Especiales

Jimena Giménez Cacho
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Jimena Giménez Cacho
Colección
Semblanza
Enlaces
Publicaciones
Programación
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • Jimena Giménez CachoAnálisis de vida y obra de Jimena Giménez Cacho, donde nos habla de su formación en México y Europa.
  • Peter CampusPeter Campus, precursor en el ámbito de las artes electrónicas, un sujeto que se califica totalmente urbano, nos adentra en el conjunto de obras que conformaron su muestra retrospectiva "Before this moment".
  • Los enemigosAutor: Sergio Magaña. Puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Lorena Maza. Representación inspirada en un baile drama ritual prehispánico bautizado con el nombre de Rabinal Achi por el abate Charles Brasseur de Boubourg, quien la presenció en 1862 en el pueblo de Rabinal, Guatemala. Año de producción: 1990.
  • México. Esplendores de treinta siglosDocumental que registra la exposición “México. Esplendores de treinta siglos” que se montó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y registra desde el pasado prehispánico hasta el arte del siglo XX.
  • Museo de la indumentaria mexicanaEl Museo de la Indumentaria Mexicana se inaugura en 1985 en el Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz y en este programa se registra el acervo cultural del vestir de las etnias mexicanas. Inicia con las fotografías tomadas por Luis Márquez Romay de los otomíes, totonacas, mixtecas y purépechas y con su colección de indumentaria que llegan a las 2800 piezas que fueron donadas para montar este museo.
  • Arte y mística del BarrocoEn la Nueva España, la fe católica trascendió sus orígenes y la sociedad novohispana se aglutina bajo el pensamiento y sentimiento religioso. Situación que propició el florecimiento del arte barroco. Este programa analiza a los artistas novohispanos y en concreto al edificio del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
  • Tesoros artísticos del VaticanoLa exposición Tesoros artísticos del Vaticano que fue montada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en 1993-1994. Este video es un testimonio que abarca desde la llegada de las piezas a nuestro país, su desembalaje y exhibición museográfica.
  • Roy LichteinstenDesde los años sesenta, con la afirmación del Pop Art, Roy Lichtenstein tomó la iconografía de la cultura de masas norteamericana para crear imágenes llenas de humor y de ingenio pero nacidas de penetrantes reflexiones estéticas. En este video se aprecia una alegre y espléndida muestra escultórica, pictórica y gráfica.
  • Rubens y su sigloEn el trigésimo aniversario de El Museo Nacional de San Carlos se montó la magna exposición Rubens y su siglo. En torno al “pintor de los príncipes y el príncipe de los pintores” se gestaron otros grandes maestros de Flandes, entre ellos, Anthon van Dyck, Frans Snyder, David Teniers y Jacobo Jordaens. Este documental ofrece un paseo por la exposición de una selecta muestra de 115 óleos procedentes de museos, galerías y coleccionistas de Europa, Norteamérica y México.
  • Formas en el tiempo. Centro Cultural Santo Domingo de OaxacaEl exconvento de Santo Domingo de Guzmán, obra maestra del arte arquitectónico virreinal, ha recobrado su majestuosidad y hoy alberga al Centro Cultural Santo Domingo. Este video documenta la historia de los muros conventuales e ilustra su nueva vocación cultural.
  • Maestros del ImpresionismoEn 1874, el crítico de arte Louis Leroy se escandalizó con el cuadro "Impressión soleil levant" de Claude Monet y burlándose lo calificó como “impresionista”. De ahí tomó su nombre el movimiento que transformaría el arte del siglo XX. Este documental ofrece un paseo por la exposición "Maestros del Impresionismo", montada en el Palacio de Bellas Artes. Están presentes Monet, Manet, Degas, Cézanne, Morisot, Renoir, Sisley, Pissarro, Van Gogh y Gauguin.
  • Pedro CervantesPrograma que documenta la vida y la obra de Pedro Cervantes, escultor innovador de formas universales.
