Negritud


- Negritud Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical y Ensamble de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos ChávezProyecto multidisciplinario que aborda el mundo negro (danza, música, expresiones artísticas y culturales).El Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical unen talentos para hacer de este evento un reconocimiento a la "Negritud", espectáculo que recrea y visibiliza la herencia cultural que esta civilización ha sembrado en el mundo, y más específicamente, en el continente americano. Participan: Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical Eduardo García Barrios, maestro – director Luis Sandoval, coreógrafo Montserrat Revah, directora invitada – percusiones Evento grabado el 22 de septiembre de 2018 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
Proyecto multidisciplinario que aborda el mundo negro (danza, música, expresiones artísticas y culturales).
El Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical unen talentos para hacer de este evento un reconocimiento a la “Negritud”, espectáculo que recrea y visibiliza la herencia cultural que esta civilización ha sembrado en el mundo, y más específicamente, en el continente americano.
Participan:
Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical
Eduardo García Barrios, maestro – director
Luis Sandoval, coreógrafo
Montserrat Revah, directora invitada – percusiones
Evento grabado el 22 de septiembre de 2018 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=artista&table_id=44 [Consulta: 27 noviembre 2019]
Eduardo García Barrios. Maestro – director
Fecha y lugar de nacimiento 1960, México, D.F.
Estudió música en el Conservatorio Nacional de la ciudad de México y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, así como dirección orquestal con el maestro Yuri Simonov, director del Teatro Bolshoi, y con el maestro Dimitri Kitajenko, director de la Orquesta Filarmónica de Moscú. En su experiencia académico destaca la fundación de la Orquesta de Baja California, y fue hasta 1997 su director general. Fue asesor académico y musical del Centro de Estudios Musicales de la UABC. Ha sido director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional (1988); de la orquesta de cámara Los Solistas de Moscú (1989); de la Orquesta Sinfónica del Teatro Música Experimental de Moscú (1989); director invitado permanente de la Orquesta de Cámara Estatal de San Petesburgo y de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre sus arreglos orquestales están: Tres piezas de Silvestre Revueltas y La rosa y el ruiseñor de N. Rimsky-Korsakov. Ha grabado, entre otros: La OBC. Concierto en vivo, sala Netzahualcóyotl, ciudad de México (1992), Clásicos de América Latina.
Es un músico empeñado en hacer resaltar nuestros valores; un convencido de la generosidad de la alianza creativa y resulta un convencido de la generosidad de la alianza creativa y resulta un buen ejemplo citarlo para demostrar que los proyectos culturales pueden ser viables siempre que estén respaldados por la calidad y el convencimiento de su autor. Su esfuerzo pedagógico en la OBC es la base indiscutible de lo que se dirá de Baja California en su futuro social.
Síguenos
Calificar
- 5/5
- 2 ratings
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
0% | 0% | 0% | 0% | 100% |
Proyecto multidisciplinario que aborda el mundo negro (danza, música, expresiones artísticas y culturales).
El Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical unen talentos para hacer de este evento un reconocimiento a la “Negritud”, espectáculo que recrea y visibiliza la herencia cultural que esta civilización ha sembrado en el mundo, y más específicamente, en el continente americano.
Participan:
Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical
Eduardo García Barrios, maestro – director
Luis Sandoval, coreógrafo
Montserrat Revah, directora invitada – percusiones
Evento grabado el 22 de septiembre de 2018 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=artista&table_id=44 [Consulta: 27 noviembre 2019]
Eduardo García Barrios. Maestro – director
Fecha y lugar de nacimiento 1960, México, D.F.
Estudió música en el Conservatorio Nacional de la ciudad de México y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, así como dirección orquestal con el maestro Yuri Simonov, director del Teatro Bolshoi, y con el maestro Dimitri Kitajenko, director de la Orquesta Filarmónica de Moscú. En su experiencia académico destaca la fundación de la Orquesta de Baja California, y fue hasta 1997 su director general. Fue asesor académico y musical del Centro de Estudios Musicales de la UABC. Ha sido director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional (1988); de la orquesta de cámara Los Solistas de Moscú (1989); de la Orquesta Sinfónica del Teatro Música Experimental de Moscú (1989); director invitado permanente de la Orquesta de Cámara Estatal de San Petesburgo y de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre sus arreglos orquestales están: Tres piezas de Silvestre Revueltas y La rosa y el ruiseñor de N. Rimsky-Korsakov. Ha grabado, entre otros: La OBC. Concierto en vivo, sala Netzahualcóyotl, ciudad de México (1992), Clásicos de América Latina.
Es un músico empeñado en hacer resaltar nuestros valores; un convencido de la generosidad de la alianza creativa y resulta un convencido de la generosidad de la alianza creativa y resulta un buen ejemplo citarlo para demostrar que los proyectos culturales pueden ser viables siempre que estén respaldados por la calidad y el convencimiento de su autor. Su esfuerzo pedagógico en la OBC es la base indiscutible de lo que se dirá de Baja California en su futuro social.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!