Conciertos Guiados. 20 años En Blanco & Negro

Joel Almazán Orihuela Presenta: Rodolfo Henkel Guerrero. México
Comentarios del músico Joel Almazán Orihuela a la presentación de Rodolfo Henkel Guerrero, en el marco de los 20 años del Festival Internacional de Piano, En Blanco & Negro. La apoteosis del piano.Participantes:Joel Almazán Orihuela es musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Cenidim.Comentario grabado en abril de 2022. Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).
Joel Almazán Orihuela Presenta: Rodolfo Henkel Guerrero. México
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Joel Almazán Orihuela Presenta: Rodolfo Henkel Guerrero. México
Colección
Semblanza
Participantes
Enlaces relacionados
Colección
Aleatorio
  • Joel Almazán Orihuela Presenta: Rodolfo Henkel Guerrero. MéxicoComentarios del músico Joel Almazán Orihuela a la presentación de Rodolfo Henkel Guerrero, en el marco de los 20 años del Festival Internacional de Piano, En Blanco & Negro. La apoteosis del piano.Participantes:Joel Almazán Orihuela es musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Cenidim.Comentario grabado en abril de 2022. Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).
  • Rodolfo Henkel Guerrero. México. Ganador del VII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2016Henkel presenta obras de Bach, Beethoven, Manuel M. Ponce, Scriabin y Lyapunov. Con tan sólo 24 años de edad, Rodolfo Henkel Guerrero, originario de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se corona como el triunfador del VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, el certamen de piano más importante en México y América Latina. Rodolfo suma más de 30 composiciones, entre ellas: valses sinfónicos, piezas para música de cámara, 15 composiciones para piano y conciertos para orquesta. Fuente de información de las sinopsis: programa de mano publicado por el Centro Nacional de las Artes. Notas al programa: Marco Aurelio Alvírez. Concierto grabado el 01 de septiembre de 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
  • Joel Almazán Orihuela Presenta: César Reyes. MéxicoComentarios del músico Joel Almazán Orihuela a la presentación de César Reyes, en el marco de los 20 años del Festival Internacional de Piano, En Blanco & Negro. La apoteosis del piano.Participantes:Joel Almazán Orihuela es musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Cenidim.Comentario grabado en abril de 2022. Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).
  • César Reyes. MéxicoCésar Reyes interpreta piezas de Mozart, Galindo, Mabarak, Moncayo y Schumann. Reyes es un pianista y musicólogo, fundador y Director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos sobre música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte. Fuente de información de las sinopsis: programa de mano publicado por el Centro Nacional de las Artes. Notas al programa: Marco Aurelio Alvírez. Concierto grabado el 17 de septiembre de 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
  • Joel Almazán Orihuela Presenta: Santiago Rodríguez. Cuba - EUAComentarios del músico Joel Almazán Orihuela a la presentación de Santiago Rodríguez, en el marco de los 20 años del Festival Internacional de Piano, En Blanco & Negro. La apoteosis del piano.Participantes:Joel Almazán Orihuela es musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Cenidim.Comentario grabado en abril de 2022. Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).
  • Santiago Rodríguez. Cuba - EUASantiago Rodríguez interpretó 12 preludios americanos de Ginastera, además de la Sonata núm. 2 en si bemol de Rachmaninov. Considerado por The New York Times como un pianista fenomenal, Rodríguez debutó a la edad de 10 años junto a la Filarmónica de Nueva Orleans con el concierto núm. 27 de Mozart, es un reconocido intérprete de Rachmaninov. Su carrera internacional inició en 1981 luego de ganar la Medalla de Plata en el Concurso Internacional Van Cliburn. Fuente de información de las sinopsis: programa de mano publicado por el Centro Nacional de las Artes. Notas al programa: Marco Aurelio Alvírez. Concierto grabado el 25 de septiembre de 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
  • Joel Almazán Orihuela Presenta: Fernando García Torres. MéxicoComentarios del músico Joel Almazán Orihuela a la presentación de Fernando García Torres, en el marco de los 20 años del Festival Internacional de Piano, En Blanco & Negro. La apoteosis del piano.Participantes:Joel Almazán Orihuela es musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Cenidim.Comentario grabado en abril de 2022. Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).
  • Fernando García Torres. MéxicoGanador en 2007 de la Medalla Mozart, su programa incluirá el Vals capricho, de José Rolón, sobre el tema de Sobre las olas, de Juventino Rosas.En enero de 2007 le fue otorgada la Medalla Mozart en la categoría de intérprete, por la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart.Pianista, catedrático y miembro del jurado de importantes concursos internacionales. García Torres ha sido Director de la Escuela Superior de Música y Coordinador Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bella Artes.Fue galardonado por la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart con la Medalla Mozart en la categoría de Intérprete, el máximo reconocimiento en el país europeo a la excelencia en la música académica.Fuente de información de las sinopsis: programa de mano publicado por el Centro Nacional de las Artes.Notas al programa: Marco Aurelio AlvírezConcierto grabado el 15 de octubre de 2016 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
Semblanza