  • Los MayasEl audiovisual de la exposición de Los mayas da testimonio de la expresividad y la exuberancia del lenguaje plástico de esta admirable civilización y nos permite conocer sus creencias religiosas, su cosmogonia, sus conceptos políticos y su organización social. Esta muestra, precedida del éxito que obtuvo en el Palacio Grassi de Venecia, Italia y posteriormente montada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el Centro Histórico de la ciudad de México, nos da a conocer la belleza, la perfección plástica y la gran variedad y riqueza de su arte.
  • Espejismos del Medio Oriente: Delacroix a MoreauEste programa recorre la exposición "Espejismos del Medio Oriente: Delacroix a Moreau", que albergó el Museo Nacional de San Carlos, con la misión de mostrar el vínculo entre las civilizaciones a través del arte y de recrear el viaje físico o imaginario, que sus autores perpetuaron en imágenes y documentos notables, como: óleos, acuarelas, grabados, esculturas y libros de uno de los episodios más interesantes de la cultura europea del siglo XIX, conocido como Orientalismo.
  • Sergio Ramírez, un escritor contemporáneoEl escritor nicaragüense Sergio Ramírez habla acerca de su estilo controvertido dentro del mundo de la escritura. Además, aborda aspectos de su vida como político; fue vicepresidente de su país en el año 1985.
  • Joan Jonás: PerformancePrograma que presenta el videoperformance "Líneas en la arena" de Joan Jonas, artista pionera en este arte. Performance basado en el poema "Elena en Egipto" que recrea el viaje de este mítico personaje rumbo a Egipto y que cuestiona a cada paso su ambivalencia ¿fue acaso un demonio o una diosa? ¿un fantasma y una realidad al mismo tiempo? o sólo el emblema de lucha por una ilusión.
  • Metro Poli KromaArquitectos, diseñadores gráficos, artistas visuales, videoastas y graffiteros expresan sus propuestas para crear una estética citadina a partir de los propios elementos que ofrece la ciudad. Transformar a los anuncios espectaculares en espacios artísticos, grafitti en paredes, esculturas en espacios públicos creadas por los propios habitantes de la ciudad y la decoración de los muros ciegos de los edificios con imágenes representativas del entorno en que se localicen, son algunos de los proyectos que se sugieren para crear una estética del paisaje. Propuestas que a pesar de su diversidad confluyen al conceptualizar a la ciudad de México como un laboratorio de experimentación artística.
  • México en una nuezSíntesis de la historia mexicana documentada en 1930 por Alfonso Reyes. En ella comprime su visión del mundo azteca, la conquista, el virreinato, la independencia, la reforma, la dictadura de Porfirio Díaz, la revolución y los primeros gobiernos revolucionarios. El filme está ilustrado con iconografía de cada época.
  • KnórosovLos mayas crearon el único sistema de escritura en Mesoamérica que constituyó una lengua. Este documental narra la historia de su desciframiento y se enfoca en la figura del lingüista ruso Yuri Valentinovich Knórosov, quien después de trabajar durante años en San Petersburgo y, sin haber visitado nunca la zona maya, encontró la clave para que el mundo pudiera leer esta escritura.
  • Los pinceles de la historiaEl pincel de artistas anónimos -novohispanos y europeos- descubre a las artes plásticas como vía historiográfica. Donde el arte plasma la conquista militar y espiritual de la Nueva España. Los sentimientos y motivos de una conciencia histórica en búsqueda de una identidad surgida entre la población negra, indígena, mestiza, criolla y española. Este documental es una crónica histórico-artística que incluye óleos, dibujos, acuarelas, enconchados, grabados, esculturas y estampas del periodo de 1680-1750.
  • Fernando González GortázarCreador de nuevas formas de habitar la historia, humanista contumaz y acérrimo, Fernando González Gortázar levanta el arte de su arquitectura desde las necesidades mismas de un usuario que, por encima de cualquier categoría, es un ser humano. El documental nos muestra a un González Gortázar de visión lúcida frente a su obra y su actividad artística.
Semblanza

