Síguenos
Calificar
Videos relacionados
Investigación sin fronteras
Investigación sin fronteras. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), convoca a una serie de actividades en torno a los procesos de documentación e investigación que ocupan a su personal académico actualmente. Reunión para compartir hallazgos, preguntas y reflexiones
Inauguración – Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas
Presentación del ensayo académico ganador del “Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2023”, junto con una mesa de reflexión sobre la trayectoria, objetivos y alcances del premio
Rocío Galicia, directora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU).
Bruno Ruiz Carlos, director de escena, escritor y docente.
Sheila Flores, productora y actriz.
Sayuri Elizabeth Navarro Leyva, directora, actriz, dramaturga y performer.
Luis Mario Moncada, dramaturgo, docente, investigador, gestor cultural.
Arturo Díaz Sandoval, doctor en Cartografías del arte contemporáneo.
Presentación editorial “El lenguaje de los pájaros: del laboratorio al co/laboratorio” de Rubén Ortiz
Presentación editorial a cargo del investigador Rubén Ortiz, realizada en el marco de Investigación sin fronteras y del 43 aniversario del CITRU. La publicación forma parte de la serie La escena expandida. Teatralidades del siglo XXI y aborda las propuestas escénicas de Meyerhold, Maiakovski, Ródchenko y Khlebnikov, entre otros, en el contexto del teatro soviético silenciado por la persecución estalinista. El análisis se articula con experiencias artísticas contemporáneas desarrolladas por el grupo de trabajo del autor, en continuidad con su proyecto de investigación sobre teatralidades que desbordan los marcos disciplinares convencionales
PARTICIPANTES
Bruno Ruiz Carlos, director de escena, escritor y docente.
Miroslava Salcido, coordina la línea de investigación “Performatividad y espacios liminales”.
Rodolfo Obregón, director de escena. Maestro de actuación.
Rubén Ortiz, director de escena por el Foro Teatro Contemporáneo.
Luis Rodríguez, moderador.
Presentación editorial “Principios de nanoteatralidad” de Juan Claudio Retes Campesino
Principios de nanoteatralidad, del investigador Juan Claudio Retes Campesino (CITRU), propone una reflexión sobre los componentes esenciales de la teatralidad condensados en formatos de mínima extensión, que el autor denomina nanoteatrales. El libro será presentado como parte de las actividades de “Investigación sin fronteras”, en el marco del 43 aniversario del CITRU, espacio dedicado al intercambio de procesos de documentación e investigación desarrollados por su equipo
PARTICIPANTES
Juan Claudio Retes Campesino, investigador del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU).
Ricardo García Arteaga, doctorado y maestría en Letras.
Leticia Rodríguez, parte del equipo de la Línea de Investigación: Cuerpos, fronteras y violencias
Miroslava Salcido, moderadora
Presentación de la plataforma “Fuentes para el registro de la escena mexicana”
Presentación de la plataforma Fuentes para el registro de la escena mexicana, base de datos que reúne información de 24,600 representaciones escénicas realizadas en México entre 1530 y 2017. Coordinada por Israel Franco Sandoval, se presenta en el marco de Investigación sin fronteras y del 43 aniversario del CITRU.
PARTICIPANTES
Israel Franco Sandoval, investigador del CITRU
Miguel Escobar, doctor en estudios teatrales por parte de la Universidad Nacional de Singapur.
Lourdes Feria Basurto, consultora internacional en Gestión de Datos, Información y Conocimiento.
Alejandra Serrano Rodríguez, investigadora, gestora, crítica teatral y dramaturga
Luis Rodríguez, moderador.
Presentación editorial “Teatro y profanación: Artaud, Brecht y Benjamin” de Agustín Elizondo
“Teatro y profanación: Artaud, Brecht y Benjamin” de Agustín Elizondo Levet (CITRU) analiza la influencia de Antonin Artaud y Bertolt Brecht en el teatro moderno, explorando cómo sus propuestas divergentes —el teatro de la crueldad y el teatro épico— transformaron el arte escénico. A través del pensamiento de Walter Benjamin, el estudio examina la relación entre estas revoluciones teatrales, la historia y el impacto del capitalismo en la sociedad. Esta obra se presenta en el marco de “Investigación sin fronteras” y el 43 aniversario del CITRU
PARTICIPANTES
Agustín Elizondo, egresado de la Licenciatura en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Edith Ibarra, candidata a doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana.
Javier Sigüenza, licenciado, maestro y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Israel Franco, moderador.
