Cátedra Patrimonial Ludwik Margules. 4ª emisión

Colección
Semblanza

Espacio de reflexión dedicado al análisis teórico de la escena contemporánea, orientado a fomentar el aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales del Teatro y la Música. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación, la creación y la difusión de estas disciplinas en México.

Participantes

Inauguración – Charla con el elenco de la obra Noche de reyes o como quieran, de William Shakespeare, puesta en escena por Ludwik MargulesMtro. David Olguín, Titular de la Cátedra Patrimonial Ludwik Margules.

Arturo Ríos, actor.
Claudia Lobo, actriz.
Rodolfo Arias, actor.
Christian Baumgartner, actor, acróbata aéreo, director.
Rodrigo Vázquez, actor.
Alejandro Navarrete, actor

Presentación de Gonzalo Macías, compositor de la música para la puesta en escena “Noche de reyes o como quieran”, dirigida por Ludwik Margules en 2004

Gonzalo Macías, músico y compositor

Taller (Master Class) de Diseño sonoro y música para la escena, con Alberto Rosas

Alberto Rosas.

Con más de 20 años de trayectoria artística, ha dejado huella en más de 100 obras de teatro, desempeñándose como compositor, músico en escena, director musical, musicalizador, diseñador sonoro, actor y director de escena. Su talento y versatilidad lo han llevado a colaborar con destacados creadores como Luis de Tavira, entre otros creadores teatrales.

Mauricio Hernández Monterrubio.

Egresado de la Maestría en Música con especialización en Musicología, y de la Licenciatura en Artes, con especialización en Guitarra de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Fue catedrático de la misma universidad. Catedrático del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Taller y presentación con Aitza Terán: fragmentos de teatro musical, la importancia de la música en la creación del personaje

David Federico Suzawa, pianista.

Cecilia Becerra, violinistas.

J.Ricardo Ríos Cruz. chelista.

Joselo Santander, guitarrista.

Pablo A. Yescas, bajo.

María Teresa Paulín Ríos, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Analú Flores.

Jesús Eduardo Flores.

Cinthia Paulina Zuñiga Lozano.

Rodrigo González Estrada.

Francisco González.

Mariana Chávez Rubio.

Conferencia Magistral “Orghast, el trabajo con la sonoridad en el teatro de Peter Brook”, por la Dra. María Teresa Paulín Ríos

María Teresa Paulín Ríos

Doctora por la Universidad de la Sorbona e investigadora miembro del SNI, con destacada trayectoria en dirección e investigación teatral. Dirige la compañía franco-mexicana Naranja-Escena y es Docente-Investigadora en el Instituto de Artes de la UAEH, donde cuenta con Perfil Deseable PROMEP. Su trabajo académico y artístico ha sido reconocido por instituciones como FONCA y PADID, y es autora de diversas publicaciones en el campo de las artes escénicas.

Guadalupe Mora Reyna

Artista escénica multidisciplinaria con más de 20 años de trayectoria en teatro, danza y performance. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por ARTEA-Universidad Castilla-La Mancha y el Museo Reina Sofía. Cofundadora de Exilio Colectivo y el Colectivo La Otra Orilla, desarrolla proyectos que integran artes escénicas, intervención urbana y documentación. Ha sido artista residente del Museo Universitario del Chopo UNAM y actualmente coordina el Programa de residencias artísticas del Centro Cultural Helénico, destacándose por su trabajo en investigación y documentación escénica.

El teatro musical y sus variantes

Sergio Bátiz, actor y músico.

Elvira Hernández Carballido, Dra. en ciencias políticas e investigadora.

Jorge Alberto Caballero Vega, escritor teatral y actor.

Conferencia “Gestión para la escena: teatro y música”, por Víctor Jup

Víctor Navarro Jup

Actor y gestor cultural, especializado en el diseño y producción de proyectos artísticos con impacto social. Con experiencia en todas las etapas de la producción escénica, desde la conceptualización hasta la ejecución final, ha impulsado iniciativas con enfoque integral y compromiso con el desarrollo artístico. Fundador de la Compañía Coral Soldado Teatro Contemporáneo S.C., su trabajo se centra en la creación y difusión del arte escénico contemporáneo.

