Síguenos
Calificar
Videos relacionados
En torno al 8M
En torno al 8M es una serie de actividades realizadas con motivo del Día Internacional de las Mujeres. El 8 de marzo es una fecha para reflexionar sobre los logro y desafíos de las mujeres en todo el mundo: avances de movimientos feministas, logros en materia de género y los desafíos pendientes para garantizar los derechos de las mujeres
EXTRACTO_SERIE
En torno al 8M es una serie de actividades por el Día Internacional de las Mujeres, para reflexionar sobre logros y desafíos de las mujeres en todo el mundo
Presentación de libro: Index. Liberando el archivo
SINOPSIS
La autora y la editora del libro INDEX. Liberando el archivo comparten el proceso de desarrollo y publicación de la obra, así como la relevancia de la plataforma Femgrafía y el papel de la fotografía en la construcción de nuevos referentes visuales
PARTICIPANTES
Karla Guerrero, fundadora de la plataforma Femgrafía.
Andrea García, directora de Miau ediciones.
Ana del Castillo, coordinadora de Proyectos con los Estados – Centro Nacional de las Artes (CENART).
SEMBLANZAS
Karla Guerrero
Fotógrafa y gestora cultural.
Desde 2019 dirige Femgrafía, una galería en línea dedicada a fotógrafas de Latinoamérica y España. Es integrante de redes vinculadas a la fotografía y al arte contemporáneo. Participa en la escena internacional como curadora, jurado y revisora de portafolios. Forma parte del directorio de fotógrafos PICS del Centro de la Imagen. Su obra ha sido exhibida en América y Europa. En 2023 recibió la beca Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
Andrea García
Licenciada en Diseño Gráfico.
Desde 2021 dirige Miau Ediciones, proyecto editorial centrado en publicaciones feministas con creadoras mujeres e identidades no binarias. Ha colaborado como diseñadora e ilustradora con instituciones como el Fondo de Cultura Económica y la UNAM. Ha impartido talleres sobre diseño editorial y género en el Otis College of Art and Design y sobre edición independiente en el doctorado en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Houston.
Ana del Castillo
Licenciada en Filosofía y Maestra en Historia del Arte por la UNAM.
Ha colaborado en museos como el MUAC, el Museo Memoria y Tolerancia y el Museo Tamayo. Ha publicado en revistas como ArtNodes, La Tempestad, Código y Caín. Desde 2019 coordina los espacios expositivos del Cenart y, desde 2020, los proyectos con los Centros estatales de las artes. Su trabajo se enfoca en la colaboración interinstitucional y la programación de exposiciones sobre cultura contemporánea.
PALABRAS_CLAVE
Circulación de publicaciones periódicas, Conferencia, Fotografía, Movimiento de liberación femenina
Charla: Feminismos, cuidados y medio ambiente
SINOPSIS_PROGRAMA
Mediante una mesa de reflexión, el colectivo La Carteliita, conformado por estudiantes de distintas licenciaturas de la UNAM, comparte experiencias personales y construye perspectivas feministas en el contexto del medio ambiente de Xochimilco, en diálogo con la artista visual Samara Colina. A través de acciones que exploran el vacío legal y en favor de la libertad de las mujeres, el colectivo utiliza el arte y los fanzines como medios para reflexionar sobre esta lucha
PARTICIPANTES
Guadalupe Mora Reyna, actriz y performer.
Samara Colina. artista visual.
Camila González López, integrante de Colectiva La Cartelita.
Emiliana Tonantzin Romero Ortiz, integrante de Colectiva La Cartelita.
Pamela Janet Flores Rosas. integrante de Colectiva La Cartelita.
Mavi Vázquez, integrante de Colectiva La Cartelita.
SEMBLANZA_PARTICIPANTE
Guadalupe Mora
Actriz y performer, egresada de la ENAT. Cuenta con un máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Museo Reina Sofía. Ha trabajado en teatro, danza y performance. Participó en la compañía Última Danza de Cámara y fue codirectora de El Otro Teatro. Entre sus proyectos destacan Las flores de Atenco, Torre de Babel y Azahares.
Samara Colina
Artista visual. Su trabajo se enfoca en las dimensiones estéticas, simbólicas y políticas del espacio público. Es maestra en Producción Artística por la UAEM y licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, y ha recibido reconocimientos como el de la Bienal de Arte Visual Universitario y el Encuentro Nacional de Arte Joven.
Mavi Vázquez
Egresada de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales por la UNAM. Tiene formación como Técnico Auxiliar Museógrafo Restaurador por la ENP. Ha colaborado en eventos culturales y musicales, y participa en la red cultural La Cartelita desde 2020. Su interés se centra en la gráfica urbana, la comunicación visual y los procesos comunitarios frente a la gentrificación.
Pamela Janet Flores Rosas
Egresada de Relaciones Internacionales por la FCPyS, UNAM. Su trabajo aborda los estudios latinoamericanos, ambientales, de género y religiosos. Actualmente se desempeña como profesora adjunta y becaria. Es integrante del colectivo La Cartelita, desde donde impulsa prácticas culturales y comunitarias con enfoque crítico.
Emiliana Tonantzin Romero Ortiz
Estudiante de Ciencias de la Tierra en la ENCiT, UNAM. Su interés se centra en la gestión territorial, el suelo y la alimentación sostenible en Xochimilco. Complementa su formación con prácticas artísticas como la música y el teatro. Participa en La Cartelita, donde ha encontrado un espacio creativo ligado a su contexto socioambiental.
Camila González López
Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha participado en concursos literarios universitarios y en actividades académicas en España. Es becaria del proyecto PAPITT sobre estudios del placer sexual de cuerpos feminizados. Es cofundadora del colectivo La Cartelita, con el que organiza cineclubes y proyectos editoriales.
PALABRAS_CLAVE
Artes visuales, Gestión cultural, Interdisciplina, Transdisciplina
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!