Síguenos
Calificar
Videos relacionados
Recital que ofrece Penderecki String Quartet celebrando los 150 años de Canadá como nación libre y soberana.
Penderecki String Quartet son:
Jeremy Bell, violín.
Jerzy Kaplanek, violín.
Christine Vlajk, viola.
Katie Schlaikjer, cello.
Evento grabado el 12 de noviembre 2017 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), de la Ciudad de México (CDMX).
https://ps4.ca/ [Consulta: 12 agosto 2019]
https://www.facebook.com/penderecki.quartet/ [Consulta: 12 agosto 2019]
Jeremy Bell (Violín)
Originario de Toronto, el violinista Jeremy Bell obtuvo la licenciatura en música de la Universidad de Toronto para posteriormente hacer su maestría y doctorado en música en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook.
Dr. Bell ha recibido numerosas becas del Consejo de Artes de Ontario y del Consejo para las Artes de Canadá, además es ganador de la competencia nacional “Eckhardt Grammatté” y del premio “Opus” del Conseil Québécois. Ha estudiado con David Zafer, George Neikrug, Joyce Robbins, Metro Kozak; así como con miembros de los cuartetos de cuerdas Orford, Juilliard, Tokyo y Orion.
Unido al Penderecki String Quartet en 1999, Dr. Bell es Artista en Residencia en la Universidad Wilfrid Laurier, en donde enseña violín y música de cámara. Nombrado por el periódico Toronto Star como un violinista que “perturba de la manera más inteligente y persuasiva”, Bell se ha presentado recientemente con el Penderecki Quartet en el Festival Wieczory Arsenale en Polonia, Concertgebouw en Amsterdam, Is Arti Festival en Lituania, MBZ Zagreb, Museo de Música del Estado en San Petersburgo, Centro REDCAT/ Disney en Los Angeles, Roxy/NOD en Praga, Fundación Juan March en Madrid, Teatro Jane Mallet en Toronto, Paris University 8, Weill Hall en el Carnegie Hall en Nueva York, Universidad de Indiana en Bloomington, los festivales Casalmaggiore y Rive-Gauche en Italia, Tovar Festival Venezuela, Academia Hong Kong, Conservatorio de Shanghai, Centro Banff en Alberta, y el Centro Chan en Vancouver.
Con el PSQ, Jeremy Bell ha grabado más de 25 discos incluyendo un estreno canadiense al grabar el ciclo de cuarteto de cuerdas de Béla Bartók y ‘Lament in the Trampled Garden’ de Marjan Mozetich (ganador del premio JUNO 2010 por composición).
De 2000 a 2007, Bell fue el director artístico de NUMUS Concerts en donde creó varios eventos multi-media en el Instituto Perimeter y en el teatro de danza David Earle. Con un amplio rango de música, ha presentando música barroca con los ensambles Consortium Aurora Borealis y Les Violons du Roy, así como jazz cubano con Hilario Duran. Además ha colaborado con el virtuoso en la pipa Ching Wong, NYC DJ Spooky y las estrellas de pop Jay-Z y Diana Ross. Adicionalmente, Bell se ha presentado como solista con la Sinfónica de Toronto, la Sinfónica Kitchener-Waterloo, la Orquesta Vancouver, y como concertador invitado con la Sinfónica Kitchener Waterloo, la Sinfónica Nacional New Zealand y la Compañía de Ópera Canadiense. Dr. Bell toca un violín A.S. Bernadel de 1854.
Jerzy Kaplanek (Violín)
Jerzy Kaplanek, violinista y miembro del Penderecki String Quartet, nació en Polonia en 1965. Empezó sus estudios musicales a los seis años con piano y a los diez años continuó con violín. En 1984 terminó la licenciatura en música en el conservatorio de Bytom y seis años después hizo su master el la prestigiosa academia de música “Karol Szymanowski” en Katowice, donde estudió con maestros como Janusz Skramlik, Stanislaw Lewandowski y Aureli Blaszczok. En 1987 dejó Polonia para continuar sus estudios en Estados Unidos, donde de 1987 a 1988 fue asistente de Efim Boico del Fine Arts Quartet del Instituto de Música de Cámara en Milwaukee. De 1989-90 fue estudiante de Sylvia Rosenberg en Nueva York para después inscribirse en la Universidad de Maryland para tomar clases con Daniel Heifetz y con los violinistas del Guarneri String Quartet, Arnold Steinhardt y John Dalley. Debido a su interés en la interpretación de música barroca, Jerzy Kaplanek trabajó también con el custodio de Instrumentos Periódicos del Smithsonian Museum, Jaap Schroeder.
Junto con el PSQ, pero también como solista y músico de cámara, Jerzy se presenta en Europa, Asia y el continente Americano realizando más de 80 conciertos por temporada. Su discografía notable representa más de 25 discos, incluyendo la famosa grabación de los cuartetos de cuerdas completos de Béla Bartók con el PSQ, así como Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg con el ensamble Blue Rider.
