Síguenos
Calificar
Videos relacionados
Entre Amigos es un recital a beneficio de la Fundación Ramón Vargas A.C., para la rehabilitación y plena inclusión familiar y social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
“Bienvenidos sean a este recital que con tanto cariño hemos preparado para ustedes. Su presencia representa un eslabón en esta cadena que nos permite formar entre amigos una cultura de respeto a la diversidad e inclusión de las personas con discapacidad. Es una forma de construir entre todos una sociedad más solidaria”, dicen
Amalia Herrera de Vargas y Ramón Vargas, Presidenta y Vicepresidente de la fundación, respectivamente.
El recital Entre Amigos se presentó del 03 de diciembre de 2017 en el Teatro de las Artes, y la Clase Magistral fue grabada el 10 de diciembre del 2017 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.
http://www.ramonvargas.com/es/bio_short.html [Consulta: 12 diciembre 2018]
www.fundacionramonvargas.org.mx [Consulta: 12 diciembre 2018]
http://www.angelrodriguez.mx/ [Consulta: 12 diciembre 2018]
Ramón Vargas
Tenor
Con más de 30 años de trayectoria en los principales escenarios del mundo, es uno de los cantantes más prestigiados en el panorama de la lírica internacional. Originario de la Ciudad de México, en 1982 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli” y al año siguiente debutó en el Palacio de Bellas Artes, en las óperas Il Tabarro, de Giacomo Puccini, y Falstaff, de Giuseppe Verdi.
Tras ganar el Concurso “Enrico Caruso”, en Milán, Italia, se estableció en Austria, donde formó parte del Estudio de la Ópera Estatal de Viena, bajo la guía de Leo Müller. En Milán fue también discípulo del renombrado profesor y musicólogo italiano Rodolfo Celletti.
En 1992 debutó en Estados Unidos, en el principal escenario operístico de ese país: la Ópera Metropolitana de Nueva York (Met), sustituyendo a Luciano Pavarotti en Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti. Desde entonces, es huésped constante de los teatros más importantes, como el propio Met de Nueva York, La Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, las óperas estatales de Viena, Múnich, París, Berlín, San Francisco, los teatros Mariinsky (San Petersburgo), Colón (Buenos Aires), Real de Madrid y los festivales de Salzburgo, Múnich, de la Arena de Verona y Maggio Musicale Fiorentino, entre muchos otros.
Ha interpretado cerca de 70 papeles protagónicos en obras líricas que abarcan desde la época barroca hasta el siglo XX, añadiendo cada año varios personajes nuevos a su repertorio. Este 2017 cantó por primera vez el rol de Gaston en Jérusalem, de Verdi, en el Festival Verdi de Parma, Italia.
Además de su intensa actividad como cantante de ópera, se ha distinguido en la
interpretación de música sacra. También es un notable recitalista, cuyo repertorio abarca el lied, la canción clásica italiana, la melodía francesa y obras vocales de compositores rusos, españoles y mexicanos de los siglos XIX y XX.
Su discografía comprende las versiones integrales de las óperas El barbero de Sevilla, El turco en Italia, Maometto II, Tancredi y La scala di seta de Gioachino Rossini; La favorita, de Donizetti; Capuletos y Montescos y Zaira, de Vincenzo Bellini; Don Carlos, Falstaff y Alzira, de Verdi; Werther, de Jules Massenet; Goyescas, de Enrique Granados, y La Bohème, de Puccini, entre otras. Asimismo, la Misa de Réquiem, de Verdi, y numerosos recitales de arias de ópera, cantos navideños y canciones populares italianas y mexicanas, que han sido premiados por la crítica internacional.
También es protagonista en un gran número de producciones operísticas y conciertos videograbados en los principales escenarios internacionales, tales como La bohème (Puccini) y Eugene Oneguin (Pyotr Ilyich Tchaikovsky) en el Met de Nueva York; La traviata (Verdi) en La Scala de Milán; Don Carlos (Verdi) en la Ópera Estatal de Viena; Don Giovanni (Mozart) en el Covent Garden de Londres, e Idomeneo (Mozart) en el Festival de Salzburgo, en una edición conmemorativa por el 250 aniversario del compositor.
Entre los galardones que ha recibido se encuentran los premios: “Lauri-Volpi” al Mejor cantante de ópera en Italia (1993) y “Gino Tani”, con el que la crítica italiana lo distinguió por unanimidad (1995). La revista inglesa Opera Now, por su parte, lo consagró en el 2000 como Artista del Año, mientras que el Festspiele Magazin lo ha colocado durante varios años consecutivos en el primer lugar de los cantantes de ópera masculinos a nivel mundial. La Academia Fonográca Alemana, en tanto, le otorgó el “Echo Klassik 2001” como Mejor Cantante del Año; en 2008 el Gobierno de la República de Austria le concedió el título honoríco de Kammersänger y en agosto pasado fue honrado con el reconocimiento del bel canto “Rodolfo Celletti”, en el marco del Festival della Valle d’Itria-Martina Franca, en Italia.
