Síguenos
Calificar
Videos relacionados
17 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro 2013
17 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro 2013. XVII Festival Internacional de Piano.
Blanco y negro, como dos puertas distantes que convergen y nos dan multiplicidad Sonora. Blanco y negro no entendidas como dos categorías absolutas y sino como distancias a recorrer, como horizontes afines, como camino abierto a la otredad.
Un festival de piano que brinda la oportunidad de conocer el talento, la belleza, el énfasis, el acento, el renacimiento de compositores, la reapropiación y confrontación. Así también nos lleva de la mano a conocer su forma de pensar, vivir, gozar entender y observar la música y la vida.
Para los aficionados a la música para piano es una oportunidad de escuchar y disfrutar a cinco artistas interpretar obras del repertorio tradicional, así como creaciones de compositores mexicanos y contemporáneos. Los pianistas que participan en la edición XVII del Festival son: Alejandro Vela, Silvia Navarrete y Josef Olechowski de México; Naoya Seino de Japón; y Radek Materka de Polonia.
TITULO_PROGRAMA
SINOPSIS_PROGRAMA
Alejandro Vela
México
El joven pianista mexicano Alejandro Vela, de enorme talento y recientemente reconocido en Asia y Europa, incluyó en su programa piezas de Franz Liszt, Chick Corea y Sergei Rachmaninoff.
Jozef Olechowski
Polonia – México
El virtuoso pianista Józef Olechowski ofreció un memorable concierto interpretando obras cumbre de Frédéric Chopin y Ernesto Elorduy. Con su técnica depurada y expresividad única, Olechowski plasmó el lirismo de Chopin y el encanto melódico de Elorduy, demostrando por qué es considerado uno de los grandes intérpretes de su generación.
Silvia Navarrete
México
Concierto de la pianista mexicana Silvia Navarrete en el 17 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro.
La destacada pianista mexicana Silvia Navarrete deleitó al público con un exquisito repertorio que incluyó obras de grandes compositores como Justin Elie, Ernesto Lecuona, Arturo Márquez, Mariano Elízaga, Jaime Nunó y Julio Ituarte. El concierto tuvo lugar en el marco de la decimoséptima edición del prestigioso Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro.
Naoya Seino.
Japón
El pianista japonés Naoya Seino deleitó al público en el 17 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro con un exquisito repertorio que incluyó obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven y Franz Liszt.
Radek Materka
Polonia
Radek Materka ofreció una magistral interpretación de obras de Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Artur Malawski, John Corigliano, Stefan Kisielewski, Karol Szymanowski y Frédéric Chopin.
PARTICIPANTES
Alejandro Vela
Originario de Piedras Negras, Coahuila, fue becario en la Juilliard School of Music de Nueva York, donde obtuvo la licenciatura en Piano, bajo la tutela de Yoheved Kaplinsky y posteriormente, la maestría.
Aclamado por Christoph Eschenbach como “un talento extraordinario”, ha colaborado con prominentes directores, entre los que se encuentran el mismo Eschenbach, Jahja Ling, Kirk Trevor y Kenneth Jean. Sus recientes presentaciones alrededor del mundo lo han llevado a Roma, París, Praga, Budapest, Viena, Berlín, Helsinki, Kiev, Kuala Lumpur, Tokio y Taipei.
Como solista ha sido acompañado, entre muchas otras, por la sinfónica de Chicago, Houston y San Antonio; la Camerata Ashdod en Israel, el Appassionata Ensemble en Canadá y la Nacional de Santo Domingo en la República Dominicana, mientras que en México ha tocado con orquesta como la Sinfónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Estado de México y la Camerata de Coahuila.
Se ha presentado en escenario como el Alice Tully Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Centro de las Arte en Kuala Lumpur, la Academia Sibelius en Finlandia, el Óbudai Company Piano Virtuoso Series en Toronto y en la sala principal del Auditorio Nacional en Taipei, así como en la Sala Nezahualcóyotl, en el Festival de México y en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.
Józef Olechowski
Ha desarrollado una extensa actividad musical en varios países europeos, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, así como en Estados Unidos de América, Centroamérica, Colombia y México, país donde se ha presentado como solista con las orquestas más importantes y dentro de los principales festivales.
Su activa participación la difusión de música mexicana se ha reflejado en la grabación de 30 discos, entre ellos uno dedicado a los tríos de Manuel M. Ponce, que obtuvo un reconocimiento de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música; o los CDs Alma y Corazón y Obsesión, con los que inició el rescate de la obra completa para piano del compositor mexicano Ernesto Elorduy.
