Simposio Cambios Compartidos. Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX 06

Introducción
Introducción a la serie Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX 06. Simposio Cambios Compartidos.
Introducción
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Introducción
Colección
Semblanza
Enlaces
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • IntroducciónIntroducción a la serie Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX 06. Simposio Cambios Compartidos.
  • Conferencia magistral. Graphs to Grok GamesGráficos y tablas como ayuda visual para explicar los “ecosistemas” de la industria de los videojuegos, que van desde las tendencias actuales y desafíos técnicos, a problemas estructurales de empresas y áreas que requieren una exploración profunda. Jason Della Rocca es cofundador del acelerador y de la plataforma de inversión Execution Labs, para programadores de juegos independientes. Consultor en la industria del juego, enfocado al negocio y al desarrollo de agrupaciones de trabajo con estudios de juego y organizaciones alrededor del mundo. Director Ejecutivo de la International Game Developers Association (IGDA) durante 9 años. Honrado con el premio Inaugural Ambassador Award en la Game Developers Conference por sus esfuerzos en la consolidación de la industria del juego. En 2009, la revista Game Developer lo nombra el programador de juegos número 50 dentro de una lista de colaboradores importantes en la industria. Da pláticas y conferencias en universidades alrededor del mundo.Información proporcionada por el Centro Multimedia http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 30 de septiembre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Mesa redonda. Juego, educación y pensamiento críticoEl juego está ligado con la problemática educativa actual y futura: es detonador de un tipo de activación, simultáneamente corporal e intelectual; vehículo efectivo para la construcción de complejas situaciones experimentales. Gonzalo Frasca, creador de videojuegos, investigador, empresario y presidente del programa de videojuegos de la Universidad ORT.Fran Ilich, escritor y media-artist.Felipe César Londoño López, doctor en Ingeniería Multimedia. Información proporcionada por el Centro Multimedia http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 30 de septiembre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Mesa redonda. Juego, integración, interacción social y colaboraciónReflexión sobre la forma en que el juego construye pautas para la integración, la convivencia y la acción social, transformándose en un laboratorio indispensable para aprender a operar en el hiper-conectado mundo contemporáneo. Participan: Lisa Ma, artista y activista. Anni Garza Lau, artista visual. Tilman Reiff, experto en el diseño de interacción. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 01 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Conferencia. Conglomerado Diego de la VegaFran Ilich aborda aspectos vinculados con un concepto actual y elaborado de juego. Apuesta por reglas y estrategias de activación colectiva, y por la construcción de espacios autónomos y sistemas alternos de relaciones que generan diferentes juegos. Fran Ilich, escritor y media-artist enfocado en teoría y práctica creativa de economías y finanzas experimentales, hacktivismo y medios narrativos. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 01 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Mesa redonda. Investigaciones actuales en TAG ConcordiaDiálogo sobre áreas de mayor actualidad en la intersección entre el juego, el arte y las tecnologías contemporáneas. Los temas son cultura participativa, cultura hacker, convenciones sociales y culturales vinculadas con el juego y estética del gameplay. Carolyn Jong, candidata a doctora en el Programa Interdisciplinario de Humanidades en la Universidad Concordia, Skot Deeming, artista interdisciplinario, curador e investigador también conocido como mrghosty. Ida Marie Toft, artista multimedia y estudiante de doctorado. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 01 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Mesa redonda. Juego, performatividad y activaciónEl juego apela a un estado de exaltación y excitación, paralelo a la interpretación musical o escénica. Se considera detonador que genera un carácter actuante que promueve la construcción de una realidad participativa y equilibrada. Brian Mackern, desarrollador y diseñador de proyectos de arte digitales e híbridos basados en la net, músico y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Ricardo Cortés, compositor mexicano especialista en música electroacústica y programación en MAX/MSP. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 02 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Conferencia. Diseño de juegos para el cambio social. Una perspectiva desde las humanidades digitalesEl juego no es distracción individual: es necesario un rival. Establece conexión entre sujetos y comunidades como parte de una cultura de relaciones de interacción. El diseño de juegos desde la perspectiva de las humanidades digitales como campo de conocimiento. Felipe César Londoño López, doctor en ingeniería multimedia. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 02 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Mesa redonda. Juego y curaduríaLos curadores del festival dialogan las particularidades del proceso curatorial donde el juego es el elemento central a nivel técnico, formal y conceptual. La experiencia adquirida proveerá de una perspectiva para vincular arte, juego y cultura. Leonardo Aranda, artista electrónico. Eurídice Cabañes, fundadora y presidenta de ARSGAMES. Brian Mackern, desarrollador y diseñador de proyectos de arte digitales e híbridos basados en la net, músico y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Laura Baigorri, curadora, crítica e investigadora.Nahum, artista y músico. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 02 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Mesa redonda. Technoculture, Art and GamesLa revisión de este proyecto y sus resultados redefinirá el concepto de juego y la forma de aproximarse a los juegos digitales como objetos ejemplares de investigación cultural, creación artística, innovación tecnológica y mediación social. Lynn Hughes, investigadora de medios digitales, artista y profesora titular de la Cátedra de Diseño de interacción e innovación de juegos en la Universidad Concordia. Nina Czegledy, artista, curadora, educadora y escritora, colabora a nivel internacional en proyectos de arte, ciencia y tecnología. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 03 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Conferencia. ¿Cómo diseñar videojuegos que enseñan mejor que la escuela?Análisis de algunos elementos de videojuegos que enseñan más rápida y efectivamente que los métodos escolares tradicionales. El rol del educador en una escuela lúdica. Gonzalo Frasca, creador de videojuegos, investigador, empresario y presidente del programa de videojuegos de la Universidad ORT. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 03 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Conferencia. Deseo y juegos del infinitoEl Doctor Bernard Stiegler habla sobre el placer, el deseo y la elevación del ser humano. Los objetos del deseo siempre produce sufrimiento, son infinitos, inaccesibles, aplastan y anulan. Bernard Stiegler, doctor del École des Hautes Études en Sciences Sociales, actual director del IRI (Institute de Recherche e d’Innovation du Centre Georges Pompidou) y presidente de la Asociación Ars Industrialis. Información proporcionada por el Centro Multimedia. http://cmm.cenart.gob.mx/ Conferencia grabada el 03 de octubre de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
Semblanza