Seguimiento Crítico a la Muestra Nacional de Teatro
Retrospectiva del Seguimiento Crítico a la Muestra Nacional de Teatro, proyecto llevado a cabo en colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro
PARTICIPANTES
Israel Franco, investigador del Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli.
Leticia Rodríguez, forma parte de la Línea de Investigación Cuerpos, Fronteras y Violencias.
Agustín Elizondo, egresado de la Licenciatura en Filosofía por la UNAM.
Pablo Edén Tejeda, comunicólogo por la Universidad Autónoma de Baja California
Araceli Rebollo, moderadora.
Presentación editorial “Circo en llamas, los viajes de Giuseppe Chiarini en México (1864 -1868)” de Sergio López
“Circo en llamas, los viajes de Giuseppe Chiarini en México (1864-1868)” de Sergio López, investigador del CITRU, reconstruye la poco conocida trayectoria del empresario circense italiano que llegó a México contemporáneamente a Maximiliano de Habsburgo. Presentado en el marco del 43 aniversario del CITRU e “Investigación sin fronteras”, este trabajo en dos volúmenes ilustrados documenta los cuatro años de actividad de Chiarini en el país y sus conexiones internacionales, ofreciendo una perspectiva alternativa a la historia convencional del Segundo Imperio Mexicano.
PARTICIPANTES
Sergio López, maestro en Cultura Escrita por el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.
Claudia Jasso, bibliotecóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Valerio Vázquez, director de escena y clown.
Charlotte Percayre, estudió teatro corporal en el Estudio Magenia de Ella Jaroszewicz.
Óscar Armando García Gutiérrez, moderador.
PARTICIPANTES
Inauguración – Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas
Rocío Galicia.
Investigadora, docente y guionista. Es licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, maestra en Letras Modernas y candidata al doctorado en la misma especialidad por la Universidad Iberoamericana. Ha colaborado como guionista y realizadora del documental De oficio alquimistas. Los técnicos en el teatro (INBA, Tecnológico de Monterrey y Canal 23, 2007). Sus textos han sido publicados en libros y revistas especializadas de México, Estados Unidos, España y Argentina. Ha prologado obras de autores como Víctor Hugo Rascón Banda, Enrique Mijares, Antonio Zúñiga, Alejandro Román y Sergio Rommel. Es autora de Dramaturgia en contexto I (2007), Ánimas y santones (2008) y Casi muerte, casi vida (2011). Imparte clases en posgrados de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es investigadora titular del CITRU, donde desarrolla estudios sobre procesos creativos, dramaturgia fronteriza y escrituras de la violencia en el teatro mexicano.
Bruno Ruiz Carlos (México, 1983)
Director escénico, escritor y docente. Egresado del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea (ESADCyL, España), de la Maestría en Dirección Escénica y de la Licenciatura en Actuación (ENAT, México). Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores y del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales del FONCA. Ganador del Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2023 del CITRU-INBAL. Su trabajo se ha presentado en encuentros nacionales e internacionales en España, Colombia y Austria. Ha colaborado con la revista La Tempestad, coordinado el programa Escenarios de lo Real en el Centro Cultural Helénico, cofundado Teatro Desde la Grieta y ejercido la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Sheila Flores
Productora y actriz. Ha participado en más de setenta montajes teatrales producidos por instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, EFIARTES, la Compañía Nacional de Teatro y la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria abarca producciones comerciales e independientes, en las que ha alternado labores de producción y actuación.
Sayuri Elizabeth Navarro Leyva (San Luis Potosí, 1991)
Directora, actriz, dramaturga y performer. Participó en el Festival de Joven Dramaturgia 2015 y fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2016. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA y del SACPC en las especialidades de dirección escénica y dramaturgia. Integrante de Monos Teatro durante seis años, ha dirigido proyectos escénicos con instituciones académicas y colaborado con agrupaciones como La Carrilla. Forma parte del Programa Internacional de Dramaturgia Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM. Fue parte de la Dirección Artística de la 43MNT y ha dirigido montajes para la Compañía Nacional de Teatro. Coordina el proyecto IYARI, teatro de la vida.