Guadalupe Mora Reyna

Artista escénica multidisciplinaria con más de 20 años de trayectoria en teatro, danza y performance. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por ARTEA-Universidad Castilla-La Mancha y el Museo Reina Sofía, es cofundadora de Exilio Colectivo y el Colectivo La Otra Orilla, donde desarrolla proyectos que integran artes escénicas, intervención urbana y documentación. Ha sido artista residente en el Museo Universitario del Chopo UNAM y actualmente coordina el Programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico, destacándose en investigación y documentación escénica.

Charla entre músicos

Raúl Zambrano, músico.

Leopoldo Novoa, músico.

Joaquín López Chapman, músico.

Erando González, músico.

La sonoridad y la música en el teatro

Ernesto Galan Noguez, licenciado en artes escénicas, licenciado en derecho.

Claudio Morales, licenciado en artes teatrales, actor y productor

Gutemberg Brito Patatiba, actor, bailarín, director y productor teatral, licenciado en actuación.

Enlaces relacionados
Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

fifteen − thirteen =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

Filter by
Post Page
Videos Recomendados Conferencia En vivo Canciones para la infancia Popular Para niños Puesta en escena Teatro Clásico Acervo Danza Contemporánea Representación dancística Concierto Entrevista Jazz Festival Eurojazz Teatro Contemporáneo Piano Contemporánea Educación Encuentro Festivales Multimedia Performance Ópera Contemporánea De concierto Educación Conversatorio
Sort by

Cátedra Patrimonial Ludwik Margules. 4ª emisión

Cátedra Patrimonial Ludwik Margules. 4ª emisión. Espacio de reflexión dedicado al análisis teórico de la escena contemporánea, orientado a fomentar el aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales del Teatro y la Música. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación, la creación y la difusión de estas disciplinas en México

Inauguración – Charla con el elenco de la obra Noche de reyes o como quieran, de William Shakespeare, puesta en escena por Ludwik Margules

Los actores de la obra Noches de Reyes, bajo la dirección de Ludwik Margules, rememoran sus inicios teatrales de hace 20 años. A través de anécdotas y aprendizajes, reviven historias que, juntas, dan forma a la esencia que cada uno transmite en escena

Presentación de Gonzalo Macías, compositor de la música para la puesta en escena “Noche de reyes o como quieran”, dirigida por Ludwik Margules en 2004

El compositor Gonzalo Macías colaboró en la puesta en escena de Noche de Reyes o Como Quieran de Ludwik Margules, creando la música original para la obra. Aportó un concierto polifónico que integraba los movimientos corporales de los actores como si fueran notas musicales. En una mesa de reflexión, Macías destacó la importancia de este proceso creativo, donde el comportamiento escénico se convierte en un instrumento esencial para la composición de la música

Taller (Master Class) de Diseño sonoro y música para la escena, con Alberto Rosas

Los sonidos de un espacio conocido pueden transformarse en melodías, dependiendo de la sonoridad que se les asigne, construyendo sentimientos en el oyente y formulando pensamientos en torno a la visión artística, lo que enriquece la escena que se presenta. Alberto Rosas, diseñador sonoro, a través de su taller “Diseño sonoro y música para la escena”, destaca la importancia de la sonoridad utilizando ejemplos cotidianos para comprender cómo el agente sonoro irrumpe en la realidad.

Taller y presentación con Aitza Terán: fragmentos de teatro musical, la importancia de la música en la creación del personaje

Cómo la música ayuda a establecer la atmósfera de una escena y, a través del sonido de cada instrumento, va construyendo capas y matices actorales que profundizan en la construcción del personaje

Conferencia Magistral “Orghast, el trabajo con la sonoridad en el teatro de Peter Brook”, por la Dra. María Teresa Paulín Ríos

El programa explora los orígenes del teatro, utilizando diversas fuentes y poniendo énfasis en la sonoridad como medio para expresar las emociones de los actores en escena. Inspirándose en el enfoque de Peter Brook y el uso de la improvisación, se busca conectar con la esencia vital de una cultura específica.

