80 Aniversario Escuela Superior de Música

Introducción
Cortinilla de entrada a la colección 80 AniversarioEscuela Superior de Música
Introducción
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Introducción
Colección
Semblanza
Enlaces
Participantes
Comentarios
Capítulos
Colección
Aleatorio
  • IntroducciónCortinilla de entrada a la colección 80 AniversarioEscuela Superior de Música
  • Concierto Canto OperísticoAcademia de Canto de la Escuela Superior de MúsicaLa Academia de Canto de la Escuela Superior de Música (ESM) presenta un concierto operístico en conmemoración de los primeros 80 años de la ESM. Programa: Giusto ciel in tal periglio (Giusto ciel in tal periglio), de la ópera. “L'assedio di Corinto” (L'assedio di Corinto) de Gioachino Rossini. Intérprete: Denise Vélez Luna Mein Herr Marquis, de la opereta “Die Fledermaus” de Johann Strauss Intérprete: Mariana Cortés Rodríguez Mein Sehnen, Mein Wähnen de la ópera “Die Tote Stadt” de Erich Korngold Intérprete: Alejandro González Solís Chacun a son gout, de la opereta “Die Fledermaus” de Johann Strauss Intérprete: Rubén Berroeta Bueno Je dis que rien ne m'épouvante de la ópera Carmen de George Bizet JenniferIntérprete: Jennifer Velasco Rodríguez Les Oiseaux dans la charmille de “Les Contes D'Hoffmann” (Les contes D'Hoffmann) de Jacques Offenbach Intérprete: Daniela Rico Vega Pur ti miro, pur ti godo de la ópera “L'incoronazione di Poppea” de C. Monteverdi Intérpretes: Laura Becerril y Rubén Berroeta Bueno La ci darem la mano de la ópera “Don Giovanni” de W. A. Mozart. Intérpretes: Fernanda Allende y Juan Carlos Hernández Fermati! No, crudel, de la ópera Rinaldo de George F. Händel. Intérpretes: Mariana Cortés Rodríguez y Rubén Berroeta Bueno Sull´aria, Óprera “Le nozze di Figaro” de W. A. Mozart Intérpretes: Daniela Rico Vega y Denise Vélez Bei Mannern, welche liebe fühlen (Bei Männern, welche Liebe fühlen), de la ópera “Die Zauberflöte” de W. A. Mozart Intérpretes: Jennifer Velasco Rodríguez y Alejandro González Solís Belle nuit, Ópera “Les contes d'Hoffmann ((Les contes d'Hoffmann))” de Jacques Offenbach Intérpretes: Isabel Tintori y Denise Vélez Lippen schweigen de la opereta “Die lustige Witwe” de Franz Lehar Intérpretes: Jennifer Velasco Rodríguez y Alejandro Gonzáles Solís Pianistas: Alejandro Vigo y Oscar Espinosa. Evento grabado el 4 de noviembre 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), de la Ciudad de México (CDMX).
  • Concierto de Academias de la Escuela Superior de MúsicaLas Academias Orquesta Infantil de la Escuela Superior de Música (ESM), Coro Infantil de la ESM y Ensamble de Percusiones de la ESM se presentan en el marco de la conmemoración de los primeros 80 años de este instituto. ORQUESTA INFANTIL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA Programa del concierto: Suite No.1 de Carmen Preludio de Georges Bizet con arreglos de Harry Alshin. Suite No.1 de Carmen Aragonesa de G. Bizet con arreglos de Harry Alshin Suite No.1 de Carmen Intermezzo de G. Bizet con arreglos de Harry Alshin.Suite No.1 de Carmen Los toreadores de de G. Bizet con arreglos de Harry Alshin. Pompa y circunstancia No.1 de Edward Elgar con arreglo de Howard E. Ackers. Danza de los titiriteros de Rimski - Korsakov con arreglo de Sandra Dackow. CORO INFANTIL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA Veni, Veni EmmanuelHimno responsorial, siglo XII. ¡Tarará!, qui yo soy Anton de Antonio de Salazar. ¡Ay!, andar, andar de Juan de Araujo. Condúctus pasini de Pierre de Corbeil, siglos: XII-XII ENSAMBLE DE PERCUSIONES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA Toccata Allegro sempre giusto de Carlos Chávez Toccata Largo de Carlos Chávez Toccata Allegro un poco marziale de Carlos Chávez Cuartetito de juguete de Carlos Luyando Ronda de Leonardo Velázquez Mambo Oriental de Thomas L. Davis El Sapo. Anónimo / Dominio público / Arreglo de Francisco Razgado CaTching Shadows de Iván Treviño Spain de Chick Corea Fractalia de Owen Clayton Condon Participantes: Orquesta Infantil de la ESM Dir. Alfredo Antúnez Coro Infantil de la ESM Director/Mtro. Armando Zerquera. Ensamble de Percusiones de la ESM Directora/Mtra. Mónica Paola Aguilera Zertuche Pianista: Leonora Marchisio. Evento grabado el 11 de noviembre 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), de la Ciudad de México (CDMX).
Semblanza

La Escuela Superior de Música nace como una serie de cursos nocturnos del Conservatorio Nacional de Música, destinados a la población más desprovista de nuestro país. En enero de 1925 se convierte en la Escuela Popular Nocturna de Música, y a partir de 1935 se imparten cursos nocturnos para obreros con una duración de tres años y certificación de estudios al término de los mismos. Clases para alumnos que por su edad no eran admitidos en el Conservatorio Nacional de Música, aunque algunos ya eran profesionales de ese arte.