Programas producidos o coproducidos por diversas instituciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), entre ellos: Unidad de Producciones Audiovisuales (UPA), Coordinación Nacional de Medios Audiovisuales (CNMA), Unidad de Proyectos Especiales (UPX), Compañía Nacional de Teatro (CNT), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Temática variada. Serie producida de 1989 – 2000.

Enlaces

Roy Lichteinsten
http://www.lichtensteinfoundation.org/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://arte.about.com/od/Artistas-A-Z/p/Roy-Lichtenstein.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=295 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/339 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.biography.com/people/roy-lichtenstein-9381678 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Formas en el tiempo
http://www.sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=105 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.viveoaxaca.org/2010/11/templo-de-santo-domingo-de-guzman_29.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/centro_cultural_stodomingo.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://p2pitaocozobioaxaca.blogspot.mx/p/santo-domingo-de-guzman.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Museo de la indumentaria mexicana
http://www.mexicocity.gob.mx/detalle.php?id_pat=4130 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/13/opinion/032a1cap [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://atenea.esteticas.unam.mx/wp/afmt/?p=173 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://noticias.universia.net.mx/tiempo-libre/noticia/2012/11/01/979193/coleccion-indumentaria-mexicana-luis-marquez-romay-rinde-homenaje-maria-felix.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Knórosov. El desciframiento de la escritura maya
http://cemyk.org/pages/es/yuri-knorosov.php [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.wikimexico.com/wps/portal/wm/wikimexico/curiosidades/datos-curiosos/Un-maya-ruso [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://marcofabr.blogspot.mx/2012/01/compendio-xcaret-de-la-escritura.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Los pinceles de la historia
http://museografica.com/?post_type=project&p=162 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.yishaijusidman.com/los-pinceles-de-la-historia/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Sergio Ramírez
http://www.sergioramirez.com/biograf%C3%ADa.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.academia.org.mx/Sergio-Ramirez [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/11/actualidad/1415731375_264771.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Los enemigos
http://www.mayasautenticos.com/rabinal_achi.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://biblioteca.usac.edu.gt/folleto/USAC/digi/S,G,_F_1804.pdf [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://mundochapin.com/2012/01/la-danza-rabinal-achi-la-guerra-entre-los-kiche-y-rabinaleb/3330/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Pedro Cervantes
http://www.pedrocervantes.com [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.arts-history.mx/pieza_mes/index.php?id_pieza=23122008165141 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.proceso.com.mx/?p=289515 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Maestros del Impresionismo
http://www.theartwolf.com/articles/50-pinturas-impresionistas.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://french-impressionists.com/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

México en una nuez
http://www.alfonsoreyes.org/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Los Mayas
http://maya.nmai.si.edu/es/los-mayas [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.mexicodesconocido.com.mx/origenes-de-la-cultura-maya.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Peter Campus
http://petercampus.net/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Joan Jonás: Performance
http://www.moma.org/collection/artist.php?artist_id=2930
http://joanjonasvenice2015.com/
http://act.mit.edu/people/professors/joan-jonas/
http://www.elcultural.es/revista/letras/Helena-en-Egipto/20804

Publicaciones

Roy Lichteinsten
Abadie (1975). “Les dessins de Roy Lichtenstein.” XXe siècle n.s., no. 44 (June 1975): 176-77.
Lola Donaire Abanco. (1990). “Las figuras de Roy Lichtenstein.” Cerámica, no. 37 (1990): 33-35.
William J. Adelman Jr. (1997). “Pop Art,” Famouth Enterprise (Massachusetts) (March 28, 1997)

Formas en el tiempo
María Teresa Franco. (2006). “Una visita al Centro Cultural Santo Domingo en Oaxaca”. México: Miguel Ángel Porrua.

Museo de la indumentaria mexicana
Lechuga, Ruth D. (1997). “El traje de los indígenas de México: su evolución, desde la época prehispánica hasta la actualidad. México. Panorma México
Albert Racinet. introd. Aileen Ribeiro. tr. Manuel Franco. (1990). “Historia del vestido”. Libsa Madrid

Knórosov
Yuri V, Knórosov. (1999). “Compendio Xcaret de la escritura jeroglífica maya descifrada” Méxco: Ciceana y Universidad de Quntana Roo
Galina Ershova. (2013). “Epigrafía maya. Introducción al método de Yuri Knórosov. CEMYK Guatemala.
De Landa, Diego. (2010). “Relación de las cosas de Yucatán”. México: Editorial Dante, 1a Ed. Colección Sueste.

Los pinceles de la historia
Catálogo (1999). “Los pinceles de la historia: el origen del reino de la Nueva España, 1680-1750”. México, D.F.: Museo Nacional de Arte e Instituto Nacional de Bellas Artes
Toribio Motolinía. (1970). “Memoriales e Historia de los indios de la Nueva España. Estudio preliminar por Fidel de Lejarza”. Madrid: Ediciones Atlas
Gustavo Casasola. (1976). “Seis siglos de historia gráfica de México”, tomo 1. México: Editorial Trillas

Sergio Ramírez
Sergio Ramírez. (2013). “Flores a oscuras”. España: Alfaguara
Sergio Ramírez. (2013). “La fugitiva”. España: Alfaguara
Sergio Ramírez. (2013). “El cielo llora por mí”. España: Alfaguara
Sergio Ramírez. (2013). “Cuando todos hablamos”. España: Alfaguara

Los enemigos
René Acuña. (1975). “Introducción al estudio de Rabinal Achí”. México: Centro de Estudios Mayas, UNAM.
Isabel Aretz. (1997). “¿Qué es la etnomúsica?”. Caracas, Venezuela: Cuadernos INIDEF, No 3
Luis Cardoza y Aragón. (1979). “Rabinal Achí”. México: Editorial Porrúa, S.A.

