Héctor Infanzón Live in Hong Kong

Héctor Infanzón Live in Hong KongConcierto - presentación del disco
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Héctor Infanzón Live in Hong KongConcierto - presentación del disco
Colección
Semblanza
Enlaces
Participantes
Comentarios
Capítulos
Colección
Aleatorio
  • Héctor Infanzón Live in Hong KongConcierto - presentación del discoPresentación del disco Héctor Infanzón Live in Hong Kong, grabado el 20 de marzo de 2015 en el Orange Peel Music Lounge de Hong Kong.
Semblanza

En 2015 y 2016 el cuarteto de Héctor Infanzón fue invitado a realizar dos giras por varias ciudades del continente asiático. En una de esas giras ofreció 20 conciertos en solo 25 días, presentándose en el Singapur Jazz Festival y en los clubes de jazz más reconocidos de esa ciudad, de Kuala Lumpur, Shanghái, Hangzhou y Hong Kong. Fue precisamente en Hong Kong, en el reconocido foro Orange Peel Music Lounge, donde de manera circunstancial, a solicitud de la entonces Cónsul General de México, Alicia Buenrostro, que se grabó el concierto realizado el 20 de marzo de 2015. Esa noche, el grupo hizo vibrar al público que acudió al lugar y que se mostró ávido de escuchar las propuestas llegadas del otro lado del mundo, recibiendolas con calidez y emoción.
Dos años después llega a nuestro país Héctor Infanzón Live in Hong Kong, grabación que muestra el impacto de la presencia creadora de mexicanos más allá de las fronteras.
Durante más de 35 años de trayectoria, Héctor Infanzón se ha rodeado de amigos y colegas, de talentos de nuevas generaciones de músicos, que juntos renuevan el lenguaje musical que fusiona diversos ritmos y géneros, unidos por la improvisación, y que se renueva en cada presentación que dan.
Participan:

Héctor Infanzón, pianista y compositor

Adrián Infanzón, bajo

Luis Gómez, percusión

Enrique Nativitas, batería

Evento grabado el 19 de mayo de 2018 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.

Enlaces

https://www.hectorinfanzon.com/ [Consulta: 8 mayo 2019]

Participantes

Héctor Infanzón

Creador inagotable, es un intérprete y compositor reconocido como uno de los más completos pianistas de México. Su sólida formación clásica y su experiencia en diversos géneros musicales le permiten fusionar en su música la tradición con los lenguajes contemporáneos. Como compositor, arreglista o solista ha sido invitado por prestigiadas agrupaciones como las filarmónicas de la Ciudad de México, de la UNAM, de Acapulco y de Querétaro, así como las sinfónicas de Aguascalientes, Michoacán, Puebla y la Mexiquense, además de la Twilight Orchestra (Indonesia), String Orchestra of the Rockies (EE.UU.), Tonkünstler Orchestra (Austria) y de Cámara de Bellas Artes (México). Ha colaborado con directores como Fernando Lozano, José Guadalupe Flores, Eduardo Díazmuñoz, José Areán,  Avi Ostrowsky, Andrés Orozco Estrada, Román Revueltas y Eduardo Álvarez, entre muchos otros. Sus composiciones han quedado plasmadas en ocho discos compactos: Arrebatos, Rememorando… ando, El devenir de la noche, Citadino, Impulsos, Nos toca, De manera personal y Héctor Infanzón Trío con la Orquesta Sinfónica de Puebla, así como el DVD Piano solo en vivo y el video Esta noche jazz. En 2017 recibió una presea de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en reconocimiento a su gran trayectoria.

Adrián Infanzón

A los nueve años comenzó a estudiar piano, pero pronto descubrió el instrumento que le cambiaría la vida: el bajo. De formación 70% autodidacta y gracias a la influencia de grandes músicos, empezó a tocarlo profesionalmente a los 17 años de edad. Como bajista ha acompañado a artistas de talla internacional como Héctor Infanzón, La Lupita, Laureano Brizuela, Camila, Cecilia Gallardo, Kanny García y Amandititita. Ha participado en el programa de televisión “Al Sabor del Chef”, en el que también colaboró como compositor de más de 200 temas. Actualmente, y aunado a su formación rockera, junto con su hermano Guillermo Infanzón forma una banda de rock original llamada Contenido Netto, grupo en el cual se desempeña como bajista, director musical, productor y arreglista, lanzando su primer material discográfico inédito en diciembre de 2011. Al mismo tiempo, forma parte de Héctor Infanzón Cuarteto, con el cual ha tocado en numerosos festivales y en los foros jazzísticos más importantes de nuestro país y el extranjero.