Ángel Rodríguez
Piano
De origen cubano y radicado en México, el pianista y compositor comenzó sus estudios musicales a los cinco años. Complementó su formación profesional con los maestros Gonzalo Gutiérrez (piano), Gonzalo Romeu (dirección de orquesta) y Enrique Jaso (repertorio vocal). Durante más de cinco lustros de carrera ha sido pianista de notables figuras de la lírica internacional, como Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Joseph Calleja, Verónica Villarroel, Franco Vassallo, Ailyn Pérez, Alfredo Daza, Pretty Yende, Eglise Gutiérrez, Fernando de la Mora, Kate Lindsey, Rosario Andrade, Rebeca Olvera, Arturo Chacón, María Katzarava, Carlos Almaguer, Davinia Rodríguez, José Bross, entre muchos más; en importantes recintos de Europa, Asia y América, entre los que destacan el Palacio de Bellas Artes en México, Teatro Real de Madrid en España, Termas de Caracalla en Roma, Konzerthaus Berlin en Alemania, Kennedy Center en Washington, Harris Theater en Chicago, Opernhaus Zürich, y el prestigioso Rosenblatt Recitals en Londres. Participó acompañando al connotado tenor Rolando Villazón en el documental A Mexican Dream transmitido en Arts Channel. Se presentó en la Exposición Universal de Shanghái 2010, China, también como solista de la Chamber Orchestra Kremlin de Moscú, y tocó para los Reyes de España Juan Carlos I y Sofía de Grecia. Ha sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en México con más de noventa títulos en repertorio, colaborando con súper estrellas como Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Anna Netrebko, entre otros famosos. Su producción fonográfica incluye dos discos junto al célebre tenor Javier Camarena y uno con la mezzosoprano María Luisa Tamez. Actualmente imparte en México masterclass y clínica de interpretación y estilo vocal, aunado a su labor como recitalista al lado de grandes figuras de la ópera, y a su importante faceta de arreglista y productor musical. Es fundador y director del Colegio de Arte Vocal, la única institución en México especializada y dedicada exclusivamente al arte del canto.
Fundación Ramón Vargas A.C.
Fundación Ramón Vargas A.C., nace en el año 2000 como Fondo Memorial Eduardo Vargas, A.C. para celebrar la vida de Eduardo, hijo del Tenor Ramón Vargas y su esposa Amalia, quien vivió con parálisis cerebral y falleció a los siete años de edad. En su memoria, sus padres y un grupo de amigos decidieron ofrecer a otros niños con discapacidad la oportunidad que tuvo Eduardo de crecer en un ambiente de aceptación e inclusión. Hoy, 17 años después, la Fundación Ramón Vargas trabaja consistentemente en el objetivo que le dio origen.
Nuestra misión es contribuir a la rehabilitación educación e inclusión familiar y social de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad utilizando modelos comunitarios de atención, de acuerdo a la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) a partir de una visión social y de derechos de la discapacidad. En alianza con otras organizaciones, la Fundación está ofreciendo apoyo a personas que han adquirido discapacidad a consecuencia de los sismos de septiembre, así como a aquellas personas con discapacidad que perdieron sus casas en los estados de Morelos y Oaxaca.
Bienvenidos sean a este recital que con tanto cariño hemos preparado para ustedes. Su presencia representa un eslabón en esta cadena que nos permite formar entre amigos una cultura de respeto a la diversidad e inclusión de las personas con discapacidad. Es una forma de construir entre todos una sociedad más solidaria.
Programa Recital
Ramón Vargas (Tenor)
Ángel Rodríguez (Piano)
Wolfgang A. Mozart Se all’impero, amici Dei
De la ópera La clemenza di Tito
Gioacchino Rossini Obertura
De la ópera L’Italiana in Algeri
(piano solo)
Giuseppe Verdi O figli miei… ah! La paterna mano
De la ópera Macbeth
O inferno…cielo pietoso rendila
De la ópera de Simón Boccanegra
Francesco Paolo Tosti Ideale
Cesare Andrea Bixio Parlami d’amore Mariù
Ernesto di Capua Passione
Michel Jean Legrand Fantasía Les parapluies
de Cherbourg (piano solo)
Evemero Nardella Chiove
Eduardo di Capua I’ te vurria vasà
Salvatore Cardillo Core ‘ngrato
María Dolores Pradera A La Orilla de un Palmar
María Grever La Despedida
Agustín Lara Amor de Mis Amores
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!