La Luz en la Retina

The Kitsch(en) & The X(eggs)
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
The Kitsch(en) & The X(eggs)
Colección
Semblanza
Enlaces
Bibliografía
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • The Kitsch(en) & The X(eggs)Una historia más del legendario “Hotel X” de Raúl Parrao convertida en un ejercicio audiovisual esquizofrénico y audaz en donde la anécdota y la dramaturgia ceden espacio a las sensaciones, las emociones, el color y la forma. Este proyecto transporta el espacio teatral en otro regido por las leyes del caos, la velocidad y la vulnerabilidad; el espacio del video. Director Alfredo Salomón. 2001.
  • Pola WeissRecopilación de dos trabajos de la pionera del videoarte en México y de quien ubicó de manera única y personal este género dentro de las artes visuales: "Eclipse" (1982) y "Mi corazón" (1986). Los comentarios de la videasta Sarah Minter complementan esta visión del trabajo artístico de Pola Weiss. Directora Pola Weiss. 2001.
  • Fragmentos de ciudadEl amanecer, el día, el atardecer y la noche son los elementos que forman este ensayo sobre el tiempo, las formas, los colores y los personajes que concurren en una gran metrópolis como es la ciudad de México. Directores Andrea Di Castro/Vivian Cruz. 2001.
  • El arte del videoarteComo principal exponente de la producción de imágenes con nuevas tecnologías, Andrea Di Castro presenta la siguiente muestra de su quehacer artístico como videoartista. Este programa tiene dos segmentos: en el primero se presentan algunos de sus trabajos que se relacionan con la literatura ("Rosa Pantopon ", 1995; "Cuando el tacto toma la palabra...", 1999) y en el segundo, se muestran trabajos experimentales sobre danza ("Video Impulsos", 1991; "Pasos por la Ciudad", 1991; "Ensayo Inconcluso", 2000). Director Andrea Di Castro. 2001.
  • Homenaje mínimo: Códice SilvaConversación con el escultor Federico Silva, quien a través de su obra nos da a conocer detalles sobre su personalidad, su posición política y su vida a través de la mirada artística de Rafael Corkidi. Director Rafael Corkidi. 2001
  • Gráfica globalEste programa nos adentra en el proyecto "Gráfica Global" del videoartista Andrea Di Castro, quien pretende crear una capa de dibujos virtuales alrededor de la tierra. Dibujos que se obtienen a través del desplazamiento del artista por diferentes medios, ya sea por aire, mar o tierra. Dicho movimiento se convierte en trazo y la naturaleza es el soporte de éste. Así, se nos presentan "Zona del Silencio" (febrero-junio de 1997), "Chihuahua" ( julio de 1997), "21 Zonas, Baja California" (agosto 2000) e "Irlanda" (septiembre del 2002) .Director Andrea Di Castro. 2002.
  • SueñosEn una sociedad donde las dinámicas son masivas y paralelamente exclusivas, el soñar se vuelve un producto mercantil y un objeto comerciable, donde los detalles son sólo fondos de las formas. Se pretende rescatar el soñar como una búsqueda de la autenticidad humana, como una actividad biológica trascendental. A través de comentarios y visiones de personas distintas en edad, sexo y actividad, se forma un banco textual y conceptual que sirve de base para la estructura ficticia del programa. Director Daisuke Amezcua Furuya. 2002.
  • Reflejos de un gato voluptuoso"En los tiempos en que la naturaleza con su poderosa inspiración concebía a diario hijos monstruosos, me hubiera gustado vivir junto a una enorme giganta con un gato voluptuoso a los pies de una reina". José Luis Cuevas, artista plástico, ahonda en algunos de sus placeres personales como la contemplación de sí mismo y su gusto por la literatura. Hurga en la culpa, la intolerancia y la muerte como sus temores más lacerantes. Director Michael Vetter. 2003.
  • Las líneas del tiempo. Trazos en CoahuilaEn diferentes partes del mundo se han detectado marcas en la superficie de la tierra que constituyen el testimonio del estadio de avance que alcanzaron diversas civilizaciones antiguas. Nazca (Perú), Newgrange (Irlanda) y Huizachal (México) comparten, a pesar de la distancia geográfica, similitudes entre las formas como si dichas señales conformarán un lenguaje que trasciende épocas. Figuras que constituyen el punto de partida de este trabajo visual que nos adentra en el proceso para realizar trazos globales que permitan conocer el posicionamiento de una persona en la Tierra. Director Andrea Di Castro. 2003.
Semblanza

El video es una herramienta caracterizada por su capacidad de adaptación, que contiene en sí misma una gran cantidad de posibilidades expresivas y artísticas con un sentido lúdico, crítico y personal. Esta serie, a cargo de diversos videoartistas, tiene como finalidad fundamental, presentar el trabajo de personalidades del video en nuestro país.
Serie producida en 2001.

Enlaces
Bibliografía

Alexenberg, Mel; Educating artist for the future . Ed. Intellect, UK

Boorstin Daniel J.; Los Descubridores . El tiempo y la geografía / La naturaleza y Sociedad

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

5 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 5/5
  • 3 ratings
3 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 100%

El video es una herramienta caracterizada por su capacidad de adaptación, que contiene en sí misma una gran cantidad de posibilidades expresivas y artísticas con un sentido lúdico, crítico y personal. Esta serie, a cargo de diversos videoartistas, tiene como finalidad fundamental, presentar el trabajo de personalidades del video en nuestro país.
Serie producida en 2001.

The Kitsch(en) & The X(eggs)

http://ceprodac.blogspot.mx/p/raul-parrao-director.html

http://vimeo.com/378607092001

http://www.latempestad.com.mx/view/noticia.php?id=155

Pola Weiss

http://polaweiss.mx/

Fragmentos de ciudad

http://viviancruz.com/vivian-cruz/

El arte del videoarte

http://artedigitalamm.blogspot.mx/2014/05/andrea-di-castro.html

Homenaje mínimo: Códice Silva

http://museofedericosilva.org/mfs.htm

http://academiamexicanadecine.org.mx/semblanza_individual.asp?idPersona=916

Gráfica global

http://artedigitalamm.blogspot.mx/2014/05/andrea-di-castro.html

Sueños

http://sic.conaculta.gob.mx/resultado.php?table=estimulo_fonca&busquedaavanzada=daisuke&menu=1

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime-127998

Reflejos de un gato voluptuoso

http://fllanos.com/vidarte/conaculta.html

http://www.fllanos.com/vidarte/reforma9.html

Alexenberg, Mel; Educating artist for the future . Ed. Intellect, UK

Boorstin Daniel J.; Los Descubridores . El tiempo y la geografía / La naturaleza y Sociedad