Congreso Internacional de Arte y Humanidades: El cuerpo descifrado

Introducción
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Introducción
Colección
Semblanza
Bibliografía
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • IntroducciónIntroducción al Congreso Internacional de Arte y Humanidades. El cuerpo descifrado, cuyo tema central es el cuerpo.
  • Del cuerpo lacerado al cuerpo glorificado de los santosConferencia magistral en torno al culto religioso del cuerpo. Historia del proceso de la glorificación de los santos a través del dolor, plasmado y difundido en imágenes, hasta llegar al cuerpo biológico y el concepto actual que de él tenemos. Participan Magdalena Mas Fuentes, Directora de asuntos académicos del CENART. Elsa Muñiz, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana y Consuelo Maquivar, Investigadora del Instituto Nacional de Historia y Antropología. Conduce: Mauricio List. Evento grabado el 29 de octubre de 2003 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
  • Códices somáticos y disfraces masculinos o a quién le dan pan que lloreConferencia que aborda el tema del cuerpo masculino y sus apariencias. Toma como ejemplo a un personaje oaxaqueño y lo compara con varios casos de distintos núcleos sociales e interpreta los códices resultantes. Participan Magdalena Mas Fuentes, Directora de asuntos académicos del CENART, Elsa Muñiz, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ponente: Matthew Gutmann, Profesor de la Universidad de Braum. Conduce: Mauricio List. Evento grabado el 31 de octubre de 2003 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.
Semblanza

Congreso cuyo tema central es el cuerpo y los conceptos que acerca de él tenemos, y en donde se analiza el rumbo de la investigación ontológica y científica, y las influencias externas en torno a estas ideas.
Organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Programa Universitario de Estudios de Género y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Serie grabada los días 29 y 31 de octubre de 2003, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.

Bibliografía

Maquívar, Consuelo. (2009) De lo permitido a lo prohibido. Iconografía de la Santísima Trinidad en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Gutmann, M. (2007). Fixing Men: Sex, Birth Control, and AIDS in Mexico. España: Editorial Hardcover.

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

17 − 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 5/5
  • 1 rating
1 ratingX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 100%

Congreso cuyo tema central es el cuerpo y los conceptos que acerca de él tenemos, y en donde se analiza el rumbo de la investigación ontológica y científica, y las influencias externas en torno a estas ideas.
Organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Programa Universitario de Estudios de Género y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Serie grabada los días 29 y 31 de octubre de 2003, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.

Maquívar, Consuelo. (2009) De lo permitido a lo prohibido. Iconografía de la Santísima Trinidad en la Nueva España. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Gutmann, M. (2007). Fixing Men: Sex, Birth Control, and AIDS in Mexico. España: Editorial Hardcover.