31 FILIJ. Encuentro Internacional de Cultura Lectora. Leer Abre Espacios para el Diálogo


- IntroducciónSerie que registra el Encuentro Internacional de la Cultura Lectora celebrado en el marco de la 31° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Noviembre de 2011.
- La literatura como medio para crear la nobleza de espírituConferencia de Rob Riemen (Holanda) que versa sobre la responsabilidad que tiene el intelectual de presentar la verdad. Hace hincapié en la “generación de internet” y de cómo ha perdido la capacidad de concentración; a la par, que “el silencio y la atención que se requiere en la lectura ya no existe en sus cerebros”. También examina el colapso del libro y el analfabetismo literario. Opina que la poesía se contrapone a la política y debe de ayudar a que la sociedad no siga autodestruyéndose.
- Estrategias para el fomento de la lectura en la Universidad VeracruzanaOlivia Jarvio (México) presenta el proyecto de la Universidad Veracruzana para el programa de fomento de nuevos lectores. Un proyecto integral, incluyente y no obligatorio. Además, enriquecido por otras acciones como la publicación de los clásicos literarios y otras disciplinas científicas, festival de lectura, portal web y la primera encuesta sobre prácticas lectoras.
- Los álbumes ilustrados: un género en la fuente de las emocionesLuis Daniel González (España) diserta sobre cómo los álbumes construyen las emociones infantiles (primarias y algunas secundarias) pero no a todas y otras sólo se dan por supuestas en el interior del libro. Por tanto, a través del libro no podemos darnos cuenta de toda la realidad, debemos ir más allá.
- Buena LIJ, en el soporte que soporteGraciela Bialet (Argentina) explica que el valor del libro está en su calidad espiritual y que la discusión sobre la desaparición del libro de papel ante lo digital es una falacia porque el libro ya trascendió la imprenta y lo esencial del libro sigue intacto. O sea, un autor que lo elabore y un lector que lo resignifique. El libro nunca va a desparecer, se va a transformar. No se han cumplido las profecías: televisión contra radio, video contra cine.
- Las ventajas de ser parte y aparte. Experiencias de cultura lectoraElizabeth Olivella (EUA) narra su historia personal con los libros y comparte su experiencia como promotora de la lectura en una comunidad indígena de la Sierra Juárez de Oaxaca. Un territorio se rige por la tradición y la costumbre.
- Otras autorías, escrituras, lecturas y alfabetizaciones en contextos interculturalesMaría Bertely (México) nos habla sobre la implicación de la lectura en cuestión de autoría, escritura y alfabetización. De los tipos de alfabetización: convencional, territorial, jurídica y ética. Visto así, el analfabetismo es mucho mayor que los millones que registran las cifras ¿Para qué sirve la alfabetización?
- El escritor, el lector y la literaturaVlady Kociancich (Argentina) habla de la escritura como un oficio solitario pero que al integrar la lectura, generan una suerte de vida paralela que termina por fundirse. Cita a Jorge Luis Borges: sus influencias, su relación con la lectura y la escritura hasta su muerte. También analiza a Marguerite Duras y a Vladimir Nabokov.
- Los talleres de escritura: espacios de diálogo entre las mujeres. Experiencias de Cultura LectoraAlicia Valencia (México) expone su experiencia con mujeres indígenas, migrantes, amas de casa y adolescentes en el taller “Mujer, escribir cambia tu vida”, impartido en el Estado de Morelos. Cuyo objetivo es que las mujeres narren para sí su historia secreta que logran sacar a través de la escritura para compartirla y fundirla con las demás.
- El álbum infantil y la lectura multimodalJesús Moya Guijarro (España) expone sobre tres ejes: ¿Cómo se representa la realidad narrativa en el álbum ilustrado? ¿Cómo se crea interacción entre imágenes dibujadas por el ilustrador y el joven lector? ¿Cómo se organiza todo en forma coherente para que el texto e ilustración convivan en perfecta armonía?
- Leer y vivir la igualdadSantiago Yubero (España) nos dice que los libros son un vehículo excelente para conocer y entender el mundo de forma igualitaria, analizando los acontecimientos y situaciones que se desarrollan en las historias. También habla de la importancia de saber interpretar la lectura porque hay muchos cuentos que en apariencia son sexistas pero es sólo un disfraz. “El sexo es un factor genético mientras que el género es un componente cultural”.
- De la escuela que margina lectores a la escuela que forma lectores: acompañamiento para la instalación de una biblioteca escolarMaría Antonieta Miranda (México) narra la historia personal de su lectura. Dónde aprendió que se puede reír leyendo y que la lectura no es ajena a la vida. Al leer a Jorge Ibargüengoitia se encuentra con lo que en la casa y en la escuela no le enseñaron. Y de cómo un lector se forma antes de conocer la escritura: el papá lee, la mamá trabaja… La lectura y la escritura son construcciones sociales que sirven para desempeñarse mejor en el mundo: saber, reconocer, entretener… facilitar la vida. Ayuda a resolver. Ante esta filosofía lectora, analiza de modo crítico el programa de instalación de bibliotecas del Proyecto Nacional de Lectura.