Pedro Cervantes
Vicente Quirarte. (2010). “El cuerpo en el espacio: Las vidas de Pedro Cervantes”. México: Editorial DGE Equilibrista

Maestros del Impresionismo
Ingo F. Walter. (2003). “El impresionismo”. Editorial Océano
Félix Baumann; Marianne Karabelnik, et al. (1994). “Degas Portraits”. London: Merrell Holberton
John Rewald. (1973). “The History of Impressionism” (4th, Revised Ed.). New York: The Museum of Modern Art

México en una nuez
Reyes, Alfonso 1889-1959. (2005). “Cartilla moral: conciencia del entorno”. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
Marcos Daniel Aguilar. (2013). “Un informante en el olvido: Alfonso Reyes”, editado en la colección Periodismo Cultural, de la Dirección General de Publicaciones CONACULTA

Los Mayas
Serrano, Francisco 1949- Esplendor de la América antigua c1992 CIDCLI México
Stuart, George E. The mysterious maya c1983 National Geographic Society Washington D.C.
Stierlin, Henri des Olmèques aux Mayas-Toltèques L’art maya c1981 Office du Livre Fribourg, Suisse

Peter Campus
Zapett Tapia, Adriana. (2005). “El videoarte en la cultura contemporánea”. México: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Centro Nacional de las Artes, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
Camus, Marie Christine. (2003).” Reflexiones sobre la enseñanza del videoarte” México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Joan Jonás: Performance
Doolittle, Hilda. (1998). “Trilogy”. USA: Editorial New Directions Publishing Corporation
Reynolds, Nancy. (1980). “A companion to the classics of the dance In performance”. New York: Harmony Books

 

Programación
Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

five × 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 3/5
  • 2 ratings
2 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
50% 0% 0% 0% 50%

Programas producidos o coproducidos por diversas instituciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), entre ellos: Unidad de Producciones Audiovisuales (UPA), Coordinación Nacional de Medios Audiovisuales (CNMA), Unidad de Proyectos Especiales (UPX), Compañía Nacional de Teatro (CNT), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Temática variada. Serie producida de 1989 – 2000.

Roy Lichteinsten
http://www.lichtensteinfoundation.org/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://arte.about.com/od/Artistas-A-Z/p/Roy-Lichtenstein.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=295 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/339 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.biography.com/people/roy-lichtenstein-9381678 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Formas en el tiempo
http://www.sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=105 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.viveoaxaca.org/2010/11/templo-de-santo-domingo-de-guzman_29.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/centro_cultural_stodomingo.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://p2pitaocozobioaxaca.blogspot.mx/p/santo-domingo-de-guzman.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Museo de la indumentaria mexicana
http://www.mexicocity.gob.mx/detalle.php?id_pat=4130 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/13/opinion/032a1cap [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://atenea.esteticas.unam.mx/wp/afmt/?p=173 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://noticias.universia.net.mx/tiempo-libre/noticia/2012/11/01/979193/coleccion-indumentaria-mexicana-luis-marquez-romay-rinde-homenaje-maria-felix.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Knórosov. El desciframiento de la escritura maya
http://cemyk.org/pages/es/yuri-knorosov.php [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.wikimexico.com/wps/portal/wm/wikimexico/curiosidades/datos-curiosos/Un-maya-ruso [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://marcofabr.blogspot.mx/2012/01/compendio-xcaret-de-la-escritura.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Los pinceles de la historia
http://museografica.com/?post_type=project&p=162 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.yishaijusidman.com/los-pinceles-de-la-historia/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Sergio Ramírez
http://www.sergioramirez.com/biograf%C3%ADa.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.academia.org.mx/Sergio-Ramirez [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/11/actualidad/1415731375_264771.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Los enemigos
http://www.mayasautenticos.com/rabinal_achi.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://biblioteca.usac.edu.gt/folleto/USAC/digi/S,G,_F_1804.pdf [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://mundochapin.com/2012/01/la-danza-rabinal-achi-la-guerra-entre-los-kiche-y-rabinaleb/3330/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Pedro Cervantes
http://www.pedrocervantes.com [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.arts-history.mx/pieza_mes/index.php?id_pieza=23122008165141 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.proceso.com.mx/?p=289515 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Maestros del Impresionismo
http://www.theartwolf.com/articles/50-pinturas-impresionistas.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://french-impressionists.com/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

México en una nuez
http://www.alfonsoreyes.org/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.colegionacional.org.mx/SACSCMS/XStatic/colegionacional/template/content.aspx?mi=103&se=vida&te=detallemiembro [Consulta: 24 de agosto 2015]