Luis Mario Moncada (Hermosillo, 1963)
Dramaturgo, guionista, actor, docente, investigador y gestor cultural. Ha estrenado más de cincuenta obras, así como cuatro series televisivas reconocidas a nivel nacional e internacional. Entre sus obras destacan Carta al artista adolescente, Opción múltiple, 9 días de guerra en Facebook y Junio en el 93. En 2012 escribió Códice Ténoch por encargo de la Royal Shakespeare Company. Ha publicado más de veinticinco títulos y fundado la revista Documenta Citru. Ha dirigido el CITRU, el Centro Cultural Helénico, la Dirección de Teatro y Danza de la UNAM y el Colegio de Teatro de la misma institución. Recientemente concluyó su periodo como director artístico de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana.
Arturo Díaz Sandoval
Doctor en Cartografías del Arte Contemporáneo y maestro en Investigación de la Danza, ambos por programas del INBAL. Su trabajo se enfoca en la historia, la memoria y el archivo desde una perspectiva contemporánea del arte, con énfasis en la crisis de la representación. Es docente en los posgrados del INBAL: Maestría en Investigación Teatral y Doctorado en Artes. Integra la Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas (REAL) y la Sociedad Internacional de Bibliotecas y Museos de Artes Escénicas (SIBMAS), desde donde participa en colaboraciones internacionales en torno al archivo y la representación teatral.
Presentación editorial “El lenguaje de los pájaros: del laboratorio al co/laboratorio” de Rubén Ortiz
Bruno Ruiz Carlos
Director de escena, escritor y docente. Egresado de programas de posgrado en España y México. Ha sido becario de programas del FONCA y ganador del Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2023 (CITRU-INBAL). Su trabajo se enfoca en lenguajes documentales y escena expandida, y ha sido presentado en México, España, Colombia y Austria. Ha colaborado en publicaciones y proyectos académicos, y es cofundador del laboratorio Teatro Desde la Grieta. Es docente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Miroslava Salcido
Investigadora y docente. Coordina la línea “Performatividad y espacios liminales” en la maestría del CITRU, donde también imparte cursos y seminarios. Ha sido profesora en diversos programas de posgrado del INBAL y en el Instituto de Estudios Críticos. Dirige tesis especializadas en performance y teatro contemporáneo. Es autora del libro Performance. Hacia una filosofía de la corporalidad y el pensamiento subversivos y de artículos en publicaciones especializadas. Fundó el colectivo Hydra Transfilosofía Escénica.
Rodolfo Obregón
Director de escena, crítico y editor. Formado en México y Brasil, ha sido docente de actuación, historia del teatro y teatro contemporáneo. Autor de libros y coordinador de volúmenes colectivos sobre teatro. Fue director del CITRU entre 2003 y 2012, donde actualmente es editor. Ha traducido y revisado obras teatrales y mantiene un sitio dedicado a la crítica teatral contemporánea.
Rubén Ortiz
Director de escena e investigador del CITRU. Especialista en escena expandida. Ha sido editor del CITRU, profesor en programas de posgrado del INBAL, y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado libros y ensayos sobre teatro contemporáneo, y ha participado como editor y colaborador en diversas revistas. Ha impartido seminarios y conferencias en México y en el extranjero. Es miembro de colectivos escénicos y ha desarrollado proyectos de teatro comunitario, físico y site-specific.
Presentación editorial “Principios de nanoteatralidad” de Juan Claudio Retes Campesino
Juan Claudio Retes Campesino (Ciudad de México, 1973)
Investigador del CITRU, donde coordina la línea Teatro, cultura y educación en la Maestría en Investigación Teatral. Doctor y maestro en letras por la UNAM, licenciado por la Universidad del Claustro de Sor Juana y con estudios posdoctorales en educación artística y pedagogía teatral. Ha sido becario de la Fundación Telmex, el Centro Mexicano de Escritores y el CONACYT. Es autor de Introducción a la pedagogía teatral (INBAL, 2019), La historia como ironía (Universidad de Guanajuato, 2005) y de la obra Los árabes son el enemigo (Universidad de Guanajuato, 2007). Miembro del SNI, nivel 1.
Ricardo Alberto García Arteaga Aguilar
Profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Doctor y maestro en letras, licenciado en literatura dramática y teatro por la misma institución. Fue director del CITRU (2013–2014) y coordinador del Colegio de Literatura Dramática y Teatro (2005–2009). Participa como profesor-investigador en diversos seminarios. Ha publicado dos libros y más de veinte artículos. Se ha desempeñado como asesor de tesis y director de montajes teatrales. Miembro de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral.
