Seminario Internacional de Ilustración 2006
Introducción
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN


0
Introducción
Colección
Semblanza
Enlaces
Comentarios
Transcript
Colección
Aleatorio
- IntroducciónRegistro audiovisual del XV Seminario Internacional de Ilustración. Leer y narrar imágenes celebrado el Centro de las Artes de San Agustín (CASA) Oax., dónde se incluyen entrevistas y las ponencias dictadas por ilustradores, autores y especialistas mexicanos y extranjeros.
- Los diez mandamientos del libro ilustradoUri Shulevitz (ilustrador polaco-norteamericano), explica los 10 mandamientos del libro ilustrado: honrar el concepto, respetar el estructura, no usar palabras extras, debe de ser claro y jamás confuso, no tener héroes pasivos, debe de tener acción invisible o concreta, no debe de ser complicada –una historia es una acción concreta desglosada en puntos sencillos, no ser ligero– debe de ser simple, sencilla pero no pobre, debe de ser consistente -no debe de incluir hechos aislados- y no pensar en los críticos.
- Aeronáutica para ángeles o cómo ilustrar libros para niñosMauricio Gómez Morín –ilustrador mexicano-, dice que el problema de leer imágenes es un problema de adultos, no de niños. Analiza varios libros infantiles.
- El ojo, el cerebro y la manoRicardo Peláez (ilustrador mexicano), dice que el acto de dibujar es un acto de motricidad que se jerarquiza y la mano ejecuta: “El acto del ojo es sensorial, el cerebral racional y el acto de la mano es mecánico”. Analiza, entre otros, el desprecio que ha sufrido la historieta en el país y las condiciones de trabajo del ilustrador.
- La imagen que cuenta ¿Qué cuenta la imagen?“Crear un mundo y despertar la extrañeza”. Javier Sáez (ilustrador español), analiza su libro “Animalario Universal del profesor Revillad” e intenta demostrar un mundo distinto y las herramientas invisibles que tiene cada artista. A través de imágenes crea un mundo y despierta la extrañeza.
- La transformación en mis libros ilustradosAnthony Browne (Ilustrador y autor inglés), refiere que él parte de la ilustración para escribir la historia. También analiza detalladamente ilustración y texto de algunos de sus libros.
- Leer y mirar el libro-álbum: ¿Un género en construcción?Fanuel Hanán (ilustrador y autor venezolano), habla de la manera en que el lector ve o lee un libro-álbum y analiza formatos, imágenes, materiales, ilustración y textos de los más reconocidos libros ilustrados del mundo. También revisa la historia del libro álbum infantil, tema en el que Alemania, Inglaterra y Francia tienen los primeros lugares.
- Encaramado en las espaldas del álbumChristian Bruel (editor infantil francés), analiza la lectura de las imágenes como código analógico y califica al texto como un código tipo arbitrario que se interconecta. También explica los problemas más complicados de la edición, y entre otros, los puntos clave para saber si un libro es publicable.
- Puertas y ventanasÁngela Lago (autora e ilustradora brasileña), habla sobre todas las posibilidades del uso del libro y explica que existe una gramática visual. También analiza dibujos infantiles, aseverando que son más contundentes y frescos. Entre otros, revisa sus libros e ilustraciones de Hans Holbein y Sandro Botticelli.
- Leer, mirar, soñar ¿Dónde estamos y qué hacemos cuando abrimos un álbum?Daniel Goldin (editor mexicano) explica la experiencia del lector frente al libro álbum y analiza ampliamente a Anthony Browne (ilustrador y autor inglés), para concluir que es un autor e ilustrador que no caduca. También hace un repaso por la evolución de la literatura infantil y juvenil y cómo, asegura, el libro ilustrado logra un mayor desarrollo en el niño.
- De lado de dos niños. Relatos de experienciasGeneviéne Patte (especialista en libro-álbum, francesa) relata historias a través de ilustraciones que ya han sido probadas y observa el por qué un libro se puede volver tan popular. Analiza libros de varios autores.
Semblanza
El XV Seminario Internacional de Ilustración. Leer y narrar imágenes, celebrado en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA) Oax., se llevó a cabo como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Ilustradores, editores y críticos de reconocido prestigio internacional, discuten y reflexionan sobre temas relacionados con el libro, el fomento a la lectura y las alternativas de ilustración. Bajo el tema general “leer y narrar imágenes”, el seminario contó con la presencia de Uri Shulevitz (Estados Unidos), Anthony Brown (Inglaterra), Christian Bruel (Francia), Ricardo Peláez (México), Mauricio Gómez Morín (México), Fanuel Hanán (Venezuela), Javier Sáez (España), Ángela Lago (Brasil), Daniel Goldin (México) y Geneviéve Patte (Francia); todos involucrados en la ilustración de libros infantiles.
Enlaces
http://es.scribd.com/doc/142003163/Tp2-Escribir-e-Ilustrar-Libros-Infantiles [Consulta: 27 marzo 2017]
http://dibupoly-guiailustrada.blogspot.mx/ [Consulta: 27 marzo 2017]
Comentarios
Transcript
Transcripción no disponible.
Síguenos
Calificar
- 5/5
- 1 rating
1 ratingX
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
0% | 0% | 0% | 0% | 100% |
El XV Seminario Internacional de Ilustración. Leer y narrar imágenes, celebrado en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA) Oax., se llevó a cabo como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Ilustradores, editores y críticos de reconocido prestigio internacional, discuten y reflexionan sobre temas relacionados con el libro, el fomento a la lectura y las alternativas de ilustración. Bajo el tema general “leer y narrar imágenes”, el seminario contó con la presencia de Uri Shulevitz (Estados Unidos), Anthony Brown (Inglaterra), Christian Bruel (Francia), Ricardo Peláez (México), Mauricio Gómez Morín (México), Fanuel Hanán (Venezuela), Javier Sáez (España), Ángela Lago (Brasil), Daniel Goldin (México) y Geneviéve Patte (Francia); todos involucrados en la ilustración de libros infantiles.
http://es.scribd.com/doc/142003163/Tp2-Escribir-e-Ilustrar-Libros-Infantiles [Consulta: 27 marzo 2017]
http://dibupoly-guiailustrada.blogspot.mx/ [Consulta: 27 marzo 2017]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!