara Prado
México

Laureada en los principales concursos nacionales, como el Angélica Morales-Yamaha, y premiada en Rusia, Israel, Bulgaria y Estados Unidos. Su sólida preparación incluye clases con pianistas de la talla de Jörg Demus, Jorge Federico Osorio, Dmitri Rachmanov, Vitaly Pisarenko, Jonathan Shames, Leonel Morales, Ana Bogolyubova, Jean François Latour y Patricia García Torres.

Programa y concierto


Domingo 10 de septiembre | 13:30 h
Karin Lechner
Argentina

Inició su carrera como pianista a los cinco años con su primera aparición pública y su debut orquestal a los 11. Se ha presentado en Sudamérica, México, Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, y en escenarios como el Kennedy Center de Washington, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, el Suntory Hall de Tokio y el Teatro Colón en Buenos Aires.

Programa y concierto


Domingo 17 de septiembre | 13:30 h
Mauricio Náder
México
Concertista de Bellas Artes

Se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music.
En su haber destaca el estreno en México del Makrokosmos (Libros I y II), de George Crumb durante el XXXVII Festival Internacional Cervantino y en varios países el de los Conciertos para piano y orquesta de Manuel M. Ponce y José Rolón.

Programa y concierto.


Sábado 23 de septiembre, 19:00 h
Alejandro Corona
México

Su actividad musical es muy diversa: ha tenido presentaciones como compositor, solista de importantes orquestas sinfónicas, recitalista, miembro de agrupaciones de cámara y de jazz en México, Alemania, Polonia, Suiza y Estados Unidos. Su trabajo como compositor abarca cerca de 250 obras repartidas en 50 opus, incluyendo música para piano, orquestal, de cámara y vocal.

Programa y concierto


Domingo 24 de septiembre, 13:30 h
Martina Filjak
Croacia

Se estableció internacionalmente con su interpretación poética y apasionada, así como con el brillante dominio técnico de su instrumento. Cautiva al público y a la prensa con su personalidad carismática y su presencia magnética en el escenario.

Programa y concierto.


Sábado 30 de septiembre, 19:00 h
Leon McCawley
Gran Bretaña

Inició su brillante carrera luego de ganar en 1993 el Concurso Internacional Beethoven en Viena. Domina por igual el gran repertorio pianístico clásico y romántico y la música contemporánea. Uno de los destacados hitos recientes de su carrera es la grabación de un aclamado disco con sonatas de Joseph Haydn. También ha grabado la integral de las sonatas de Mozart.

Charlas

Sábado 9 de septiembre | 16:00 h
Bárbara Prado
México

Charla


Lunes 25 de septiembre | 11:00 h
Martina Filjak
Croacia

Charla


Viernes 29 de septiembre | 11:00 h
Leon McCawley
Gran Bretaña


Sábado 30 de septiembre | 11:00 h
Josu De Solaun
España

Comentarios
1 reply

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

five + fifteen =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Programación

29Sep11:0013:0026 Festival Internacional de Piano En Blanco y NegroLeon McCawley | Gran Bretaña (Charla)11:00 - 13:00

30Sep11:0013:0026 Festival Internacional de Piano En Blanco y NegroJosu De Solaun | España (Charla)11:00 - 13:00

30Sep19:0021:0026 Festival Internacional de Piano En Blanco y NegroLeon McCawley | Gran Bretaña (Concierto)19:00 - 21:00

Síguenos

Calificar

  • 5/5
  • 2 ratings
2 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 100%

26 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro

Transmisión en vivo
desde el Auditorio Blas Galindo
del Centro Nacional de las Artes

26 Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro

https://www.cenart.gob.mx/festival-internacional-de-piano-en-blanco-y-negro-2023/

Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
Conferencia de prensa

Conferencia de prensa
Jueves 24 de agosto | 11:00 h
Aula Magna “José Vasconcelos”

Participan:
Antonio Zuñiga Chaparro
Director del Centro Nacional de las Artes

Juan Arturo Brennan

Conciertos

Sábado 2 de septiembre | 19:00 h
Claire Huangci
Estados Unidos

Ganadora del Concurso Geza Anda 2018. Cautiva continuamente al público con su “virtuosismo radiante, sensibilidad artística, agudo sentido interactivo y sutil dramaturgia auditiva” (Salzburger Nachrichten).

Domingo 3 de septiembre | 13:30 h
Leticia Gómez -Tagle
México
Es una de las mejores pianistas mexicanas de la actualidad, quien se ha hecho un nombre en la lista de los pianistas internacionales en Europa. Sus discos Dos continentes (Urtext México) y Dance Passion (ARS-Produktion en, Alemania) son característicos en su interpretación de la música europea y latinoamericana: se sabe mediadora entre dos culturas y dos mentalidades diferentes.
Sábado 9 de septiembre | 19:00 h
Bárbara Prado
México
Laureada en los principales concursos nacionales, como el Angélica Morales-Yamaha, y premiada en Rusia, Israel, Bulgaria y Estados Unidos. Su sólida preparación incluye clases con pianistas de la talla de Jörg Demus, Jorge Federico Osorio, Dmitri Rachmanov, Vitaly Pisarenko, Jonathan Shames, Leonel Morales, Ana Bogolyubova, Jean François Latour y Patricia García Torres.
Domingo 10 de septiembre | 13:30 h
Karin Lechner
Argentina
Inició su carrera como pianista a los cinco años con su primera aparición pública y su debut orquestal a los 11. Se ha presentado en Sudamérica, México, Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, y en escenarios como el Kennedy Center de Washington, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, el Suntory Hall de Tokio y el Teatro Colón en Buenos Aires.
Domingo 17 de septiembre | 13:30 h
Mauricio Nader
México
Concertista de Bellas Artes

Se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music.
En su haber destaca el estreno en México del Makrokosmos (Libros I y II), de George Crumb durante el XXXVII Festival Internacional Cervantino y en varios países el de los Conciertos para piano y orquesta de Manuel M. Ponce y José Rolón.
Sábado 23 de septiembre, 19:00 h
Alejandro Corona
México
Su actividad musical es muy diversa: ha tenido presentaciones como compositor, solista de importantes orquestas sinfónicas, recitalista, miembro de agrupaciones de cámara y de jazz en México, Alemania, Polonia, Suiza y Estados Unidos. Su trabajo como compositor abarca cerca de 250 obras repartidas en 50 opus, incluyendo música para piano, orquestal, de cámara y vocal.
Domingo 24 de septiembre, 13:30 h
Martina Filjak
Croacia

Se estableció internacionalmente con su interpretación poética y apasionada, así como con el brillante dominio técnico de su instrumento. Cautiva al público y a la prensa con su personalidad carismática y su presencia magnética en el escenario.
Sábado 30 de septiembre, 19:00 h
Leon McCawley
Gran Bretaña
Inició su brillante carrera luego de ganar en 1993 el Concurso Internacional Beethoven en Viena. Domina por igual el gran repertorio pianístico clásico y romántico y la música contemporánea. Uno de los destacados hitos recientes de su carrera es la grabación de un aclamado disco con sonatas de Joseph Haydn. También ha grabado la integral de las sonatas de Mozart.
_____________________________________________________________________________________

Charlas:
Viernes 1 de septiembre | 17:00 h
Claire Huangci
Estados Unidos
Sábado 9 de septiembre | 11:00 h
Karin Lechner
Argentina
Sábado 9 de septiembre | 16:00 h
Bárbara Prado
México
Lunes 25 de septiembre | 11:00 h
Martina Filjak
Croacia
Viernes 29 de septiembre | 11:00 h
Leon McCawley
Gran Bretaña