María Leticia Rodríguez
Investigadora del CITRU, integrante de la Línea de Investigación Cuerpos, fronteras y violencias y del claustro académico de la Maestría en Investigación Teatral (MIT). Participa en los proyectos “Crítica de la representación de lo femenino” y “Espacio excéntrico”, este último dedicado al cruce entre teatro y psicoanálisis. Docente en análisis del discurso, argumentación y semiótica. Ha impartido clases magistrales en instituciones nacionales y es docente invitada del Doctorado en Artes (INBAL). Investiga la producción escrita por mujeres y sus representaciones desde el psicoanálisis, los estudios de género y los feminismos. Es candidata a doctora en arte y psicoanálisis, maestra en clínica psicoanalítica y licenciada en literatura dramática y teatro.
Presentación de la plataforma “Fuentes para el registro de la escena mexicana”
Joaquín Israel Franco
Investigador del CITRU. Sus líneas de trabajo abordan el teatro comunitario, las teatralidades de migración, el teatro político de los años treinta y el desarrollo de plataformas digitales para la investigación escénica. Es creador de las bases Fuentes para el registro de la escena mexicana y Reseña histórica del teatro en México 2.0-2.1. Ha coordinado publicaciones como El mundo de la crítica y El Teatro de Ahora, además de proyectos de investigación multimedia. Participa en la creación y promoción teatral con diversos grupos profesionales, independientes y comunitarios.
Miguel Escobar Varela
Doctor en estudios teatrales por la Universidad Nacional de Singapur, donde es profesor e investigador y subdirector del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades Computacionales. Licenciado en literatura dramática y teatro por la UNAM, y maestro en arte y patrimonio cultural por la Universidad de Maastricht. Ha desarrollado el archivo digital Contemporary Wayang Archive y su investigación reciente se centra en el análisis computacional de la historia del teatro. Es autor del libro Theater as Data y editor asociado de la revista Computational Humanities Research.
Lourdes Feria Basurto
Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. Colaboró con la Universidad de Colima por más de tres décadas en temas de bibliotecas y tecnologías. Fue titular de la Cátedra UNESCO en Tecnologías de Información para América Latina. Es coautora del software SIABUC y ha publicado libros, artículos y traducciones sobre gestión de información, bibliotecas y tecnologías digitales. Desde 2012 trabaja con equipos académicos y empresariales en México y América Latina en el campo de la gestión del conocimiento.
Alejandra Serrano
Investigadora del CITRU, donde coordina los anuarios Teatro en los Estados y Teatro de la Ciudad de México. Es licenciada en literatura dramática y teatro por la UNAM y maestra en investigación teatral por el CITRU. Ha sido reconocida con el Premio al Desempeño Académico en Investigación Artística (2021) y el Premio Internacional de Dramaturgia “Teatro por la Dignidad” (2017). Ha coordinado festivales y encuentros teatrales, y publicado más de una decena de textos especializados. Se desempeña como crítica, dramaturga y gestora escénica.
Presentación editorial “Teatro y profanación: Artaud, Brecht y Benjamin” de Agustín Elizondo
Javier Sigüenza
Licenciado, maestro y doctor en Filosofía por la UNAM, con estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó una estancia posdoctoral en el CEIICH-UNAM con el proyecto “Modernidad y alteridad en América Latina. Mestizaje y blanquitud”. Profesor en la FFyL (UNAM), 17, Instituto de Estudios Críticos, y miembro del Seminario de la Modernidad (SDI-UNAM). Sus investigaciones abordan el pensamiento de Bolívar Echeverría, mestizaje, racismo y teoría crítica en América Latina.
Agustín Elizondo
Egresado de Filosofía (UNAM) y maestro en la misma disciplina. Desde 2010, colabora en el CITRU en corrección de estilo y edición. Autor de capítulos sobre teatro, como “Lehmann y el teatro: lo trágico en la historia” (2019) y “El mapa del tesoro enterrado de Jerzy Grotowski” (2015). Ganador del Certamen Nacional de Ensayo Teatral (2008) y becario del Programa Estatal de Creación Artística de Michoacán (2008).
Edith Ibarra
Candidata a doctora en Letras Modernas (Universidad Iberoamericana), maestra en Letras y Apreciación Literaria (Casa Lamm), y licenciada en Literatura Dramática y Teatro (UNAM). Ha publicado sobre violencia epistémica en teatro y es autora de obras como Otra Electra (2012) y Pequeña estancia en el mar (2016). Imparte talleres y conferencias sobre dramaturgia e historia del teatro en la UNAM y otras instituciones. Participó en el Encuentro Académico del 35 aniversario del CITRU.
