Fruto en la sequía. Basada en El mito de la Coatlicue

Presentación

Transmisión en vivo desde el
Teatro de las Artes
del Centro Nacional de las Artes

Primavera teatral
Fruto en la sequía. Basada en El mito de la Coatlicue
De Itzel Lara
Dirección: Hugo Arrevillaga
Compañía Nacional de Teatro (CNT)

Elena, la protagonista de la obra tiene muchas incertidumbres en su vida, pero una certeza: no quiere ser madre. El camino que le espera es áspero y difícil, sobre todo si de pronto se comienza a convertir en un ave a la que le gusta andarse por las ramas.


Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
Créditos y Samblanza

Diseño de escenografía: Jesús Hernández
Diseño de iluminación: Matías Gorlero
Diseño de Multimedia: Miriam Romero
Diseño de vestuario: Laura Marnezti
Diseño visual inspirado en la obra de Erika Lujano
Asistencia de Dirección: Enara Labelle
Producción residente: Karina Riverón
Producción ejecutiva: con el elenco estable** de la Compañía Nacional de Teatro: Judith Inda y Miguel Ángel López


Hugo Arrevillaga

Director egresado del CUT-UNAM, ha dirigido alrededor de 70 obras de teatro durante los veinte años que tiene de trayectoria artística. De su trabajo destacan INCENDIOS de Wajdi Mouawad, HERMANAS de Pascal Rambert y AQUÍ Y AHORA de Catherine-Anne Toupin, obras con las cuales ganó premios nacionales e internacionales como Mejor Director. Sus obras se han presentado alrededor del mundo. En este momento se encuentra en el desarrollo de las películas SENTIDO con la producción de Animal de Luz Films, FEBRIL con Machete Producciones y COSAS RARAS bajo la producción de Avanti Pictures. Su proyecto cinematográfico MOSTRO fue beneficiado en el 2020
*Miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, SACPC
**Beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)

Enlaces relacionados
Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

17 + sixteen =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

Fruto en la sequía. Basada en El mito de la Coatlicue

Transmisión en vivo desde el
Teatro de las Artes
del Centro Nacional de las Artes

Primavera teatral
Fruto en la sequía. Basada en El mito de la Coatlicue
De Itzel Lara
Dirección: Hugo Arrevillaga
Compañía Nacional de Teatro (CNT)

Elena, la protagonista de la obra tiene muchas incertidumbres en su vida, pero una certeza: no quiere ser madre. El camino que le espera es áspero y difícil, sobre todo si de pronto se comienza a convertir en un ave a la que le gusta andarse por las ramas.
_____________________________________________________________________________________

Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes

PESTAÑA Créditos:
Diseño de escenografía: Jesús Hernández
Diseño de iluminación: Matías Gorlero
Diseño de Multimedia: Miriam Romero
Diseño de vestuario: Laura Marnezti
Diseño visual inspirado en la obra de Erika Lujano
Asistencia de Dirección: Enara Labelle
Producción residente: Karina Riverón
Producción ejecutiva: con el elenco estable** de la Compañía Nacional de Teatro: Judith Inda y Miguel Ángel López

Hugo Arrevillaga, director egresado del CUT-UNAM, ha dirigido alrededor de 70 obras de teatro durante los veinte años que tiene de trayectoria artística. De su trabajo destacan INCENDIOS de Wajdi Mouawad, HERMANAS de Pascal Rambert y AQUÍ Y AHORA de Catherine-Anne Toupin, obras con las cuales ganó premios nacionales e internacionales como Mejor Director. Sus obras se han presentado alrededor del mundo. En este momento se encuentra en el desarrollo de las películas SENTIDO con la producción de Animal de Luz Films, FEBRIL con Machete Producciones y COSAS RARAS bajo la producción de Avanti Pictures. Su proyecto cinematográfico MOSTRO fue beneficiado en el 2020
*Miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, SACPC
**Beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)