Sueños: obras de Tchaikovsky y Rachmaninoff para Piano. Abdiel Vázquez (México)

Introducción al XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Introducción al XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro
Colección
Semblanza
Enlaces
Discografía
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • Introducción al XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y NegroIntroducción a la serie XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, que presenta a al pianista mexicano Abdiel Vázquez.
  • Sueños, Op. 38, n.° 5Autor: Sergei Rachmaninoff. Transcripción de Earl Wild. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Sueños, Op. 38, n.° 5, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • La respuesta, Op. 21, n.° 4Autor: Sergei Rachmaninoff. Transcripción de A. Alexandrov. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, La respuesta, Op. 21, n.° 4, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Qué bello es este lugar, Op. 21, n.° 7Autor: Sergei Rachmaninoff. Transcripción de V. Gryaznov. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Qué bello es este lugar, Op. 21, n.° 7, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • En el silencio de la noche, Op. 4, n.° 3Autor: Sergei Rachmaninoff. Transcripción de Earl Wild. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, En el silencio de la noche, Op. 4, n.° 3, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Fuentes primaverales, Op. 14, n.° 11Autor: Sergei Rachmaninoff. Transcripción de Earl Wild. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Fuentes primaverales, Op. 14, n.° 11, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Romeo y Julieta, obertura-fantasíaAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de V. Gryaznov. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Romeo y Julieta, obertura-fantasía, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Vals de La bella durmienteAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de V. Gryaznov. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Vals de La bella durmiente, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. I. MarchaAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de V. Gryaznov. Paráfrasis de concierto de Paul Pabst. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. I. Marcha, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. II. Danza del hada de azúcarAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Mikhail Pletnev. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. II. Danza del hada de azúcar, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. III. TarantellaAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Mikhail Pletnev. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. III. Tarantella, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. IV. IntermezzoAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Mikhail Pletnev. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. IV. Intermezzo, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. V. Danza rusaAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Mikhail Pletnev. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. V. Danza rusa, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. VI. Danza chinaAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Mikhail Pletnev. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. VI. Danza china, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Vals de las floresAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Vyacheslav Gryaznov. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Vals de las flores, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Suite de El cascanueces. VII. Andante maestosoAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Transcripción de Mikhail Pletnev. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Suite de El cascanueces. VII. Andante maestoso, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Un Corazón SolitarioAutor: Pyotr Ilyich Tchaikovsky. El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, interpretó, el 26 de septiembre de 2015, Un Corazón Solitario, en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
Semblanza

En el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro que el Centro Nacional de las Artes (CENART) celebra año tras año, se presenta el pianista mexicano Abdiel Vázquez quien a los 21 años debuta como pianista concertista en el Palacio Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretando el Concierto n°3 de Sergei Rachmaninoff.
Abdiel Vázquez nace en 1984, en Monterrey, Nuevo León. Al concluir sus estudios en el conservatorio de su ciudad natal, en 2006, ya había recibido el Premio Nacional de la Juventud, mientras que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) lo reconoce con una beca. Continúa sus estudios, que incluye dirección orquestal y operística, en Nueva York y Madrid.
Cada año se presenta con la mayoría de las orquestas mexicanas, mientras que sus interpretaciones en festivales, conciertos, concursos y compañías de ópera lo han proyectado internacionalmente.
En 2009 funda la agrupación Juventud Sinfónica de Monterrey con los músicos más destacados de la localidad. Con esta orquesta se convierte en el primer pianista mexicano en tocar y dirigir desde el instrumento el Concierto para piano n°5 en Mi bemol mayor, Op. 73, “Emperador”, de Beethoven; Rapsodia en azul de George Gershwin, y Concierto para piano y orquesta de Manuel M. Ponce.
Vázquez es ganador de los certámenes de piano más importantes de México.
En 2013 obtiene el primer lugar en dos importantes concursos para cantantes e instrumentistas de todo el mundo: The World Competition y Shining Stars Debut Series. Este último se convierte en su primera presentación en el Carnegie Hall, donde interpreta el Concierto para piano y orquesta de Manuel M. Ponce.
Reside en Nueva York, donde forma parte de los preparadores vocales de la Escuela de Música de Manhattan. También trabaja con cantantes y maestros de la Metropolitan Opera House y de la Escuela de Música Juilliard.
Notas al programa Sueños: obras de Tchaikovsky y Rachmaninoff para piano.
El repertorio del piano está en constante expansión, pues hay obras nuevas para este instrumento y algunas otras piezas, escritas originalmente para otras dotaciones, se arreglan o transcriben con tal creatividad y dominio del oficio que muchas veces es imposible pensar que esa música no pertenecía al repertorio pianístico desde su origen.
El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, ofreció, el 26 de septiembre de 2015, el presente concierto en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.

Enlaces

http://www.abdielvazquez.com/ [Consulta: 31 de octubre 2016]

Discografía

Título: Love and Death (Piano transcriptions of Wagner & Verdi Operas). Artista: Abdiel Vázquez Género: Música Clásica Publicación: 30/10/2016

Comentarios
1 reply
  1. Toninchen
    Toninchen says:

    ¿Y, quién fue el ganador del XX concurso?, no veo video alguno respecto de quien lo haya ganado.

    Gracias.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

five + sixteen =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 5/5
  • 1 rating
1 ratingX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 100%

XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro

En el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro que el Centro Nacional de las Artes (CENART) celebra año tras año, se presenta el pianista mexicano Abdiel Vázquez quien a los 21 años debuta como pianista concertista en el Palacio Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretando el Concierto n°3 de Sergei Rachmaninoff.
Abdiel Vázquez nace en 1984, en Monterrey, Nuevo León. Al concluir sus estudios en el conservatorio de su ciudad natal, en 2006, ya había recibido el Premio Nacional de la Juventud, mientras que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) lo reconoce con una beca. Continúa sus estudios, que incluye dirección orquestal y operística, en Nueva York y Madrid.
Cada año se presenta con la mayoría de las orquestas mexicanas, mientras que sus interpretaciones en festivales, conciertos, concursos y compañías de ópera lo han proyectado internacionalmente.
En 2009 funda la agrupación Juventud Sinfónica de Monterrey con los músicos más destacados de la localidad. Con esta orquesta se convierte en el primer pianista mexicano en tocar y dirigir desde el instrumento el Concierto para piano n°5 en Mi bemol mayor, Op. 73, “Emperador”, de Beethoven; Rapsodia en azul de George Gershwin, y Concierto para piano y orquesta de Manuel M. Ponce.
Vázquez es ganador de los certámenes de piano más importantes de México.
En 2013 obtiene el primer lugar en dos importantes concursos para cantantes e instrumentistas de todo el mundo: The World Competition y Shining Stars Debut Series. Este último se convierte en su primera presentación en el Carnegie Hall, donde interpreta el Concierto para piano y orquesta de Manuel M. Ponce.
Reside en Nueva York, donde forma parte de los preparadores vocales de la Escuela de Música de Manhattan. También trabaja con cantantes y maestros de la Metropolitan Opera House y de la Escuela de Música Juilliard.
Notas al programa Sueños: obras de Tchaikovsky y Rachmaninoff para piano.
El repertorio del piano está en constante expansión, pues hay obras nuevas para este instrumento y algunas otras piezas, escritas originalmente para otras dotaciones, se arreglan o transcriben con tal creatividad y dominio del oficio que muchas veces es imposible pensar que esa música no pertenecía al repertorio pianístico desde su origen.
El pianista mexicano Abdiel Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, ofreció, el 26 de septiembre de 2015, el presente concierto en el Auditorio Blas Galindo de la Escuela Nacional de Música del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.