¡La ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!

Domingo 06 de julio

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 06 de julio
14:30 h

Ópera de ciencia ficción. Fígaro y la androide

Fígaro y el Doctor Alquimista, viajan a un futuro posible al recibir una llamada de auxilio de Kira, la última mujer libre, que ha logrado escapar a la luna, ya que en la tierra la humanidad está dominada por la Androide Olympia. Los personajes de esta aventura lograrán desactivar a la Androide, pero al hacerlo, se dan cuenta de que la humanidad y el planeta depende de la Androide Olympia, por lo que entre todos idean una nueva forma de relación con la Androide. Esta nueva y futurista aventura de Fígaro y el Doctor Alquimista, transcurre con una propuesta musical de los grandes clásicos de la ópera como Mozart, Rossini, Dvorak, entre otros.

Director de escena y libreto: Óscar Tapia
Director musical y pianista: Sergio Vázquez
Director concertador: Edgar Rainier Palacios
Director concertador alternante: Oswaldo Bonilla
Filarmónica de Atizapán
Compañía: Producciones Arándano A.C.

Consulta el programa aquí


Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
Domingo 13 de julio

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 13 de julio
14:30 h

Ópera en un acto. Bastián y Bastiana

Es la pequeña historia de la joven aldeana Bastiana, a la que ha abandonado su novio Bastián y que se dirige al “mago” Colás en busca de remedio a sus dolencias de amor. Por suerte, Bastián no se siente bien como aparenta al lado de su novia, quien pertenece a la nobleza. También él echa de menos a Bastiana. Colás prepara un “hechizo” que vuelve a unir a los dos amantes, lo que también habría ocurrido y tal vez antes, sin las “artes mágicas” de Colás.

De Wolfgang Amadeus Mozart
Director Concertador: Germán Tort
Director de escena: César Piña
Compañía: “Érase una vez…” producciones

Consulta el programa aquí


Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
Domingo 20 de julio

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 20 de julio
14:30 h

Alicia en el país del ballet

Alicia en el país del ballet es una obra escénica que narra el viaje imaginario de una niña curiosa llamada Alicia, guiada por su maestro de danza a través de un recorrido mágico por la historia del ballet. En esta travesía, Alicia se adentra en una galería encantada donde cobra vida cada etapa de la danza clásica, desde los refinados pasos de un minuto hasta la energía vibrante del hip hop.

A lo largo del recorrido, Alicia descubre distintos estilos, personajes y épocas del ballet: admira la gracia de Kitri de Don Quijote, se maravilla con los muñecos encantados del Cascanueces, contempla el lirismo del Cisne Blanco, y se enfrenta a elementos sorprendentes como un gato danzante o una silla con vida propia.

Este ballet es un homenaje a la evolución del arte dancístico, donde los elementos teatrales, la música y el vestuario se fusionan para despertar la imaginación del espectador. A través de los ojos de una niña, se celebra la belleza y la diversidad del ballet, recordándonos que la danza, como la vida, está hecha de sueños, juegos y de danza.

Dirección e idea original: Reyna Pérez
Guión: Reyna Pérez y Amada Martínez
Maestro ensayador: Guillermo Ríos
Ardentía Compañia de Danza

Consulta el programa aquí


Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
Domingo 03 de agosto

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 03 de agosto
14:30 h

Circo. Salto mortal al Xib’alb’a

Basados en el libro sagrado de los mayas “Popol Vuh”, de Francisco Ximénez, narra los mitos de la creación y describe las primeras dinastías humanas, la compañía Tránsito Cinco, creó la puesta en escena “Salto mortal al Xib´Alb´a”, una reinterpretación de la leyenda de los gemelos prodigiosos Ixb´alanke y Junajpu desde su concepción y sus aventuras en el inframundo maya hasta su sacrificio para la creación del sol y la luna, mediante elementos de circo contemporáneo como tela aérea, contorsión, fuerza capilar, mástil chino, rueda Cyr , apoyado por narraciones orales.

Director y adaptación de texto: Jorge Díaz Mendoza
Compañía: Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C.

Consulta el programa aquí


Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

five × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enlaces relacionados

Programación

13Jul14:3015:45¡La ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!Ópera en un acto. Bastián y Bastiana14:30 - 15:45

20Jul14:3015:45¡La ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!Alicia en el país del ballet14:30 - 15:45

03Ago14:3015:45¡La ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!Circo. Salto mortal al Xib’alb’a14:30 - 15:45

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

¡La ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también!