En 1936 se crea la Escuela Nocturna de Música para trabajadores y empleados, y cuyos estudios de nivel superior tenían como objetivo nuevamente, a la clase trabajadora.
De manera provisional, la escuela se instala  en el Conservatorio Nacional de Música (Moneda 16, en el centro de la ciudad), y en 1940 se independiza y se establece en una primaria ubicada en la calle Academia, en el número 12, durante quince años, con planes de estudios propios, y una Orquesta Sinfónica y un Coro de Varones.
Al crearse en 1946 el Instituto Nacional de Bellas Artes, se ordena su reincorporación al Conservatorio, pero la planta docente de la Escuela Nocturna de Música demuestra la importancia y alcance de sus funciones y rechazó tal cambio.
En 1955, la escuela se instala en la calle de Cuba, en el número  92; a la vez que la oferta educativa se extendía a nivel infantil en el turno vespertino.
A partir de 1969 cambia su nombre por Escuela Superior de Música y 22 años más tarde se traslada a Fernández Leal 31 en Coyoacán con instalaciones adecuadas para impartir una educación profesional.
En 1980 obtiene el grado académico de licenciatura ante la Dirección General de Profesiones de la SEP y en 1998 comienza a impartir la licenciatura en Jazz. Un año después se inaugura el plantel del Centro Nacional de las Artes.
Actualmente la Escuela Superior de Música forma profesionales de alto nivel, ofrece 22 especialidades en cuatro niveles de estudio (básico, técnico, medio superior y superior) dentro de los campos de composición, dirección de orquesta, ejecución instrumental y vocal de música de concierto y de jazz.
En estas ocho décadas, la Escuela Superior de Música ha logrado un alto nivel de profesionalización, y los festejos son muestra de este arduo trabajo.

El 80 Aniversario Escuela Superior de Música se celebró el 04 y el 11 de noviembre de 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), de la Ciudad de México (CDMX).

Enlaces
Participantes

Concierto Canto Operístico. Academia de Canto de la Escuela Superior de Música

  • Alejandro Vigo – Pianista
  • Óscar Espinosa – Pianista
  • Laura Becerril – Soprano 
  • Fernanda Allende – Soprano
  • Daniela Rico Vega – Soprano 
  • Denise Vélez Luna – Soprano
  • Alejandro Gonzáles Solís – Barítono 
  • Mariana Cortés Rodríguez – Soprano
  • Rubén Berroeta Bueno – Contratenor 
  • Jennifer Velasco Rodríguez – Soprano

Concierto de Academias de la Escuela Superior de Música

Alfredo Antúnez Pineda

Compositor, egresado de la licenciatura en Composición de la Escuela Superior de Música (ESM) en los años 80´s y nombrado en 2017 como director de la misma institución.

  • Dir. Alfredo Antúnez  
  • Director/Mtro. Armando Zerquera.
  • Pianista Leonora Marchisio 
  • Coro Infantil de la Escuela Superior de Música
  • Directora/Mtra. Mónica Paola Aguilera Zertuche
  • Orquesta Infantil de la Escuela Superior de Música 
  • Ensamble de Percusiones de la Escuela Superior de Música
Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

sixteen − eight =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.
Capítulos

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

La Escuela Superior de Música celebra su 80 aniversario, nació como una serie de cursos nocturnos del Conservatorio Nacional de Música destinados a la población proletaria de nuestro país, en enero de 1925 se separa y se convierte en la Escuela Popular Nocturna de Música, y a partir de 1935 se imparten los cursos nocturnos para obreros, con una duración de tres años y al terminar se entregaba un certificado; se trataba de alumnos que por su edad no eran admitidos en el Conservatorio Nacional de Música, aunque algunos ya trabajaban profesionalmente.

En 1936 se creó la Escuela Nocturna de Música para trabajadores y empleados, cuyos estudios eran de nivel superior destinada nuevamente a la clase trabajadora. Se instalaron de manera provisional en el Conservatorio Nacional de Música (Moneda 16, en el centro de la ciudad) y en 1940, la escuela se independizó del Conservatorio y se estableció en una escuela primaria en la calle de Academia 12, durante quince años con planes de estudio propios, y contó con una Orquesta Sinfónica y el Coro de Varones. 