Seguimiento Crítico a la Muestra Nacional de Teatro
Joaquín Israel Franco
Investigador del CITRU especializado en teatro comunitario, teatro político de los años 30 en México y teatralidades de migración. Desarrolla plataformas digitales para la investigación teatral, como Fuentes para el registro de la escena mexicana y *Reseña histórica del teatro en México 2.0-2.1*. Ha colaborado en producción ejecutiva con el Grupo Teatral Tehuantepec y coordinado publicaciones como El mundo de la crítica (2011) y El Teatro de Ahora: un primer ensayo de teatro político en México (2011).
Agustín Elizondo
Egresado de Filosofía (UNAM) y miembro del equipo editorial del CITRU desde 2010, donde se desempeña en corrección de estilo y edición. Autor de capítulos en publicaciones como Tragedia y teatro posdramático (2019) y 39a Muestra Nacional de Teatro. Seguimiento crítico (2019). Ganador del Certamen Nacional de Ensayo Teatral (2008) y becario del Programa Estatal de Creación Artística de Michoacán (2008).
María Leticia Rodríguez
Integrante de la línea de investigación Cuerpos, Fronteras y Violencias (CITRU) y docente en la Maestría en Investigación Teatral. Colabora en proyectos sobre representación de lo femenino y teatro desde enfoques psicoanalíticos y de género. Candidata a doctora en Arte y Psicoanálisis (Centro Universitario del Sur) y maestra en Clínica Psicoanalítica (CUEK). Licenciada en Literatura Dramática y Teatro (UNAM), con especialización en argumentación y análisis del discurso.
Pablo Tejeda
Comunicólogo (UABC) con especialización en Políticas Culturales (UAM-Iztapalapa). Ha trabajado en gestión cultural, producción televisiva (Televisa Tijuana) y marketing. Diplomado en actuación teatral, con experiencia en producción escénica. Fue Gerente de Producción Escénica del CECUT (2019-2023) y actualmente es Subdirector de Enlace con los Estados en la Coordinación Nacional de Teatro (INBAL), enfocado en desarrollo de públicos y colaboración interinstitucional.
Presentación editorial “Circo en llamas, los viajes de Giuseppe Chiarini en México (1864 -1868)” de Sergio López
Sergio López Sánchez
Investigador del CITRU desde 2000. Es maestro en Cultura Escrita por el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana, y doctorando en Historia por El Colegio de Morelos. Ha editado, ilustrado y anotado obras de autores mexicanos, entre ellas Los payasos, poetas del pueblo de Armando de Maria y Campos, y Esperanza Iris. La tiple de hierro. Escritos I, en coautoría. Coordinó índices y ediciones electrónicas de obras de Manuel Mañón. Ha publicado ensayos en volúmenes colectivos y participó en la edición crítica de Mis memorias de Andrés Atayde.
Claudia Irán Jasso Apango
Bibliotecóloga por la UNAM y maestra en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Es investigadora del CITRU desde 2013, responsable de preservación, catalogación y consulta especializada. Coordina los fondos Ludwik Margules y La Carpa en México. Sus líneas de investigación incluyen documentación artística y teatral, literatura gris, y muralismo y teatro. Ha dictado conferencias en México, Argentina y Colombia. Es profesora adjunta en la Maestría en Investigación Teatral del CITRU.
Valerio Vázquez Bárcena
Director de escena, clown e investigador. Es licenciado con mención honorífica en Dirección de Escena con especialización en circo por el Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS) y formado en artes circenses en Moscú. Cofundador de La Gran Pompa Teatro Excéntrico, ha presentado su trabajo en escenarios de México, Europa y Asia. Ha coordinado el Diplomado de Creación en Artes Circenses en el CENART y ha sido beneficiario y jurado en programas de apoyo a las artes. Entre 2021 y 2023 realizó la gira El Convite de La Gran Pompa en diversos estados de México.
Charlotte Percayre
Artista escénica, antropóloga e investigadora. Se ha formado en teatro corporal, danza contemporánea y circo contemporáneo en instituciones de Francia, España e Italia, con especialidad en cable tenso. Fundadora de Transatlan Cirque, ha creado espectáculos presentados en México y Europa. Es licenciada en Ciencias Sociales, maestra en Ingeniería de Proyectos e Investigación en Estudios Latinoamericanos, y doctora en Etnología (París Nanterre) y en Estudios Mesoamericanos (UNAM). Ha desarrollado proyectos sobre la maroma y cine etnográfico, y es cofundadora de Correspondencias maromeras A.C.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!