- La importancia del diálogo para el desarrollo del pensamiento: el programa de filosofía para niños y adolescentesEugenio Echeverría (México) expone un método para la enseñanza de la filosofía a los niños y adolescentes por medio del diálogo. El cual lo convierte divertido, dinámico y lúdico. Dónde explica que lo importante no es la información, sino formar seres pensantes y críticos. Para lograrlo, la información debe de ser imparcial y debe de tener diferentes aristas de observación para que sea observada desde distintas dimensiones. Debe de crear un pensamiento crítico, valorativo y creativo.
Serie que registra el “Encuentro Internacional de la Cultura Lectora. Leer abre espacios al diálogo”, celebrado en el marco de la 31° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Dónde, entre otros, se disertó sobre los beneficios personales, sociales, legales y civiles que acercan a la lectura. Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de Holanda, Argentina, España y México. Noviembre 2011
La literatura como medio para crear la nobleza de espíritu
http://www.robriemen.nl/en/rob-riemen-biografie.html [Consulta: 29 de junio 2015]
Estrategias para el Fomento de la Lectura en la Universidad Veracruzana
http://www.uv.mx/epl/nucleo-academico-basico/antonia-olivia-jarvio-fernandez/ [Consulta: 29 de junio 2015]
Los álbumes ilustrados: un género en la fuente de las emociones
http://www.bienvenidosalafiesta.com/index.php?mod=Contenidos&id=biografia [Consulta: 16 de julio 2015]
Buena LIJ, en el soporte que soporte
http://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=EWucyOHkS2q8u/vTqafOEA [Consulta: 29 de junio 2015]
Las ventajas de ser parte y aparte. Experiencias de la cultura lectora
http://www.triquis.org/html2/tag/elizabeth-olivella/ [Consulta: 29 de junio 2015]
Otras autorías, escrituras, lecturas y alfabetizaciones en contextos interculturales
http://neyolnotza.ciesas.edu.mx/pi.aspx?Publica=27 [Consulta: 29 de junio 2015]
El escritor, el lector y la literatura
http://www.tusquetseditores.com/autor/vlady-kociancich [Consulta: 29 de junio 2015]
El álbum infantil y la lectura multimodal
http://www.uclm.es/cepli/v2/contenido.asp?tc=subvis40507shzac [Consulta: 29 de junio 2015]
Leer y vivir la igualdad
https://scholar.google.com.mx/citations?user=wTHtgmEAAAAJ&hl=es [Consulta: 29 de junio 2015]
La importancia del diálogo para el desarrollo del pensamiento: El programa de filosofía para niños y adolescentes
http://celafin.org/quienes.html [Consulta: 29 de junio 2015]
http://ediciones-sm.com.mx/?q=filosofia-para-ni%C3%B1os [Consulta: 29 de junio 2015]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Síguenos
Calificar
- 5/5
- 1 rating
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
0% | 0% | 0% | 0% | 100% |
La cultura lectora es un marco privilegiado para lograr ese intercambio, ya que transcurre tanto en el espacio de lo privado como en el de lo público.
El Encuentro Internacional de Cultura Lectora plantea y revisa distintos postulados, investigaciones y experiencias personales que muestran cómo estos dos espacios se nutren mutuamente a través de la literatura, mediante un diálogo continuo que provoca el movimiento y la apertura de las mentes de los lectores.
Noviembre 2011.
La literatura como medio para crear la nobleza de espíritu
http://www.robriemen.nl/en/rob-riemen-biografie.html [Consulta: 29 de junio 2015]
Estrategias para el Fomento de la Lectura en la Universidad Veracruzana
http://www.uv.mx/epl/nucleo-academico-basico/antonia-olivia-jarvio-fernandez/ [Consulta: 29 de junio 2015]
Los álbumes ilustrados: un género en la fuente de las emociones
http://www.bienvenidosalafiesta.com/index.php?mod=Contenidos&id=biografia [Consulta: 16 de julio 2015]
Buena LIJ, en el soporte que soporte
http://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=EWucyOHkS2q8u/vTqafOEA [Consulta: 29 de junio 2015]
Las ventajas de ser parte y aparte. Experiencias de cultura lectora
http://www.triquis.org/html2/tag/elizabeth-olivella/ [Consulta: 29 de junio 2015]
Otras autorías, escrituras, lecturas y alfabetizaciones en contextos interculturales
http://neyolnotza.ciesas.edu.mx/pi.aspx?Publica=27 [Consulta: 29 de junio 2015]
El escritor, el lector y la literatura
http://www.tusquetseditores.com/autor/vlady-kociancich [Consulta: 29 de junio 2015]
El álbum infantil y la lectura multimodal
http://www.uclm.es/cepli/v2/contenido.asp?tc=subvis40507shzac [Consulta: 29 de junio 2015]
Leer y vivir la igualdad
https://scholar.google.com.mx/citations?user=wTHtgmEAAAAJ&hl=es [Consulta: 29 de junio 2015]
La importancia del diálogo para el desarrollo del pensamiento: El programa de filosofía para niños y adolescentes
http://celafin.org/quienes.html [Consulta: 29 de junio 2015]
http://ediciones-sm.com.mx/?q=filosofia-para-ni%C3%B1os [Consulta: 29 de junio 2015]
Si tienes fechas de cumpleaños de amigos y familiares próximas en el tiempo, tienes la posibilidad de elegir libros como regalo de cumpleaños. Cuando regalas libros ofreces también creatividad, ilusión, vocabulario, emociones, sentimientos, historias y compañía al lector.