Ciencia y naturaleza

Colección
Semblanza

A través del diálogo interdisciplinario se busca explorar cómo el vínculo entre la observación científica y la belleza natural, inspiran diversas maneras de concebir el mundo y habitarlo.

Participan

Rosalba Quintana, antropóloga
Sofía Tarango, Colectivo ¡Reforestación o extinción!
Frida Madrid, Colectivo ¡Reforestación o extinción!

Participantes

Rosalba Quintana:

Latinoamericanista por la UNAM y doctora en antropología por el CIESAS-CDMX. Desde sus estudios de maestría ha investigado relaciones socioambientales en comunidades ribereñas y costeras desde enfoques multi e interdisciplinarios. Sus líneas de investigación incluyen etnografía multiespecies, antropología más que humana, relaciones personas-fauna silvestre, estudios socioambientales, ecología política postestructuralista y posthumanista, giro ontológico, crisis del Antropoceno, conservación ambiental, mercantilización turística de la naturaleza y áreas naturales protegidas.

Colectivo ¡Reforestación o extinción!:

Organización multidisciplinaria integrada por estudiantes de diversas instituciones educativas. A partir de su preocupación por la crisis ambiental y climática, promueven la organización social para reforestar espacios públicos en la Ciudad de México, desarrollando iniciativas adaptadas a cada entorno mediante el uso de conocimientos científicos y técnicos.

Sofía Tarango:

Estudiante de la licenciatura en biología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ha participado en proyectos de investigación, divulgación y difusión cultural. Sus intereses incluyen la ecología de poblaciones, filosofía de la ciencia, conflictos ecológicos desde una perspectiva sociopolítica, biología de la conservación y ecología de animales.

Frida Madrid:

Estudiante de biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha colaborado en procesos de conservación y restauración en la Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro. Actualmente trabaja en el ámbito de la educación ambiental y participa en proyectos de divulgación científica.

Ana Belén Sánchez:

Licenciada en derecho y con formación en filosofía y pedagogía. Ha colaborado en proyectos de investigación en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la UNAM. Ha contribuido con la sociedad civil en iniciativas de educación en artes y participa en el desarrollo de propuestas formativas vinculadas a exposiciones del CENART y a las actividades de la Red de Centros de las Artes.

Enlaces relacionados
Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

9 − 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

Ciencia y naturaleza

Ciencia y naturalezaReforestación o extinción! es un colectivo que, a través del diálogo interdisciplinario, explora cómo el vínculo entre la observación científica y la belleza natural inspira diversas maneras de concebir el mundo y habitarlo.

PARTICIPANTES

Rosalba Quintana, antropóloga
Sofía Tarango, Colectivo ¡Reforestación o extinción!
Frida Madrid, Colectivo ¡Reforestación o extinción!

SEMBLANZA_PARTICIPANTE

Rosalba Quintana:
Latinoamericanista por la UNAM y doctora en antropología por el CIESAS-CDMX. Desde sus estudios de maestría ha investigado relaciones socioambientales en comunidades ribereñas y costeras desde enfoques multi e interdisciplinarios. Sus líneas de investigación incluyen etnografía multiespecies, antropología más que humana, relaciones personas-fauna silvestre, estudios socioambientales, ecología política postestructuralista y posthumanista, giro ontológico, crisis del Antropoceno, conservación ambiental, mercantilización turística de la naturaleza y áreas naturales protegidas.

Colectivo ¡Reforestación o extinción!:
Organización multidisciplinaria integrada por estudiantes de diversas instituciones educativas. A partir de su preocupación por la crisis ambiental y climática, promueven la organización social para reforestar espacios públicos en la Ciudad de México, desarrollando iniciativas adaptadas a cada entorno mediante el uso de conocimientos científicos y técnicos.

Sofía Tarango:
Estudiante de la licenciatura en biología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ha participado en proyectos de investigación, divulgación y difusión cultural. Sus intereses incluyen la ecología de poblaciones, filosofía de la ciencia, conflictos ecológicos desde una perspectiva sociopolítica, biología de la conservación y ecología de animales.

Frida Madrid:
Estudiante de biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha colaborado en procesos de conservación y restauración en la Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro. Actualmente trabaja en el ámbito de la educación ambiental y participa en proyectos de divulgación científica.

Ana Belén Sánchez:
Licenciada en derecho y con formación en filosofía y pedagogía. Ha colaborado en proyectos de investigación en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la UNAM. Ha contribuido con la sociedad civil en iniciativas de educación en artes y participa en el desarrollo de propuestas formativas vinculadas a exposiciones del CENART y a las actividades de la Red de Centros de las Artes.

PALABRAS_CLAVE

Biología | Botánica | Ciencia | Ciencias naturales | Recursos naturales | Zoología