Al crearse en 1946 el Instituto Nacional de Bellas Artes, se ordenó su reincorporación al Conservatorio, pero la planta docente de la Escuela Nocturna de Música, demostró la importancia y alcance de sus funciones y rechazó tal cambio.

En 1955 se instalaron en la calle de Cuba 92; la oferta educativa se extendió al nivel infantil en el turno vespertino y cambió su nombre a Escuela Superior de Música a partir de 1969, 22 años más tarde se trasladó a Fernández Leal 31 en Coyoacán con instalaciones más adecuadas para impartir una educación musical en mejores condiciones. 

En 1980 obtuvo el grado académico de licenciatura ante la Dirección General de Profesiones de la SEP y en 1998 comenzó a impartirse la licenciatura en Jazz, un año después inauguran el plantel del Centro Nacional de las Artes. Actualmente la Escuela Superior de Música forma músicos profesionales de alto nivel, ofrece 22 especialidades en cuatro niveles de estudio, básico, técnico, medio superior y superior, dentro de los campos de la composición, la dirección de orquesta, la ejecución instrumental y vocal de la música de concierto y jazz.

En estas ocho décadas la Escuela Superior de Música ha logrado un alto grado de profesionalización, y los festejos son muestra de este arduo trabajo.

La Escuela Superior de Música celebra su 80 aniversario, nació como una serie de cursos nocturnos del Conservatorio Nacional de Música destinados a la población proletaria de nuestro país, en enero de 1925 se separa y se convierte en la Escuela Popular Nocturna de Música, y a partir de 1935 se imparten los cursos nocturnos para obreros, con una duración de tres años y al terminar se entregaba un certificado; se trataba de alumnos que por su edad no eran admitidos en el Conservatorio Nacional de Música, aunque algunos ya trabajaban profesionalmente.

En 1936 se creó la Escuela Nocturna de Música para trabajadores y empleados, cuyos estudios eran de nivel superior destinada nuevamente a la clase trabajadora. Se instalaron de manera provisional en el Conservatorio Nacional de Música (Moneda 16, en el centro de la ciudad) y en 1940, la escuela se independizó del Conservatorio y se estableció en una escuela primaria en la calle de Academia 12, durante quince años con planes de estudio propios, y contó con una Orquesta Sinfónica y el Coro de Varones. 

Al crearse en 1946 el Instituto Nacional de Bellas Artes, se ordenó su reincorporación al Conservatorio, pero la planta docente de la Escuela Nocturna de Música, demostró la importancia y alcance de sus funciones y rechazó tal cambio.

En 1955 se instalaron en la calle de Cuba 92; la oferta educativa se extendió al nivel infantil en el turno vespertino y cambió su nombre a Escuela Superior de Música a partir de 1969, 22 años más tarde se trasladó a Fernández Leal 31 en Coyoacán con instalaciones más adecuadas para impartir una educación musical en mejores condiciones. 

En 1980 obtuvo el grado académico de licenciatura ante la Dirección General de Profesiones de la SEP y en 1998 comenzó a impartirse la licenciatura en Jazz, un año después inauguran el plantel del Centro Nacional de las Artes. Actualmente la Escuela Superior de Música forma músicos profesionales de alto nivel, ofrece 22 especialidades en cuatro niveles de estudio, básico, técnico, medio superior y superior, dentro de los campos de la composición, la dirección de orquesta, la ejecución instrumental y vocal de la música de concierto y jazz.

En estas ocho décadas la Escuela Superior de Música ha logrado un alto grado de profesionalización, y los festejos son muestra de este arduo trabajo.

Concierto Canto Operístico. Academia de Canto de la Escuela Superior de Música

  • Alejandro Vigo – Pianista
  • Óscar Espinosa – Pianista
  • Laura Becerril – Soprano 
  • Fernanda Allende – Soprano
  • Daniela Rico Vega – Soprano 
  • Denise Vélez Luna – Soprano
  • Alejandro Gonzáles Solís – Barítono 
  • Mariana Cortés Rodríguez – Soprano
  • Rubén Berroeta Bueno – Contratenor 
  • Jennifer Velasco Rodríguez – Soprano

Concierto de Academias de la Escuela Superior de Música

Alfredo Antúnez Pineda

Compositor, egresado de la licenciatura en Composición de la Escuela Superior de Música (ESM) en los años 80´s y nombrado en 2017 como director de la misma institución.

  • Dir. Alfredo Antúnez  
  • Director/Mtro. Armando Zerquera.
  • Pianista Leonora Marchisio 
  • Coro Infantil de la Escuela Superior de Música
  • Directora/Mtra. Mónica Paola Aguilera Zertuche
  • Orquesta Infantil de la Escuela Superior de Música 
  • Ensamble de Percusiones de la Escuela Superior de Música

80 Aniversario Escuela Superior de Música