34 FILIJ. XVII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura


- IntroducciónCortinilla de introducción a la colección.
- Lo real, ¿dónde está?Gustavo Martín, escritor español, lee un texto en el que se comparan las historias con la realidad. En dicha lectura se refleja el papel que los hombres cumplen en la educación de los niños. Los padres varones son, en todas las historias un símbolo de lo real y es justo su falta lo que propicia la aparición del mundo de los cuentos y el de los juegos. El escritor muestra que jugar para los niños es dar cuenta de la vida y de sus deseos y cómo en su inocencia radica su capacidad para no separarse de su propia verdad.
- La relación entre el juego y el encuentro de la voz propiaLuis Pescetti, pedagogo, músico y escritor argentino, inicia su conferencia interpretando dos canciones para ejemplificar su plática. Considera que una de las condiciones básicas para que exista el juego como tal es que sea "verdadero": es decir, que los participantes se comprometan. También es importante la elección del juego mismo y sus personajes; condición democrática. Que sea vital para el otro y por el otro. Finalmente es básico una propuesta atractiva y una meta. Pescetti habla de encontrar la "propia voz" por medio del juego.
- Escribir con lápiz. El mundo según Bart MoeyaertNarra la infancia de sus padres; cómo se conocieron y enamoraron, su vida de casados y la llegada de cada uno de sus hermanos y su relación con ellos. Cuenta que durante su infancia comenzó a crear historias escondido debajo de la mesa del comedor escuchando charlas de mayores y de cómo decidió ser escritor. Describe el proceso de su primera obra publicada a los 17 años y de cada una de sus demás publicaciones.
- Juego con palabras, palabras en juego: vínculos posibles en la literatura y en la propuesta de lecturaCecilia Bajour, habla sobre la relación metafórica de ella con los objetos de su casa mientras esperaba a sus hijos o velaba su sueño. El uso de la metáfora para embellecer el lenguaje, las metáforas que habitan nuestro pensamiento y el lenguaje a través del juego y las palabras. Reflexiona acerca de cómo el juego habita en las ficciones, saltar de un mundo a otro y la diferencia entre el juego de los niños y cómo los adultos lo abordan. Propone como ejemplos los libros “Jumanji”, “Donde viven los monstruos” y “En el desván” en los cuales los protagonistas cruzan el imaginario, y este sigue siendo posible.
- Videojuegos y libros: dos maneras de entender el mundoGonzalo Frasca, experto en cultura digital, retórica del juego, diseño y usos pedagógicos de juegos digitales señala que los juegos son una herramienta, un manera de entender el mundo y de aprender a través de ellos y no es antagónico de la narrativa. Literatura y juego, en cierta medida son complementarios. La conexión entre historias y juegos es cada vez más fuerte, pero también es importante saber cuáles son sus diferencias.
- Soy una maleta sin viajero. Homenaje a Tomi UngererAna Garralón, ensayista y crítica especializada en libros infantiles, introduce y rinde homenaje a uno de los más singulares y controversiales creadores a través de sus memorias, libros para niños, carteles, libros de caricaturas y dibujos, y todo lo que hizo de Tomi Ungerer un creador inclasificable.
- Entretrazados. Trazos íntimos de un ilustrador Serge Bloch explica que él es un dibujante para todo, dibuja en periódicos, agencias de comunicación, libros, tv, etc. Con más de 30 años de una brillante trayectoria como autor e ilustrador, habla sobre la manera en que, al igual que un guión, su trazo cobra un sentido que une a niños y adultos: los distrae, pero también los emociona. Cierra la conferencia platicando sobre su último libro "La gran historia de un pequeño trazo", libro sobre el dibujo, el placer de dibujar, de compartir la vida a través de los dibujos; el libro está dedicado a todas las personas que lo han influenciado.
- Para leer al mundo (y que todo mundo lea)Jorge F. Hernández, uno de los hombres de letras que con mayor pasión y deleite asume los riesgos del juego literario, diserta sobre la manera en que se entreveran la literatura y la vida para fecundarse mutuamente.
- ¿Por qué importan tanto las historias? Secretos editoriales, desde Roal Dahl hasta Harry PotterBarry Cunningham, comparte como surgió su acercamiento a la lectura y las circunstancias que lo marcaron como editor. Para Cunningham, el humor es un factor de importancia en los libros, pues hace la diferencia entre las publicaciones exitosas para niños. También habla sobre algunos elementos necesarios al contar las historias, ya que son un factor importante para hacerlas interesantes y lograr que los niños se acerquen a la literatura. Señala que hay una delgada línea entre los libros infantiles y para jóvenes por la forma en la que se acercan al lector, y lo que representa en diferentes etapas de sus vidas.
- La piedra en el estanque. Homenaje a Gianni RodariHomenaje de al escritor, pedagogo y periodista Gianni Rodari mediante un texto collage, modesto pero sentido, escrito por Carola Diez, que ha sido tejido principalmente con las palabras de otros, recortando citas para explicar la vida y trayectoria de este gran literato. Carola Diez da lectura a fragmentos del texto “La piedra en el estanque” de Rodari, que da certeza del poder de movilización y transformación de las palabras.