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 06 de julio
14:30 h

Ópera de ciencia ficción. Fígaro y la androide

Fígaro y el Doctor Alquimista, viajan a un futuro posible al recibir una llamada de auxilio de Kira, la última mujer libre, que ha logrado escapar a la luna, ya que en la tierra la humanidad está dominada por la Androide Olympia. Los personajes de esta aventura lograrán desactivar a la Androide, pero al hacerlo, se dan cuenta de que la humanidad y el planeta depende de la Androide Olympia, por lo que entre todos idean una nueva forma de relación con la Androide. Esta nueva y futurista aventura de Fígaro y el Doctor Alquimista, transcurre con una propuesta musical de los grandes clásicos de la ópera como Mozart, Rossini, Dvorak, entre otros.
Director de escena y libreto: Óscar Tapia
Director musical y pianista: Sergio Vázquez
Director concertador: Edgar Rainier Palacios
Director concertador alternante: Oswaldo Bonilla
Filarmónica de Atizapán
Compañía: Producciones Arándano A.C.

Consulta el programa aquí

Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes
PESTAÑA Domingo 13 de julio

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 13 de julio
14:30 h

Ópera en un acto. Bastián y Bastiana

Es la pequeña historia de la joven aldeana Bastiana, a la que ha abandonado su novio Bastián y que se dirige al “mago” Colás en busca de remedio a sus dolencias de amor. Por suerte, Bastián no se siente bien como aparenta al lado de su novia, quien pertenece a la nobleza. También él echa de menos a Bastiana. Colás prepara un “hechizo” que vuelve a unir a los dos amantes, lo que también habría ocurrido y tal vez antes, sin las “artes mágicas” de Colás.

De Wolfgang Amadeus Mozart
Director Concertador: Germán Tort
Director de escena: César Piña
Compañía: “Érase una vez…” producciones

Consulta el programa aquí

Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes

PESTAÑA Domingo 20 de julio

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

Domingo 20 de julio
14:30 h

Alicia en el país del ballet

Alicia en el país del ballet es una obra escénica que narra el viaje imaginario de una niña curiosa llamada Alicia, guiada por su maestro de danza a través de un recorrido mágico por la historia del ballet. En esta travesía, Alicia se adentra en una galería encantada donde cobra vida cada etapa de la danza clásica, desde los refinados pasos de un minuto hasta la energía vibrante del hip hop.
A lo largo del recorrido, Alicia descubre distintos estilos, personajes y épocas del ballet: admira la gracia de Kitri de Don Quijote, se maravilla con los muñecos encantados del Cascanueces, contempla el lirismo del Cisne Blanco, y se enfrenta a elementos sorprendentes como un gato danzante o una silla con vida propia.
Este ballet es un homenaje a la evolución del arte dancístico, donde los elementos teatrales, la música y el vestuario se fusionan para despertar la imaginación del espectador. A través de los ojos de una niña, se celebra la belleza y la diversidad del ballet, recordándonos que la danza, como la vida, está hecha de sueños, juegos y de danza.
Dirección e idea original: Reyna Pérez
Guión: Reyna Pérez y Amada Martínez
Maestro ensayador: Guillermo Ríos
Ardentía Compañia de Danza

Consulta el programa aquí

Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes

PESTAÑA Domingo 03 de agosto

Transmisión en vivo
desde el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes
Domingo 03 de agosto
14:30 h

Circo. Salto mortal al Xib’alb’a

Basados en el libro sagrado de los mayas “Popol Vuh”, de Francisco Ximénez, narra los mitos de la creación y describe las primeras dinastías humanas, la compañía Tránsito Cinco, creó la puesta en escena “Salto mortal al Xib´Alb´a”, una reinterpretación de la leyenda de los gemelos prodigiosos Ixb´alanke y Junajpu desde su concepción y sus aventuras en el inframundo maya hasta su sacrificio para la creación del sol y la luna, mediante elementos de circo contemporáneo como tela aérea, contorsión, fuerza capilar, mástil chino, rueda Cyr , apoyado por narraciones orales.

Director y adaptación de texto: Jorge Díaz Mendoza
Compañía: Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C.

Consulta el programa aquí

Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos del Centro Nacional de las Artes

Extracto:
Ciclo: ¡La ópera es puro cuento… y el Ballet y el Circo también! Presenta la transmisión en vivo de las puestas en escena: Fígaro y la androide, Bastián y Bastiana, Alicia en el país del ballet y Salto mortal al Xib’alb’a.

https://www.cenart.gob.mx/mec-category/opera/

https://inba.gob.mx/recinto/65/coordinacion-nacional-de-danza

https://www.facebook.com/ProducArandano

https://www.facebook.com/eraseunavezproducciones

https://www.instagram.com/transitocinco/

https://www.facebook.com/TransitoCincoArtesEscenicasSC/