Luis Gómez

Sus raíces datan de una familia de reconocidos músicos en el estado de Morelos. Su versatilidad y desenvolvimiento en los instrumentos musicales de percusión le han dotado de un sello único e inconfundible, con el que acompaña en diferentes géneros musicales como jazz, salsa, merengue, música afrocubana, afrocaribeña, afroperuana, folclor mexicano, son, pop y bolero, por mencionar algunos.

Ha participado en diferentes proyectos musicales al lado de artistas como Gerardo Bátiz, Óscar Chávez, Amparo Ochoa, Emmanuel, Regina Orozco, Shevia, Laura León, Celso Duarte, Luis Enrique Mejía Godoy, Gloria Lasso, Álvaro Carrillo hijo, Alex Lora y El Tri, entre otros. También ha colaborado en las grabaciones musicales de Eugenia León, Susana Harp, Armando Manzanero, Susana Zabaleta, Héctor Infanzón, Marco Morel y Servando Rascón. Debido a su experiencia y representación mexicana a nivel nacional e internacional, la marca de percusiones Meinl y Gonher Music lo nombró como su artista exclusivo.

Enrique Nativitas

Inició sus estudios musicales a los 14 años bajo la tutela de importantes maestros mexicanos como Fernando Caballero, Tony Cárdenas y Esteban Sánchez. En la actualidad es considerado uno de los bateristas más sobresalientes de la escena musical en México. Ha incursionado en el ámbito del jazz, acompañando a artistas de talla internacional como Marcos Milagres, Leo Muñoz Corona, Víctor Patrón, Héctor Infanzón, Daniel López Infanzón, Roberto Arballo El betuco, Fernando Acosta padre e hijo, Marcos Rentería, Tom Kessler, Nicolás Santella, Alex Terrier, Ricardo Benítez y Greg Osby. En el pop, rock y salsa ha trabajado en el Two’r Amigos Emmanuel y Mijares, Susana Zabaleta, Las Divas, Alexander Acha, Gian Marco, Paco de María, Jaime Kohen, Osmany Paredes, Jorge Daher, María José, Shem y Mescalito LG. A partir del año 2016 comenzó su propio proyecto llamado “Apodion”, en el que produce, dirige e interpreta temas.

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

four × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.
Capítulos

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

En 2015 y 2016 el cuarteto de Héctor Infanzón fue invitado a realizar dos giras por varias ciudades del continente asiático. En una de esas giras ofreció 20 conciertos en solo 25 días, presentándose en el Singapur Jazz Festival y en los clubes de jazz más reconocidos de esa ciudad, de Kuala Lumpur, Shanghái, Hangzhou y Hong Kong. Fue precisamente en Hong Kong, en el reconocido foro Orange Peel Music Lounge, donde de manera circunstancial, a solicitud de la entonces Cónsul General de México, Alicia Buenrostro, que se grabó el concierto realizado el 20 de marzo de 2015. Esa noche, el grupo hizo vibrar al público que acudió al lugar y que se mostró ávido de escuchar las propuestas llegadas del otro lado del mundo, recibiendolas con calidez y emoción.
Dos años después llega a nuestro país Héctor Infanzón Live in Hong Kong, grabación que muestra el impacto de la presencia creadora de mexicanos más allá de las fronteras. 
Durante más de 35 años de trayectoria, Héctor Infanzón se ha rodeado de amigos y colegas, de talentos de nuevas generaciones de músicos, que juntos renuevan el lenguaje musical que fusiona diversos ritmos y géneros, unidos por la improvisación, y que se renueva en cada presentación que dan.
Participan:

Héctor Infanzón, pianista y compositor

Adrián Infanzón, bajo

Luis Gómez, percusión

Enrique Nativitas, batería

Evento grabado el 19 de mayo de 2018 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.

https://www.hectorinfanzon.com/ [Consulta: 8 mayo 2019]