- Jugar en el país de las maravillas: Lewis Carroll y su AliciaMonica Edinger habla de "Alicia en el país de las maravillas". Explica los elementos que la componen y de las ilustraciones que consolidan al texto. La escritora comparte cómo surgió la historia creada por Lewis Carroll y el impacto que ha tenido, inspirando a producir una cantidad enorme de ediciones ilustradas, juegos, películas, paráfrasis, etc. Para analizar "Alicia", Edinger define ocho temas que ella llama "Paradas" y que señalan preocupaciones y temas que marcan el derrotero de la obra.
Este año participan veinte especialistas, provenientes de diez países, que invitan a franquear fronteras entre disciplinas, géneros y lenguajes, reactivando la poderosa mancuerna entre el primer detonador del pensamiento, el juego, y la más sublime de las artes, la literatura. Serie producida en 2014.
Lo real, ¿dónde está?
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/martin_garzo_gustavo.htm
http://www.escritores.org/biografias/3382-martin-garzo-gustavo
La relación entre el juego y el encuentro de la voz propia
El arte de jugarte con palabras. Homenaje a Julio Cortázar
http://carola10.lectyo.com/perfil
http://www.crecerysonreir.org/antes/carola.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2219
Escribir con lápiz. El mundo según Bart Moeyaert
Juego con palabras, palabras en juego: vínculos posibles en la literatura y en la propuesta de lectura
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij/argentina/cecilia-bajour
Videojuegos y libros: dos maneras de entender el mundo
http://www.ludology.org/about_gonzalo_frasca.html
http://fcd.ort.edu.uy/3917/3/gonzalo_frasca.html
Soy una maleta sin viajero. Homenaje a Tomi Ungerer
http://anatarambana.blogspot.mx/
http://www.letraslibres.com/autores/ana-garralon
http://literatura.gretel.cat/es/autor/ana-garralon
Entretrazados. Trazos íntimos de un ilustrador
http://www.sergebloch.net/blog/
http://www.marlenaagency.com/bloch/bloch_index.html
Para leer al mundo (y que todo mundo lea)
http://www.jorgefhernandez.com/
http://www.letraslibres.com/autores/jorge-f-hernandez
¿Por qué importan tanto las historias? Secretos editoriales, desde Roal Dahl hasta Harry Potter
La piedra en el estanque. Homenaje a Gianni Rodari
http://loquehacealejandromagallanes.blogspot.mx/
http://centro.edu.mx/CENTRO/profesor/alejandro-magallanes-4/
Jugar en el país de las maravillas: Lewis Carroll y su Alicia
Síguenos
Calificar
- 3/5
- 2 ratings
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
0% | 50% | 0% | 50% | 0% |
Este año participan veinte especialistas, provenientes de diez países, que invitan a franquear fronteras entre disciplinas, géneros y lenguajes, reactivando la poderosa mancuerna entre el primer detonador del pensamiento, el juego, y la más sublime de las artes, la literatura. Serie producida en 2014.
Lo real, ¿dónde está?
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/martin_garzo_gustavo.htm
http://www.escritores.org/biografias/3382-martin-garzo-gustavo
La relación entre el juego y el encuentro de la voz propia
El arte de jugarte con palabras. Homenaje a Julio Cortázar
http://carola10.lectyo.com/perfil
http://www.crecerysonreir.org/antes/carola.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2219
Escribir con lápiz. El mundo según Bart Moeyaert
Juego con palabras, palabras en juego: vínculos posibles en la literatura y en la propuesta de lectura
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij/argentina/cecilia-bajour
Videojuegos y libros: dos maneras de entender el mundo
http://www.ludology.org/about_gonzalo_frasca.html
http://fcd.ort.edu.uy/3917/3/gonzalo_frasca.html
Soy una maleta sin viajero. Homenaje a Tomi Ungerer
http://anatarambana.blogspot.mx/
http://www.letraslibres.com/autores/ana-garralon
http://literatura.gretel.cat/es/autor/ana-garralon
Entretrazados. Trazos íntimos de un ilustrador
http://www.sergebloch.net/blog/
http://www.marlenaagency.com/bloch/bloch_index.html
Para leer al mundo (y que todo mundo lea)
http://www.jorgefhernandez.com/
http://www.letraslibres.com/autores/jorge-f-hernandez
¿Por qué importan tanto las historias? Secretos editoriales, desde Roal Dahl hasta Harry Potter
La piedra en el estanque. Homenaje a Gianni Rodari
http://loquehacealejandromagallanes.blogspot.mx/
http://centro.edu.mx/CENTRO/profesor/alejandro-magallanes-4/
El juego en el libro (Proceso y objeto)
http://www.elem.mx/autor/datos/2198
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/C/CASAR_gonzalez_eduardo/biografia.html
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/cortazar_julio.htm
http://www.literaberinto.com/cortazar/cortazar.htm
Jugar en el país de las maravillas: Lewis Carroll y su Alicia
https://medinger.wordpress.com/
http://lewiscarrollsociety.org.uk/
La ultilidad del deseo
https://www.escritores.org/biografias/190-juan-villoro
http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=176
http://www.ecured.cu/index.php/Juan_Villoro
http://algundiaenalgunaparte.com/2009/05/25/pagina-oficial-de-juan-villoro/
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!