Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos


- IntroducciónCortinilla de entrada de la colección.
- Conferencia: Cómo se lee en tiempos de convergencia digitalEn el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos esta conferencia aborda el estudio realizado sobre la situación actual de la lectura de acuerdo a los cambios de hábitos y situaciones en la estructura de la producción cultural, así como el uso de los medios electrónicos. Se subraya cómo se afecta el desarrollo de públicos de acuerdo al comportamiento de la promoción de la lectura y cómo se clasifica al lector sin considerar el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Ponente: Néstor García Canclini, Doctor en Filosofía. Conferencia grabada el 22 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART). México.
- Conferencia: Cómo se lee en tiempos de convergencia digital. Mesa de diálogo con el públicoSesión de preguntas y respuestas a la Conferencia: Cómo se lee en tiempos de convergencia digital, que en el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, aborda el estudio realizado sobre la situación actual de la lectura de acuerdo a los cambios de hábitos y situaciones en la estructura de la producción cultural, así como el uso de los medios electrónicos. Ponente: Néstor García Canclini, Doctor en Filosofía. Conferencia grabada el 22 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) México.
- Conferencia: Ser público de cine en el siglo XXIEn el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos esta conferencia aborda la manera en que ciertos modelos de desarrollo cinematográfico han dado pauta a la asistencia del público al cine en el siglo XXI. Se plantean desafíos para la creación de una nueva política cinematográfica y/o audiovisual que permita desarrollar estrategias alternativas y generar una planeación inteligente definiendo a qué públicos se quiere llegar. Ponente: Ana Rosas Mantecón, Doctora en Ciencias Antropológicas. Conferencia grabada el 20 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART). México.
- Conferencia: Ser público de cine en el siglo XXI. Mesa de diálogo con el públicoSesión de preguntas y respuestas a la Conferencia: Ser público de cine en el siglo XXI. Inclusión, diversidad y acceso audiovisual, que en el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, aborda la manera en que ciertos modelos de desarrollo cinematográfico han dado pauta a la asistencia del público al cine. Ponente: Ana Rosas Mantecón, Doctora en Ciencias Antropológicas. Conferencia grabada el 20 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART). México.
- Conferencia: Nuevos medios, nuevos usosEn el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, esta conferencia aborda la manera en que las nuevas tecnologías han modificado la forma de relacionarse con las artes y los medios de comunicación, lo que genera una mutación de públicos (aquellos presentes en el recinto donde se desarrolla el evento) a usuarios (aquellos públicos que participan por medios electrónicos). Señala que todo contenido tiene que diseñarse para una multiplicidad de plataformas ya que los usuarios, el nuevo público, así lo requieren. Ponente: George Yudice, Doctor en Literatura. Uno de los principales teóricos mundiales sobre la industria cultural y referencia imprescindible en estudios culturales sobre América Latina. Conferencia grabada el 21 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART). México.
- Conferencia: Nuevos medios, nuevos usos. Mesa de diálogo con el públicoSesión de preguntas y respuestas a la Conferencia: Nuevos medios, nuevos usos, que en el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, aborda lo que llama una mutación de públicos (aquellos presentes en el recintos donde se desarrolla el evento) a usuarios (aquellos públicos que participan por medios electrónicos). Ponente: George Yudice, Doctor en Literatura. Uno de los principales teóricos mundiales sobre la industria cultural y referencia imprescindible en estudios culturales sobre América Latina.Conferencia grabada el 21 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART). México.
- Charla: La importancia de los estudios de público en la gestión culturalEn el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, esta plática aborda el enfoque que se le dio al Seminario y la importancia de los estudios de públicos para la gestión cultural. Además se comenta sobre un proceso de información desarrollado en 2004, donde se plantea la importancia de la gestión cultural en el desarrollo del país, con el fin de exigir un mejor presupuesto para el sector cultural. Ponente: Ana Cecilia Montilla Rugeles, licenciada en Lingüística Francesa General Aplicada, y Carlos Villaseñor Anaya, consultor internacional en materia de políticas culturales para el desarrollo sostenible. Conferencia grabada el 22 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART). México.
- Conferencia: Consumo cultural en las familias brasileñas: bases de datos del sector públicoEn el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, Cristina Lins presenta una serie de estudios sobre el consumo cultural en Brasil, mediante los cuales obtiene datos precisos, confiables y comparables que permiten ampliar los análisis y reflexiones desde una perspectiva académica o de una política pública. Lins también habla de la experiencia con el Mercosur Cultural, contextualizando con América Latina. Muestra los avances obtenidos, los estudios realizados y la finalidad de los mismos. La ponente Cristina Lins es economista, consultora e investigadora en el campo de economía de la cultura, en temas relacionados con Sistemas de Información Cultural, estadísticas, indicadores culturales, gestión pública municipal, consumo cultural, economía de la cultura y economía creativa. Es maestra en Estudios de Población e Investigación Social, autora de artículos publicados en libros, profesora de cursos en MBA de Gestión Cultural. Conferencia grabada el 21 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), México.