Los Mayas
http://maya.nmai.si.edu/es/los-mayas [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.mexicodesconocido.com.mx/origenes-de-la-cultura-maya.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Peter Campus
http://petercampus.net/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Joan Jonás: Performance
http://www.moma.org/collection/artist.php?artist_id=2930
http://joanjonasvenice2015.com/
http://act.mit.edu/people/professors/joan-jonas/
http://www.elcultural.es/revista/letras/Helena-en-Egipto/20804

Roy Lichteinsten
Abadie (1975). “Les dessins de Roy Lichtenstein.” XXe siècle n.s., no. 44 (June 1975): 176-77.
Lola Donaire Abanco. (1990). “Las figuras de Roy Lichtenstein.” Cerámica, no. 37 (1990): 33-35.
William J. Adelman Jr. (1997). “Pop Art,” Famouth Enterprise (Massachusetts) (March 28, 1997)

Formas en el tiempo
Maria Teresa Franco. (2006). “Una visita al Centro Cultural Santo Domingo en Oaxaca”. México: Miguel Angel Porrua.

Museo de la indumentaria mexicana
Lechuga, Ruth D. (1997). “El traje de los indígenas de México: su evolución, desde la época prehispánica hasta la actualidad. México. Panorma México
Albert Racinet. introd. Aileen Ribeiro. tr. Manuel Franco. (1990). “Historia del vestido”. Libsa Madrid

Knórosov
Yuri V, Knórosov. (1999). “Compendio Xcaret de la escritura jeroglífica maya descifrada” Méxco: Ciceana y Universidad de Quntana Roo.
Galina Ershova. (2013). “Epigrafía maya. Introducción al método de Yuri Knórosov. CEMYK Guatemala.
De Landa, Diego. (2010). “Relación de las cosas de Yucatán”. México: Editorial Dante, 1a Ed. Colección Sueste.

Los pinceles de la historia
Catálogo (1999). “Los pinceles de la historia: el origen del reino de la Nueva España, 1680-1750”. México, D.F.: Museo Nacional de Arte e Instituto Nacional de Bellas Artes
Toribio Motolinía. (1970). “Memoriales e Historia de los indios de la Nueva España. Estudio preliminar por Fidel de Lejarza”. Madrid: Ediciones Atlas
Gustavo Casasola. (1976). “Seis siglos de historia gráfica de México”, tomo 1. México: Editorial Trillas

Sergio Ramírez
Sergio Ramírez. (2013). “Flores a oscuras”. España: Alfaguara
Sergio Ramírez. (2013). “La fugitiva”. España: Alfaguara
Sergio Ramírez. (2013). “El cielo llora por mí”. España: Alfaguara
Sergio Ramírez. (2013). “Cuando todos hablamos”. España: Alfaguara

Los enemigos
René Acuña. (1975). “Introducción al estudio de Rabinal Achí”. México: Centro de Estudios Mayas, UNAM.
Isabel Aretz. (1997). “¿Qué es la etnomúsica?”. Caracas, Venezuela: Cuadernos INIDEF, No 3
Luis Cardoza y Aragón. (1979). “Rabinal Achí”. México: Editorial Porrúa, S.A.

Pedro Cervantes
Vicente Quirarte. (2010)). “El cuerpo en el espacio: Las vidas de Pedro Cervantes”. México: Editorial DGE Equilibrista

Maestros del Impresionismo
Ingo F. Walter. (2003). “El impresionismo”. Editorial Océano
Félix Baumann; Marianne Karabelnik, et al. (1994). “Degas Portraits”. London: Merrell Holberton
John Rewald. (1973). “The History of Impressionism” (4th, Revised Ed.). New York: The Museum of Modern Art

México en una nuez
Reyes, Alfonso 1889-1959. (2005). “Cartilla moral: conciencia del entorno”. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
Marcos Daniel Aguilar. (2013). “Un informante en el olvido: Alfonso Reyes”, editado en la colección Periodismo Cultural, de la Dirección General de Publicaciones CONACULTA

Los Mayas
Serrano, Francisco 1949- Esplendor de la América antigua c1992 CIDCLI México
Stuart, George E. The mysterious maya c1983 National Geographic Society Washington D.C.
Stierlin, Henri des Olmèques aux Mayas-Toltèques L’art maya c1981 Office du Livre Fribourg, Suisse

Peter Campus
Zapett Tapia, Adriana. (2005). “El videoarte en la cultura contemporánea”. México: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Centro Nacional de las Artes, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
Camus, Marie Christine. (2003).” Reflexiones sobre la enseñanza del videoarte” México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Joan Jonás: Performance
Doolittle, Hilda. (1998). “Trilogy”. USA: Editorial New Directions Publishing Corporation
Reynolds, Nancy. (1980). “A companion to the classics of the dance In performance”. New York: Harmony Books