Sus compañeros en la música de cámara han sido los pianistas Janina Fialkowska, Francine Kay, Vladimir Feltsman, Lev Natochenny, Jamie Parker, Stéphan Sylvestre (con quien tiene un dúo), la cellista Tsuyoshi Tsutsumi y el clarinetista James Campbell, entre otros. Sus conciertos se transmiten con frecuencia en la radio canadiense y en 1997 fue solista de un concierto de homenaje a Karol Szymanowski realizado en la Sala Weill del Carnegie Hall.
En la actualidad, Jerzy Kaplanek es professor asociado en la Universidad Wilfrid Laurier en Waterloo, Ontario, Canadá, donde da clases de violín y música de cámara desde 1991. Adicionalmente, es un cotizado solista, juez y maestro en competencias internacionales y festivales de verano.
Christine Vlajk (Viola)
Christine Vlajk se ha presentado en los principales escenarios de concierto alrededor del mundo, entre ellos Weill Concert Hall at Carnegie Hall en Nueva York, Kennedy Center, Los Angeles County Museum of Art y el Concertgebouw en Amsterdam, solo para mencionar algunos.
Desde 1997, Christine forma parte del Penderecki String Quartet y es artista en residencia en viola y música de cámara en la Universidad Wilfrid Laurier. Entre sus premios se encuentran: Banff International String Quartet Competition, Chamber Music Yellow Springs Competition, Coleman Chamber Music Competition, Carmel Chamber Music Competition, así como el premio por mejor presentación contemporánea en la Evian International String Quartet Competition. También fue becaria en el programa Friedlander Fellowship del Cincinnati College Conservatory.
Originaria de Denver, Colorado, Christine Vlajk es egresada de la Universidad de Colorado y obtuvo su master en viola de la Universidad de Wisconsin (Milwaukee). Entre sus maestros destacan Oswald Lehnert, Masao Kawasaki, Jerry Horner, Denes Koromzay, así como los cuartetos de cuerdas Cleveland, Julliard, LaSalle, Takacs, Emerson y Fine Arts String Quartet. Se ha presentado como solista con la Filarmónica de Hamilton y la Sinfónica de Kitchener-Waterloo y en años recientes, sus recitales la han llevado a Canadá, Estados Unidos y Alemania, estrenando conciertos para viola de los compositores Piotr Grella-Mozejko y Karol Gostynski. Como miembro de orquestas ha sido viola principal en la Sinfónica de West Virginia y asistente a la viola principal en la orquesta del New Hampshire Music Festival, también participó en el New Brunswick Summer Music Festival.
Por motivo de su dedicación a la enseñanza, Christine ha realizado una amplia serie de conciertos para niños en numerosas comunidades de Canadá y Estados Unidos, además de dar clases magistrales en las universidades Yale, Indiana, Florida State, Toronto, SUNY Fredonia y en la Glenn Gould Professional School.
Como miembro del PSQ y del Montclaire Quartet, Christine Vlajk ha realizado grabaciones para Koch, Leonarda, Eclectra, Marquis Classics y EMI.
Katie Schlaikjer (Cello)
La cellista Katie Schlaikjer, reconocida intérprete de cuartetos, concertista y maestra, se integró al Colorado Quartet en 2009 y entró a la facultad de la Universidad de Connecticut en 2010. En los tiempos que formó parte del Avalon Quartet, recibió premios importantes de la Concert Artist Guild, en la competencia internacional de música de cámara de Melbourne y en la competencia internacional de cuartetos de cuerda en Banff.
Katie se ha presentado en diversos festivales, ha colaborado con Claude Frank, Roger Tapping y Peter Wiley, así como realizado grabaciones para Albany Records. Sus presentaciones con el Colorado Quartet incluyeron los conciertos de maratón “Wall to Wall” de Symphony Spaces en 2010 y 2011, conciertos en San Francisco, Ohio, Virginia, Delaware, las British Virgin Islands, así como dos presentaciones de los cuartetos completos de Bartók.
En 2011 realizó la premier del concierto de cello “Aracana” de J. Mark Scearce con la orquesta sinfónica de la Universidad de Connecticut y viajó a China para tocar el concierto para cello de Haydn (D major) con la Wuhan Symphony Orchestra. Katie ha impartido clases de música de cámara y cello en el Conservatorio de New England, en el Conservatorio Bard, en el Quartet Program (NY), en Apple Hill (NH), así como en festivales de música en Estados Unidos, incluyendo también clases magistrales en el Instituto de Música de Cleveland y en la Universidad de Delaware.
Katie recibió su doctorado y master en la Universidad Stony Brook después de haber realizado la licenciatura en el New England Conservatory. Entre sus maestros principales se encuentran Timothy Eddy, Laurence Lesser y Andres Diaz. Su cello fue hecho por Paolo Castello en Génova en 1775.
Información proporcionada por la Dirección de Difusión y Desarrollo de Públicos-CENART
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!