- Conferencia: Consumo cultural en las familias brasileñas: bases de datos del sector público. Mesa de diálogo con el públicoSesión de preguntas y respuestas a la Conferencia: Consumo cultural en las familias brasileñas: base de datos del sector público que en el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos aborda una serie de estudios sobre el consumo cultural en Brasil, mediante los cuales obtiene datos precisos, confiables y comparables que permiten ampliar los análisis y reflexiones desde una perspectiva académica o de una política pública. También habla de la experiencia con el Mercosur Cultural, contextualizando con América Latina. Muestra los avances obtenidos, los estudios realizados y la finalidad de los mismos. La ponente Cristina Lins es economista, consultora e investigadora en el campo de economía de la cultura, en temas relacionados con Sistemas de Información Cultural, estadísticas, indicadores culturales, gestión pública municipal, consumo cultural, economía de la cultura y economía creativa. Es maestra en Estudios de Población e Investigación Social, autora de artículos publicados en libros, profesora de cursos en MBA de Gestión Cultural. Conferencia grabada el 21 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), México.
- Conferencia: Mitos y fantasías de las audiencias en MéxicoEn el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos, Heriberto López Romo habla sobre algunos mitos de la segmentación de las audiencias en México que definen las preferencias y prácticas culturales: por clase social, por sexo, por generaciones o edades, por hábito familiar (tipos de familia), por horarios o tiempo dedicados a ver televisión (tiempo libre), por cómo se vive la experiencia mercadológica y por el uso de las nuevas tecnologías. Ponente: Heriberto López Romo es Director General y fundador del Instituto de Investigaciones Sociales. Investigador, empresario, asesor, maestro, auditor, perito y autor especializado en investigación y evaluación de medios y formatos de entretenimiento comercial y social, así como, en el uso del entretenimiento como punto de contacto de las marcas. Actualmente es el Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación e Inteligencia de Mercados y Opinión Pública (AMAI). Conferencia grabada el 20 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), México
- Conferencia: Mitos y fantasías de las audiencias en México. Mesa de diálogo con el públicoSesión de preguntas y respuestas a la Conferencia: Mitos y fantasías de las audiencias en México, que en el marco del Seminario de Gestión, Estudios y Desarrollo de Públicos habla sobre algunos mitos de la segmentación de las audiencias en México que definen las preferencias y prácticas culturales: por clase social, por sexo, por generaciones o edades, por hábito familiar (tipos de familia), por horarios o tiempo dedicados a ver televisión (tiempo libre), por cómo se vive la experiencia mercadológica y por el uso de las nuevas tecnologías. Ponente: Heriberto López Romo es Director General y fundador del Instituto de Investigaciones Sociales. Investigador, empresario, asesor, maestro, auditor, perito y autor especializado en investigación y evaluación de medios y formatos de entretenimiento comercial y social, así como en el uso del entretenimiento como punto de contacto de las marcas. Actualmente es el Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación e Inteligencia de Mercados y Opinión Pública (AMAI). Conferencia grabada el 20 de julio de 2015 en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), México.
El Centro Nacional de las Artes y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, a través del Centro de las Artes de Querétaro organizaron el Seminario que se adentra en el tema de la gestión cultural y reflexiona sobre políticas públicas y su capacidad para interpretarla de la mano de grandes expertos.
Ponencias que ayudan a detectar intereses, gustos y hábitos culturales del público en general a fin de diseñar políticas de gestión de públicos, entender tendencias y generar proyecciones que orienten hacia planes de desarrollo cultural, definiendo de manera precisa comportamientos, necesidades y hábitos culturales.
https://www.facebook.com/ceartqro [Consulta: 14 de agosto 2015]
www.culturaqueretaro.gob.mx/ [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.estudiosdepublico.inah.gob.mx/inicio# [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.amap.com.mx [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://es.unesco.org/creativity/ [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.cenart.gob.mx/2015/06/seminario-de-gestion-estudios-y-desarrollo-de-publicos/ [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/seminariodesarrollopublicos.pdf [Consulta: 14 de agosto 2015]
Nestor García Canclini
http://www.ses.unam.mx/ciij/ngc.htm [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://nestorgarciacanclini.net/index.php/semblanza [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij/argentina/garcia-canclini [Consulta: 14 de agosto 2015]
Ana Rosas Mantecón
http://www.ceas.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=101:rosas-mantecon-ana&catid=35:socioscurricula&Itemid=55 [Consulta: 14 de agosto 2015]
Nestor García Canclini
La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. Siglo XXI. México, 1979.
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? CLAEH. Montevideo, 1986.
Cultura transnacional y culturas populares (ed. con R. Roncagliolo). Ipal. Lima, 1988.
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. México, 1990.