La doctora María Teresa Paulín Ríos lidera una mesa de reflexión en la que destaca la importancia de la investigación y la exploración en la comunicación teatral. Este análisis aborda el trabajo de Peter Brook como una búsqueda constante de lo que subyace en la actuación, tomando al actor como el medio central para el descubrimiento e investigación artística.

El teatro musical y sus variantes

Este programa explora la intersección entre la sonoridad, el teatro y la creación musical, destacando su impacto en la expresión corporal y la narrativa escénica. A través de una mesa redonda con destacados investigadores, se aborda la evolución histórica del sonido en la radio, con énfasis en el rol de las mujeres en la composición de melodías inclusivas, diseñadas para personas con discapacidades. La discusión revela cómo el sonido, transformado en narrativas poéticas, se convierte en un reflejo de la vida cotidiana desde una perspectiva sonora innovadora

Conferencia “Gestión para la escena: teatro y música”, por Víctor Jup

Espacio de reflexión dedicado al análisis teórico de la escena contemporánea, diseñado para fomentar el aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales del teatro y la música. Este programa busca contribuir al desarrollo de la investigación, la creación y la difusión de estas disciplinas en México

Charla entre músicos

En una mesa de reflexión, los creadores de las piezas musicales de “Noche de reyes o como quieran” conversan sobre el arte de componer melodías que se fusionan con la escena, logrando una simbiosis única entre actor y música. Compartiendo sus historias, estos artistas revelan el camino que los llevó a dedicarse a la música teatral, siempre acompañados por creadores artísticos que han sido fundamentales en el proceso de dramatización actoral.

La sonoridad y la música en el teatro

Rodeados de una infinita variedad de sonidos, los artistas transforman emociones en melodías teatrales, que se expresan a través de movimientos e interacciones en escena. Esta interacción da forma a una maqueta de acción teatral, enriquecida por una sonoridad que refuerza la narrativa y la experiencia artística.

A partir de ruidos cotidianos, los creadores dan vida a melodías únicas que despiertan el interés de investigadores, músicos y actores. Estos analizan los paradigmas detrás de la creación sonora en el teatro, destacando la relevancia de cada sonido y su impacto en el conjunto escénico.

PARTICIPANTES

Inauguración – Charla con el elenco de la obra Noche de reyes o como quieran, de William Shakespeare, puesta en escena por Ludwik Margules

Mtro. David Olguín, Titular de la Cátedra Patrimonial Ludwik Margules.
Arturo Ríos, actor.
Claudia Lobo, actriz.
Rodolfo Arias, actor.
Christian Baumgartner, actor, acróbata aéreo, director.
Rodrigo Vázquez, actor.
Alejandro Navarrete, actor

Presentación de Gonzalo Macías, compositor de la música para la puesta en escena “Noche de reyes o como quieran”, dirigida por Ludwik Margules en 2004

Gonzalo Macías, músico y compositor

Taller (Master Class) de Diseño sonoro y música para la escena, con Alberto Rosas

Alberto Rosas.

Con más de 20 años de trayectoria artística, ha dejado huella en más de 100 obras de teatro, desempeñándose como compositor, músico en escena, director musical, musicalizador, diseñador sonoro, actor y director de escena. Su talento y versatilidad lo han llevado a colaborar con destacados creadores como Luis de Tavira, entre otros creadores teatrales.

Mauricio Hernández Monterrubio.

Egresado de la Maestría en Música con especialización en Musicología, y de la Licenciatura en Artes, con especialización en Guitarra de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Fue catedrático de la misma universidad. Catedrático del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Taller y presentación con Aitza Terán: fragmentos de teatro musical, la importancia de la música en la creación del personaje

David Federico Suzawa, pianista.

