Danza Urbana. Generación Hip Hop


- IntroducciónDanza Urbana. Generación Hip Hop nace como un espacio de reflexión, discusión, difusión y convivencia entre jóvenes b-boys y b-girls, investigadores de arte y ciencias sociales y bailarines de diversas áreas, participan con la finalidad de reconocer los movimientos juveniles como formas de organización en constante cambio. Se pretende generar formas de entender y disfrutar la cultura Hip Hop, teniendo como eje principal uno de sus elementos: el breaking o break dance, y con ello contribuir al desarrollo y conocimiento de nuestra cultura dancística, musical y visual. Participan: bboy Alien Ness, ejecutante break y autor del libro The Art of Battle; José Juan Olvera, profesor investigador del CIESAS Noreste; Enrique Jiménez, Licenciado en Etnomusicología; Funky Maya, ejecutante break y tallerista; bgirl Kepsa, ejecutante break, bboy Mafia, ejecutante break; bboy Saw, ejecutante de break y b-boy Thesis, ejecutante creador de Libertad técnica. Danza Urbana Generación HIP HOP se presentó en agosto de 2015 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), México D.F.
- Conferencia Magistral. El arte de la batallaEn el marco del ciclo Danza Urbana. Generación Hip Hop, el b-boy Alien Ness imparte una conferencia magistral donde aborda su trayectoria en el breaking y hace un recuento desde sus inicios hasta la invitación que le hace el Salón de la Fama del Rock & Roll en homenaje a sus grupos New York City Breakers y Rock Steady Crew. Ha participado en varias grabaciones, entre los que destacan los álbumes del DJ Afrika Bambaataa. Es autor del libro The Art of Battle publicado en 2009. Luis Roberto Martínez Jr. alias Alien Ness ha ganado el elogio de las nuevas generaciones de b-boys a nivel internacional, manteniendo un estilo funky de vieja escuela, fiel a la esencia del hip hop. Conferencia grabada el 29 de mayo de 2015 en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART). México, D.F.
- Conferencia Magistral. Transnacionalismo y frontera cultural en el surgimiento del Hip Hop. El caso de la ciudad de Monterrey, MéxicoEn el marco del ciclo Danza Urbana. Generación Hip Hop, José Juan Olvera comparte un estudio que realizó, a partir de dos conceptos: transnacionalismo y frontera cultural, para entender el inicio del Hip Hop en el área metropolitana de Monterrey. Su trabajo se centra en 10 años de rap que van de mediados de los años 80 a mediados de los 90, y en entrevistas realizadas a figuras del rap con trayectoria y reconocimiento. José Juan Olvera, profesor e investigador del CIESAS-Noreste, sociólogo con doctorado en Humanidades y especialidad en Comunicación y Estudios Culturales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su proyecto actual aborda las culturas musicales en el noreste, en particular el hip hop y la música norteña. Conferencia grabada el 30 de mayo de 2015 en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART). México, D.F.
- Mesa Redonda. El breaking en México. Retos y perspectivasEn el marco del ciclo Danza Urbana. Generación Hip Hop, la mesa redonda: El breaking en México. Retos y perspectivas recapitula sobre cambios en el aprendizaje del breaking. Desde su origen es considerado una enseñanza de calle, más específicamente de lugares marginales y, por lo tanto, democrático. Sin embargo, ahora que el breaking se eleva a rango de arte se busca integrarlo como materia en academias de baile, discusión en la que influyen determinantemente las nuevas tecnologías. La disyuntiva es seguir con la tradición del breaking como arte urbano callejero o aceptar su enseñanza en escuelas de arte, siempre elitistas, con el consiguiente despojo que ello implica. En la mesa redonda: El breaking en México. Retos y perspectivas, participan: Funky Maya, b-boy Freezes, b-girl Kepsa, b-boy Mafia y Enrique Jiménez como moderador. Conferencia grabada el 30 de mayo de 2015 en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART). México, D.F.
- Conferencia Magistral. Thesis, una perspectiva del b-boyEn el marco del ciclo Danza Urbana. Generación Hip Hop, la conferencia magistral. Thesis, una perspectiva del b-boy recapitula sobre la trayectoria como ejecutante de breaking de b-boy Thesis, así como la importancia de la red social que generó con el paso del tiempo y como esa red le permitió recibir y transmitir técnicas nuevas de ejecución. Subraya la importancia del estado anímico que le genera participar en una batalla, así como sus logros personales. Thias López alias b-boy Thesis nace en Tucson, Arizona, pero es en Seattle, Washington, donde se adentra en la cultura del Hip Hop. Ha pertenecido a múltiples crews, entre los que destaca Knuckeheads Cali, y con quienes viaja alrededor del mundo desde 2005. B-boy Thesis desarrolla un estilo dancístico llamado “Libertad técnica”. Conferencia grabada el 31 de mayo de 2015 en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART). México, D.F.
Danza Urbana. Generación Hip Hop nace como un espacio de reflexión, discusión, difusión y convivencia entre jóvenes b-boys y b-girls, investigadores de arte y ciencias sociales y bailarines de diversas áreas, participan con la finalidad de reconocer los movimientos juveniles como formas de organización en constante cambio. Se pretende generar formas de entender y disfrutar la cultura Hip Hop, teniendo como eje principal uno de sus elementos: el breaking o break dance, y con ello contribuir al desarrollo y conocimiento de nuestra cultura dancística, musical y visual.
Participan: bboy Alien Ness, ejecutante break y autor del libro The Art of Battle; José Juan Olvera, profesor investigador del CIESAS Noreste; Enrique Jiménez, Licenciado en Etnomusicología; Funky Maya, ejecutante break y tallerista; bgirl Kepsa, ejecutante break, bboy Mafia, ejecutante break; bboy Saw, ejecutante de break y b-boy Thesis, ejecutante creador de Libertad técnica. Danza Urbana Generación HIP HOP se presentó en agosto de 2015 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), México D.F.
Síguenos
Calificar
- 4/5
- 3 ratings
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
0% | 33.3% | 0% | 0% | 66.7% |
Videos relacionados
Danza Urbana. Generación Hip Hop nace como un espacio de reflexión, discusión, difusión y convivencia entre jóvenes b-boys y b-girls, investigadores de arte y ciencias sociales y bailarines de diversas áreas, participan con la finalidad de reconocer los movimientos juveniles como formas de organización en constante cambio. Se pretende generar formas de entender y disfrutar la cultura Hip Hop, teniendo como eje principal uno de sus elementos: el breaking o break dance, y con ello contribuir al desarrollo y conocimiento de nuestra cultura dancística, musical y visual.
Participan: bboy Alien Ness, ejecutante break y autor del libro The Art of Battle; José Juan Olvera, profesor investigador del CIESAS Noreste; Enrique Jiménez, Licenciado en Etnomusicología; Funky Maya, ejecutante break y tallerista; bgirl Kepsa, ejecutante break, bboy Mafia, ejecutante break; bboy Saw, ejecutante de break y b-boy Thesis, ejecutante creador de Libertad técnica. Danza Urbana Generación HIP HOP se presentó en agosto de 2015 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), México D.F.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!