Se ha desarrollado como compositor y director musical en los Estados Unidos, Inglaterra y México. La editorial alemana Schott & Co. Publicó tres volúmenes con obras de su autoría. De manera regular imparte cursos de perfeccionamiento musical en Inglaterra, Polonia, Japón, Estados Unidos y México; y es maestro residente de Instrumenta Oaxaca.
Siendo aún adolescente, culminó sus estudios musicales en su natal Polonia. Fue becado por el Instituto Internacional Federico Chopin en Varsovia al ser considerado uno de los pianistas más destacados de su generación. Obtuvo el primer lugar en el II Curso Nacional de Piano en Puebla y, desde entonces, reside principalmente en México. Egresó con mención honorífica de la maestría en composición de la Universidad Veracruzana y recientemente fue distinguido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes como “Intérprete con Trayectoria”.
Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales entre México y Polonia, es miembro fundador y director artístico de la Sociedad Cultural Federico Chopin de México.
Silvia Navarrete
Reconocida como una de las más representativas pianistas mexicanas, con estudios en México, Viena y París, Silvia Navarrete ha participado como solista con las principales orquestas de México, así como la Orquesta Nacional de China, Filarmónica de Shanghai, Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta de Cámara Talich y “Los Virtuosos de Moscú”, y en escenarios de diversos países de Europa, Asia y América.
Ha realizado desde hace varios años una investigación y rescate de la música mexicana y latinoamericana para piano, que le ha permitido grabar nueve discos compactos. Algunas de estas grabaciones han recibido diversos reconocimientos en México.
Ha sido distinguida con varios premios entre los que destacan el primer lugar en el Concurso Internacional de las Semanas Musicales en Tours, Francia y la condecoración del Gobierno Francés que la hace miembro de la Orden de las Artes y las Letras. Es miembro del Consejo de la Crónica de México y en 2009 recibió el “Premio Coatlicue” por Mujeres en el Arte. Ha sido apoyada en varias ocasiones por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Naoya Seino
Residente en México, Naoya Seino en egresado de la Universidad Nacional de Música y Bellas Artes de Tokio. Realizó estudios de especialización en repertorio de Liszt y Bartók con Istvá lantos, en la Academia Franz List de Budapest. Cursó una mestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, bajo la guía de Karl- Heinz Kämmerling, y con Mario delli Ponti, en Italia. En México ha tomado cursos de perfeccionamiento en el Conservatorio Nacional, la Escuela Superior y la Escuela Nacional de Música.
Fue finalista en el Concurso internacional de Música de Budapest y ha ganado premios en concursos de Piano Franz Liszt de Utrecht, en Holanda (1992) entre otras competencias internacionales. Ha ofrecido conciertos en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Holanda, Croacia, Rusia, Bélgica, España y México, Actualmente da clases de piano en la Escuela Superior de Música.
Radek Materka
Radek Materka ha dado conciertos en auditorios como el Carnegie Recital Hall y Avery Fisher Hall en Nueva York . Academy of Music en Filadelfia. Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Además ha participado en conciertos con la New Jersey Symphony Orchesra, Slupska Orkiestra Kameralna y con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.
Realizó grabaciones para la radio y televisión polaca, mexicana y norteamericana y ha ganado premios en concurso de piano en Europa y los Estados Unidos . En 1999 fue seleccionado como uno de los pianistas participante en el Simposio Internacional de Piano bajo los Auspicios del Conservatorio de Música de Moscú, durante el cual desarrollo en profundidad su técnica pianista bajo el tutelaje de los más reconocidos profesores de piano del Conservatorio: Voskressensky Trull y Petrov.
También fue invitado en ciclos de conciertos y festivales nacionales e internacionales de música, entre otros, el festival Internacional de I.J. Paderewski y la Conferencia Internacional de Música polaca, en los Ángeles. Recientemente presentó un recital dentro del ciclo “Liszt y otros mundos sonoros” en el Palacio de Bellas Artes , en la ciudad de México.
Materka trabajó con algunos de los profesores de piano más estimados y reconocidos a nivel mundial: John Perry y Daniel Pollack en la University of Southern California en los Ángeles, donde recibió su Doctorado en Interpretación Pianística. Es miembro de Pi Kappa Lambda de The National Music Honor Society.
PALABRAS_CLAVE
Artista | Festival | Interpretación musical | Música clásica | Músico
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!