Encuentro Música Antigua 2017
El Encuentro de Música Antigua promueve el rescate de música sacra, barroca y renacentista, ofreciendo al público un recorrido por la historia musical europea y latinoamericana, con obras compuestas antes del siglo XVIII.
Desde su creación en 1996, han participado ensambles y músicos solistas nacionales e internacionales, dedicados al rescate, difusión e interpretación de piezas del Medioevo, el Barroco, el Renacimiento y, en el caso de la música latinoamericana, obras del periodo colonial.
En la edición 2017 del Encuentro de Música Antigua, se presentaron el Ensamble Bona Fe, la Camerata Melancolía y el Coromell Ensamble. El evento se llevó a cabo del 6 al 27 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (CENART), en la Ciudad de México (CDMX)
Música Transalpina, la música italiana en Inglaterra c. 1600
La Camerata Melancolía ofreció un recital fascinante titulado Música Transalpina: La música italiana en Inglaterra c. 1600, un viaje sonoro que exploró el fértil diálogo musical entre Italia e Inglaterra durante una de las épocas más ricas de la historia de la música: la transición del Renacimiento al Barroco. Este concierto no solo destacó la influencia de la música italiana en los compositores ingleses, sino que también ilustró cómo los estilos y formas transalpinas fueron reinterpretados y adaptados en el contexto inglés, creando un puente cultural entre ambas tradiciones.
El programa incluyó obras de algunos de los compositores más emblemáticos de este periodo. Por parte de Italia, se presentaron piezas de Salomone Rossi, un innovador en la música judía italiana, cuyas obras reflejan la elegancia y el virtuosismo de la música instrumental de la época; y de Luca Marenzio, uno de los más destacados madrigalistas, cuya música vocal influenció profundamente a los compositores europeos.
Por el lado inglés, el recital contó con obras de John Dowland, el célebre maestro del laúd, cuyas melodías melancólicas y expresivas lo convirtieron en un ícono de la música isabelina; Thomas Campion, poeta y compositor cuya obra fusionó la lírica inglesa con las formas italianas; Thomas Lupo, conocido por sus innovadoras contribuciones a la música de cámara; y William Byrd, una de las figuras más importantes del Renacimiento inglés, cuya música sacra y profana marcó un hito en la historia musical.
El carácter del recital se centró en resaltar la riqueza de este intercambio cultural. La Camerata Melancolía, con su profundo conocimiento de los instrumentos históricos y las técnicas de interpretación de la época, logró recrear el sonido y la atmósfera de este periodo, permitiendo al público apreciar no solo la belleza de las obras, sino también el contexto histórico que las inspiró.
Este concierto fue una oportunidad única para adentrarse en un momento clave de la historia de la música, donde las fronteras geográficas se difuminaron para dar paso a un lenguaje musical universal. A través de Música Transalpina, la Camerata Melancolía nos recordó que la música es, ante todo, un diálogo entre culturas, épocas y emociones.
Música alemana del siglo XVII: Georg-Philipp Telemann y Carl Philipp Emmanuel Bach
El Coromell Ensamble presenta un programa dedicado a dos gigantes de la música barroca y galante: Georg Philipp Telemann y Carl Philipp Emanuel Bach. Este concierto ofrece un recorrido por la riqueza y diversidad de la música alemana del siglo XVIII, resaltando el contraste entre la elegancia y el virtuosismo de Telemann y la expresividad innovadora de C.P.E. Bach.
El ensamble explora la maestría de Telemann en la combinación de texturas y estilos, así como su capacidad para fusionar influencias internacionales en su música. Por otro lado, las obras de Carl Philipp Emanuel Bach revelan su papel como puente entre el Barroco y el Clasicismo, con un lenguaje emocional y técnico que anticipa el estilo galante.