La globalización imaginada. Paidós. Barcelona, 1999.
Latinoamericanos buscando lugar en este siglo. Paidós. Buenos Aires, 2002.
Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. De Bolsillo, México, 2009.
La Creatividad redistribuida. Siglo XXI. México, 2013
Ana Rosas Mantecón
Nivón Eduardo y Ana Rosas Mantecón, (Coord), Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización. UAM-I-Juan Pablos Editores, México. 2010.
¿Comunicar o someter? Evaluación de dispositivos de interpretación de la exposición El cuerpo aludido”, en: Libro Electrónico de la revista electrónica Discurso visual. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes
Plásticas (CENIDIAP) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), México. 2006.
García Canclini, Ana Rosas Mantecón y Enrique Sánchez, (Coord), Situación actual y perspectivas de la industria cinematográfica en México y en el extranjero. UdG-IMCINE-CONACULTA, México, 2006
Rosas Mantecón, Ana, Silvia Singer y Ana Hortensia Castro, Patrimonio intangible y museos en México, editado por el International Council of Museums ICOM-México. 2004.
Rosas Mantecón, Ana, Graciela Schmilchuk y Mabel Piccini (Coord), Consumo cultural y recepción artística, CNCA – INBA – CENIDIAP – Juan Pablos Editores, México, 2000.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Síguenos
Calificar
- 3.5/5
- 13 ratings
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
30.8% | 0% | 7.7% | 7.7% | 53.8% |
El Centro Nacional de las Artes y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, a través del Centro de las Artes de Querétaro organizaron el Seminario que se adentra en el tema de la gestión cultural y reflexiona sobre políticas públicas y su capacidad para interpretarla de la mano de grandes expertos.
Ponencias que ayudan a detectar intereses, gustos y hábitos culturales del público en general a fin de diseñar políticas de gestión de públicos, entender tendencias y generar proyecciones que orienten hacia planes de desarrollo cultural, definiendo de manera precisa comportamientos, necesidades y hábitos culturales.
https://www.facebook.com/ceartqro [Consulta: 14 de agosto 2015]
www.culturaqueretaro.gob.mx/ [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.estudiosdepublico.inah.gob.mx/inicio# [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.amap.com.mx [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://es.unesco.org/creativity/ [Consulta: 14 de agosto 2015]
Nestor García Canclini
La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. Siglo XXI. México, 1979.
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? CLAEH. Montevideo, 1986.
Cultura transnacional y culturas populares (ed. con R. Roncagliolo). Ipal. Lima, 1988.
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. México, 1990.
La globalización imaginada. Paidós. Barcelona, 1999.
Latinoamericanos buscando lugar en este siglo. Paidós. Buenos Aires, 2002.
Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. De Bolsillo, México, 2009.
La Creatividad redistribuida. Siglo XXI. México, 2013
Ana Rosas Mantecón
Nivón Eduardo y Ana Rosas Mantecón, (Coord), Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización. UAM-I-Juan Pablos Editores, México. 2010.
¿Comunicar o someter? Evaluación de dispositivos de interpretación de la exposición El cuerpo aludido”, en: Libro Electrónico de la revista electrónica Discurso visual. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes
Plásticas (CENIDIAP) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), México. 2006.
García Canclini, Ana Rosas Mantecón y Enrique Sánchez, (Coord), Situación actual y perspectivas de la industria cinematográfica en México y en el extranjero. UdG-IMCINE-CONACULTA, México, 2006
Rosas Mantecón, Ana, Silvia Singer y Ana Hortensia Castro, Patrimonio intangible y museos en México, editado por el International Council of Museums ICOM-México. 2004.
Rosas Mantecón, Ana, Graciela Schmilchuk y Mabel Piccini (Coord), Consumo cultural y recepción artística, CNCA – INBA – CENIDIAP – Juan Pablos Editores, México, 2000.
http://www.cenart.gob.mx/2015/06/seminario-de-gestion-estudios-y-desarrollo-de-publicos/ [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/seminariodesarrollopublicos.pdf [Consulta: 14 de agosto 2015]
Nestor García Canclini
http://www.ses.unam.mx/ciij/ngc.htm [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://nestorgarciacanclini.net/index.php/semblanza [Consulta: 14 de agosto 2015]
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij/argentina/garcia-canclini [Consulta: 14 de agosto 2015]
Ana Rosas Mantecón
http://www.ceas.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=101:rosas-mantecon-ana&catid=35:socioscurricula&Itemid=55 [Consulta: 14 de agosto 2015]
Hola. Quisiera tener acceso a la ponencia de la Dra Mantecón, pero me doy cuenta que ningún archivo del seminario está accesible. Habrá forma de tener acceso? Gracias
Hola Dante, todas las conferencias están accesibles. ¿Podrías indicarme más datos acerca de? sistema operativo, navegador, etc. ¿Tienes algún tipo de bloqueo donde nos ves?