Héctor Infanzón

Creador inagotable, es un intérprete y compositor reconocido como uno de los más completos pianistas de México. Su sólida formación clásica y su experiencia en diversos géneros musicales le permiten fusionar en su música la tradición con los lenguajes contemporáneos. Como compositor, arreglista o solista ha sido invitado por prestigiadas agrupaciones como las filarmónicas de la Ciudad de México, de la UNAM, de Acapulco y de Querétaro, así como las sinfónicas de Aguascalientes, Michoacán, Puebla y la Mexiquense, además de la Twilight Orchestra (Indonesia), String Orchestra of the Rockies (EE.UU.), Tonkünstler Orchestra (Austria) y de Cámara de Bellas Artes (México). Ha colaborado con directores como Fernando Lozano, José Guadalupe Flores, Eduardo Díazmuñoz, José Areán,  Avi Ostrowsky, Andrés Orozco Estrada, Román Revueltas y Eduardo Álvarez, entre muchos otros. Sus composiciones han quedado plasmadas en ocho discos compactos: Arrebatos, Rememorando… ando, El devenir de la noche, Citadino, Impulsos, Nos toca, De manera personal y Héctor Infanzón Trío con la Orquesta Sinfónica de Puebla, así como el DVD Piano solo en vivo y el video Esta noche jazz. En 2017 recibió una presea de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en reconocimiento a su gran trayectoria.

Adrián Infanzón

A los nueve años comenzó a estudiar piano, pero pronto descubrió el instrumento que le cambiaría la vida: el bajo. De formación 70% autodidacta y gracias a la influencia de grandes músicos, empezó a tocarlo profesionalmente a los 17 años de edad. Como bajista ha acompañado a artistas de talla internacional como Héctor Infanzón, La Lupita, Laureano Brizuela, Camila, Cecilia Gallardo, Kanny García y Amandititita. Ha participado en el programa de televisión “Al Sabor del Chef”, en el que también colaboró como compositor de más de 200 temas. Actualmente, y aunado a su formación rockera, junto con su hermano Guillermo Infanzón forma una banda de rock original llamada Contenido Netto, grupo en el cual se desempeña como bajista, director musical, productor y arreglista, lanzando su primer material discográfico inédito en diciembre de 2011. Al mismo tiempo, forma parte de Héctor Infanzón Cuarteto, con el cual ha tocado en numerosos festivales y en los foros jazzísticos más importantes de nuestro país y el extranjero.

Luis Gómez

Sus raíces datan de una familia de reconocidos músicos en el estado de Morelos. Su versatilidad y desenvolvimiento en los instrumentos musicales de percusión le han dotado de un sello único e inconfundible, con el que acompaña en diferentes géneros musicales como jazz, salsa, merengue, música afrocubana, afrocaribeña, afroperuana, folclor mexicano, son, pop y bolero, por mencionar algunos.

Ha participado en diferentes proyectos musicales al lado de artistas como Gerardo Bátiz, Óscar Chávez, Amparo Ochoa, Emmanuel, Regina Orozco, Shevia, Laura León, Celso Duarte, Luis Enrique Mejía Godoy, Gloria Lasso, Álvaro Carrillo hijo, Alex Lora y El Tri, entre otros. También ha colaborado en las grabaciones musicales de Eugenia León, Susana Harp, Armando Manzanero, Susana Zabaleta, Héctor Infanzón, Marco Morel y Servando Rascón. Debido a su experiencia y representación mexicana a nivel nacional e internacional, la marca de percusiones Meinl y Gonher Music lo nombró como su artista exclusivo.

Enrique Nativitas

Inició sus estudios musicales a los 14 años bajo la tutela de importantes maestros mexicanos como Fernando Caballero, Tony Cárdenas y Esteban Sánchez. En la actualidad es considerado uno de los bateristas más sobresalientes de la escena musical en México. Ha incursionado en el ámbito del jazz, acompañando a artistas de talla internacional como Marcos Milagres, Leo Muñoz Corona, Víctor Patrón, Héctor Infanzón, Daniel López Infanzón, Roberto Arballo El betuco, Fernando Acosta padre e hijo, Marcos Rentería, Tom Kessler, Nicolás Santella, Alex Terrier, Ricardo Benítez y Greg Osby. En el pop, rock y salsa ha trabajado en el Two’r Amigos Emmanuel y Mijares, Susana Zabaleta, Las Divas, Alexander Acha, Gian Marco, Paco de María, Jaime Kohen, Osmany Paredes, Jorge Daher, María José, Shem y Mescalito LG. A partir del año 2016 comenzó su propio proyecto llamado “Apodion”, en el que produce, dirige e interpreta temas.

Héctor Infanzón Live in Hong Kong