El Coromell Ensamble demuestra una vez más su dominio de los instrumentos históricos y su profunda conexión con este repertorio. Con una interpretación llena de matices y sensibilidad, el grupo transporta al público al corazón del siglo XVIII, ofreciendo una experiencia musical tan educativa como emotiva
Devoción, fiesta y chanza, Villancicos en la Nueva España
Cada concierto del Ensamble Bona Fe se estructura y aborda desde una perspectiva temática específica, con el objetivo de expresar las dimensiones históricas, artísticas y poéticas del hecho musical. Este programa se centra en los villancicos en la Nueva España, un género poético-musical que experimentó un notable desarrollo en el mundo iberoamericano entre los siglos XVI y XVIII
SEMBLANZA_PARTICIPANTE
Música Transalpina, la música italiana en Inglaterra c. 1600
Camerata Melancolía
Agrupación cuyo núcleo está conformado por gambistas mexicanos con una amplia trayectoria en la música antigua. Debutaron en agosto de 2014 en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso con el programa La Batalla, dedicado a música vocal e instrumental de William Byrd. En 2015 presentaron el programa Sorrow, stay en el Foro Cultural Elena Garro, y en 2016 realizaron el concierto de clausura para el coloquio “Pensar la muerte”, organizado por El Colegio Nacional, con el programa Come, heavy sleep: Melancolía y muerte en tiempos de Shakespeare.
Dentro de este encuentro, interpretarán un programa integrado por obras de Salomone Rossi, John Dowland, Luca Marenzio, Thomas Campion, Thomas Lupo y William Byrd.
PARTICIPANTES
Rafael Sánchez Guevara, ejecutante de viola da gamba (violagambista).
Mario Salinas Villa, ejecutante de viola da gamba (violagambista).
Mtra. Gabriela Villa Walls, ejecutante de viola da gamba (violagambista).
Marduk Serrano López, barítono.
Música alemana del siglo XVII: Georg-Philipp Telemann y Carl Philipp Emmanuel Bach
Coromell Ensamble
Agrupación conformada por artistas mexicanos y estadounidenses especializados en la interpretación históricamente informada, dedicados a explorar repertorios musicales europeos y latinoamericanos, así como los intercambios culturales entre ambos mundos. Sus integrantes cuentan con formación en prestigiosas instituciones como la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, la Frost School of Music de Miami, la Shepherd School of Music de Rice y la Escuela Superior de Música de Cataluña. Han llevado su música a escenarios y festivales en países como México, Estados Unidos, Holanda, España, China e Indonesia.
PARTICIPANTES
Jazmín Rincón, traverso.
Stephanie Hunt, violonchelo.
Santiago Álvarez, clavecín.
Roberto Rivadeneira, violín y viola (músico invitado).
Devoción, fiesta y chanza, Villancicos en la Nueva España
Ensamble Bona Fe
Es una agrupación dedicada desde 2009 a la interpretación de música antigua, con un enfoque especial en el estudio y difusión de los diversos repertorios del periodo novohispano. A través de investigaciones rigurosas y trabajos de transcripción y edición paleográfica, rescatan obras en su mayoría inéditas o poco conocidas, enriqueciendo así el panorama musical histórico.
Con un enfoque multidisciplinario, el Ensamble Bona Fe no solo interpreta, sino que también revive y contextualiza el patrimonio musical novohispano, ofreciendo al público una experiencia sonora y cultural profundamente enriquecedora
PARTICIPANTES
Ethel González Horta, directora musical.
Nadia Ortega Petterson, tiple 1.
Laura Pérez Rosillo, tiple 2 y alto.
Francisco Mendoza Contreras, tenor.
Germán Lobos Mendoza, alto y tenor.
Bárbara Pérez Ruiz, órgano, investigación musicológica, transcripciones y selección de textos poéticos.
Rafael Sánchez Guevara, viola da gamba.
Eloy Cruz, guitarra barroca, tiorba y jarana.
Francisco Bringas, percusión histórica.
PALABRAS CLAVE
Música, Música clásica
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!