El Festival de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX, es una plataforma importante para la expresión y análisis de prácticas contemporáneas de creación artística vinculadas a la tecnología, así como producciones híbridas generadas por el cruce entre arte, ciencia, tecnología y humanidades.
A decir de José Luis García Nava, Coordinador del Simposio, “El (…) propósito de (…) Transitio_MX 06 es reflexionar sobre el juego como detonador del cambio compartido. Esta reflexión será (el hilo) conductor a través de conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres académicos y actividades paralelas. Nuestro propósito se fundamenta en la convicción de que el juego es, quizás, la única estrategia de la que disponemos actualmente para activar un pensamiento crítico colectivo, capaz de descifrar con eficacia los complejos sistemas de control que confrontamos de manera cotidiana, de indagar creativamente en la naturaleza de sus reglas y de proponer (…) regulaciones que permitan dislocar la centralización heredada de otras épocas. Pensemos entonces el juego, y hagámoslo guiados por una acción lúdica, crítica y compleja; con el respeto intelectual que se le debe a este fascinante común denominador de lo humano, que podemos encontrarlo tanto en la extraordinaria potencia subversiva de un enjambre de hacklabs como en la conmovedora alegría de una ronda de niños.”
Simposium grabado del 25 de septiembre al 04 de octubre de 2015, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.

Enlaces

Jason Della Rocca

http://executionlabs.com/about/jason-della-rocca/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Gonzalo Frasca

http://www.ludology.org/about_gonzalo_frasca.html  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Felipe César Londoño López

http://www.felipecl.com/#section-4 Fran Ilich  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Lisa Ma

http://www.lisama.co.uk/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Anni Garza Lau

http://www.annigarzalau.com/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Fran Ilich

https://eyebeam.org/people/fran-ilich  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Volker Morawe / Tilman Reiff (FUR)

www.fursr.com  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Skot Deeming

http://www.mrghosty.com/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Ida Marie Toft

http://www.centreforsensorystudies.org/member/ida-marie-toft/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Felipe César Londoño López

http://www.felipecl.com/#section-4 [Consulta: 17 de mayo 2016]

Brian Mackern

http://netart.org.uy [Consulta: 17 de mayo 2016]

Laura Baigorri

http://laurabaigorri.net/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Nahum

www.nahum.xyz [Consulta: 17 de mayo 2016]