Cecilia Becerra, violinistas.

J.Ricardo Ríos Cruz. chelista.

Joselo Santander, guitarrista.

Pablo A. Yescas, bajo.

María Teresa Paulín Ríos, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Analú Flores.

Jesús Eduardo Flores.

Cinthia Paulina Zuñiga Lozano.

Rodrigo González Estrada.

Francisco González.

Mariana Chávez Rubio.

Conferencia Magistral “Orghast, el trabajo con la sonoridad en el teatro de Peter Brook”, por la Dra. María Teresa Paulín Ríos

María Teresa Paulín Ríos

Doctora por la Universidad de la Sorbona e investigadora miembro del SNI, con destacada trayectoria en dirección e investigación teatral. Dirige la compañía franco-mexicana Naranja-Escena y es Docente-Investigadora en el Instituto de Artes de la UAEH, donde cuenta con Perfil Deseable PROMEP. Su trabajo académico y artístico ha sido reconocido por instituciones como FONCA y PADID, y es autora de diversas publicaciones en el campo de las artes escénicas.

Guadalupe Mora Reyna

Artista escénica multidisciplinaria con más de 20 años de trayectoria en teatro, danza y performance. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por ARTEA-Universidad Castilla-La Mancha y el Museo Reina Sofía. Cofundadora de Exilio Colectivo y el Colectivo La Otra Orilla, desarrolla proyectos que integran artes escénicas, intervención urbana y documentación. Ha sido artista residente del Museo Universitario del Chopo UNAM y actualmente coordina el Programa de residencias artísticas del Centro Cultural Helénico, destacándose por su trabajo en investigación y documentación escénica.

El teatro musical y sus variantes

Sergio Bátiz, actor y músico.

Elvira Hernández Carballido, Dra. en ciencias políticas e investigadora.

Jorge Alberto Caballero Vega, escritor teatral y actor.

Conferencia “Gestión para la escena: teatro y música”, por Víctor Jup

Víctor Navarro Jup

Actor y gestor cultural, especializado en el diseño y producción de proyectos artísticos con impacto social. Con experiencia en todas las etapas de la producción escénica, desde la conceptualización hasta la ejecución final, ha impulsado iniciativas con enfoque integral y compromiso con el desarrollo artístico. Fundador de la Compañía Coral Soldado Teatro Contemporáneo S.C., su trabajo se centra en la creación y difusión del arte escénico contemporáneo.

Guadalupe Mora Reyna

Artista escénica multidisciplinaria con más de 20 años de trayectoria en teatro, danza y performance. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por ARTEA-Universidad Castilla-La Mancha y el Museo Reina Sofía, es cofundadora de Exilio Colectivo y el Colectivo La Otra Orilla, donde desarrolla proyectos que integran artes escénicas, intervención urbana y documentación. Ha sido artista residente en el Museo Universitario del Chopo UNAM y actualmente coordina el Programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico, destacándose en investigación y documentación escénica.

Charla entre músicos

Raúl Zambrano, músico.

Leopoldo Novoa, músico.

Joaquín López Chapman, músico.

Erando González, músico.

La sonoridad y la música en el teatro

Ernesto Galan Noguez, licenciado en artes escénicas, licenciado en derecho.

Claudio Morales, licenciado en artes teatrales, actor y productor

Gutemberg Brito Patatiba, actor, bailarín, director y productor teatral, licenciado en actuación.

http://interfaz.cenart.gob.mx

https://www.cenart.gob.mx/calendario-de-eventos/catedra-patrimonial-ludwik-margules-4-a-emision-la-sonoridad-y-la-musica-en-el-teatro-noche-de-reyes-o-como-quieran/

https://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/Catedra-Margules-2024.pdf

https://www.uaeh.edu.mx/

Conferencia, Creación artística, Investigación, Música, Obra de teatro, Teatro, Universidad