Eurídice Cabañes

http://euridicecabanes.es.tl/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Leonardo Aranda

http://www.ars-tesauro.com.mx/artista.php?artsub=13&searchletter=&user=69&artist=65 [Consulta: 17 de mayo 2016]

Bart Simon

http://www.concordia.ca/artsci/sociology-anthropology/faculty.html?fpid=bart-simon [Consulta: 17 de mayo 2016]

Lynn Hughes

https://www.concordia.ca/finearts/studio-arts/faculty.html?fpid=lynn-hughes [Consulta: 17 de mayo 2016]

Nina Czegledy

http://www.ninaczegledy.net/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Gonzalo Frasca

http://www.ludology.org/about_gonzalo_frasca.html [Consulta: 17 de mayo 2016]

Transitio

http://transitiomx.net/  [Consulta: 17 de mayo 2016]

 

 

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

one × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

Filter by
Post Page
Videos Recomendados Acervo Conferencia Multimedia Performance Edición y editoriales Foro Foros de lo analógico a lo digital Educación Mesas de diálogo Teatro Contemporáneo Danza Contemporánea De concierto Narrativa Pintura Semblanza Educación Educación Educación Del arte Educación
Sort by

Simposio Cambios Compartidos. Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX 06

El Festival de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX, es una plataforma importante para la expresión y análisis de prácticas contemporáneas de creación artística vinculadas a la tecnología, así como producciones híbridas generadas por el cruce entre arte, ciencia, tecnología y humanidades.
A decir de José Luis García Nava, Coordinador del Simposio, “El (…) propósito de (…) Transitio_MX 06 es reflexionar sobre el juego como detonador del cambio compartido. Esta reflexión será (el hilo) conductor a través de conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres académicos y actividades paralelas. Nuestro propósito se fundamenta en la convicción de que el juego es, quizás, la única estrategia de la que disponemos actualmente para activar un pensamiento crítico colectivo, capaz de descifrar con eficacia los complejos sistemas de control que confrontamos de manera cotidiana, de indagar creativamente en la naturaleza de sus reglas y de proponer (…) regulaciones que permitan dislocar la centralización heredada de otras épocas. Pensemos entonces el juego, y hagámoslo guiados por una acción lúdica, crítica y compleja; con el respeto intelectual que se le debe a este fascinante común denominador de lo humano, que podemos encontrarlo tanto en la extraordinaria potencia subversiva de un enjambre de hacklabs como en la conmovedora alegría de una ronda de niños.”
Simposium grabado del 25 de septiembre al 04 de octubre de 2015, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.

Jason Della Rocca

http://executionlabs.com/about/jason-della-rocca/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Gonzalo Frasca

http://www.ludology.org/about_gonzalo_frasca.html  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Felipe César Londoño López

http://www.felipecl.com/#section-4 Fran Ilich  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Lisa Ma

http://www.lisama.co.uk/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Anni Garza Lau

http://www.annigarzalau.com/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Fran Ilich

https://eyebeam.org/people/fran-ilich  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Volker Morawe / Tilman Reiff (FUR)

www.fursr.com  [Consulta: 17 de mayo 2016]

Skot Deeming

http://www.mrghosty.com/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Ida Marie Toft

http://www.centreforsensorystudies.org/member/ida-marie-toft/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Felipe César Londoño López

http://www.felipecl.com/#section-4 [Consulta: 17 de mayo 2016]

Brian Mackern

http://netart.org.uy [Consulta: 17 de mayo 2016]

Laura Baigorri

http://laurabaigorri.net/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Nahum

www.nahum.xyz [Consulta: 17 de mayo 2016]

Eurídice Cabañes

http://euridicecabanes.es.tl/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Leonardo Aranda

http://www.ars-tesauro.com.mx/artista.php?artsub=13&searchletter=&user=69&artist=65 [Consulta: 17 de mayo 2016]

Bart Simon

http://www.concordia.ca/artsci/sociology-anthropology/faculty.html?fpid=bart-simon [Consulta: 17 de mayo 2016]

Lynn Hughes

https://www.concordia.ca/finearts/studio-arts/faculty.html?fpid=lynn-hughes [Consulta: 17 de mayo 2016]

Nina Czegledy

http://www.ninaczegledy.net/ [Consulta: 17 de mayo 2016]

Gonzalo Frasca

http://www.ludology.org/about_gonzalo_frasca.html [Consulta: 17 de mayo 2016]

Transitio

http://transitiomx.net/  [Consulta: 17 de mayo 2016]