El músico Joel Almazán Orihuela comenta cuatro conciertos que se llevaron a cabo durante la celebración de los 20 años del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro. La apoteosis del piano. Almazán Orihuela revisa los conciertos de los pianistas mexicanos Rodolfo Henkel Guerrero, César Reyes y Fernando García Torres, y del cubano – americano Santiago Rodríguez.
Los comentarios de Joel Almazán Orihuela se grabaron en el transcurso del mes de abril en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).

Participantes

Joel Almazán Orihuela

Musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, Cenidim.

Rodolfo Henkel Guerrero. México. Ganador del VII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2016

Joven talento mexicano, ganador del primer lugar en el VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2016, realizado en junio pasado en México.

Rodolfo comenzó a tocar el piano a la edad de nueve años, lo dejó por un tiempo, para después continuar con su educación musical bajo la enseñanza de la maestra brasileña Genevieve Bergold, quien lo indujo en la música clásica.

En 2010 ingresó a la Escuela Superior de Música (ESM), en la cátedra de Fernando García Torres, con quien estudia actualmente. Ha sido alumno de Luca Chiantore, David Greilsammer, Marek Szlezer, Lars Vogt y Genevieve Bergold.

Obtuvo el primer premio en el II Concurso Nacional de Piano Ricardo Castro y en 2014 participó con su ensamble, Palíndromo, en el X Concurso Nacional de Música de Cámara de la ESM, en el que también mereció el primer lugar.
En 2015 participó en el VI Festival Internacional de Música de Concierto, en La Paz (Baja California), y debutó como solista en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Recibió además el Premio Estatal de la Juventud, en La Paz (Baja California), y Mención honorífica en el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara.

César Reyes. México

Reconocido como uno de los más importantes promotores de la música mexicana y latinoamericana, este pianista y musicólogo es fundador y Director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos de música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte.

Instituciones como la Sociedad Americana para la Música, la Sociedad Americana Musicológica, las Universidades de Yale, Nueva York y Nuevo México, así como el Conservatoire Cantonal du Valais, en Sion, Suiza, lo han invitado a ofrecer conferencias-recitales.

Desde 2001 radica en Nueva York, donde obtuvo una Maestría en Ejecución Musical y otra en Musicología en la City University of New York.

Durante 10 años fue asistente del pedagogo Germán Diez, quien a su vez fue discípulo y ayudante de Claudio Arrau.
En cuatro ocasiones ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la Secretaria de Cultura de Michoacán y del Instituto Nacional para la Juventud, realizando proyectos de difusión en importantes foros de la República Mexicana, así como en comunidades indígenas, barrios y escuelas de escasos recursos económicos.

Santiago Rodríguez. Cuba – EUA

The New York Times lo definió como un “pianista fenomenal”, el diario The Baltimore Sun aseguró que está “entre los pianistas más distinguidos del planeta” y en 1993 la cadena estadounidense CBS realizó un documental sobre su vida. Es reconocido también como uno de los intérpretes más importantes de Rachmaninov, de quien ha tocado todas sus piezas para piano y orquesta.

Nació en Cuba y empezó a estudiar piano a los cuatro años de edad. Tras la llegada de Fidel Castro al poder sus padres lo enviaron junto con su hermano menor a Estados Unidos. A los 10 años debutó con la entonces Filarmónica de Nueva Orleans, con el Concierto núm. 27 de Mozart.

Obtuvo una Maestría en la Escuela Juilliard de Nueva York, donde estudió con una beca como alumno de Adele Marcus. Terminó su preparación profesional en la Universidad de Texas con el honor Magna Cum Laude bajo la guía de William Race.

Su carrera internacional comenzó en 1981 al ganar Medalla de Plata en el Concurso Internacional Van Cliburn (EUA), y recibir el Premio Especial por la interpretación de Touches de Bernstein, escrita para esa ocasión y dedicada a él.
Desde 1980 es catedrático en el Departamento de piano de la Universidad de Maryland, Estados Unidos y a partir de 2009 Profesor y Artista en Residencia de la Escuela de Música Frost, de la Universidad de Miami.

Fernando García Torres. México

Pianista, catedrático y miembro del jurado de importantes concursos internacionales. Ha sido director de la Escuela Superior de Música, Coordinador Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Director General del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta, ahora Secretaría de Cultura.

Como profesor ha sido invitado a impartir clases magistrales en el Conservatorio y la Real Academia Irlandesa de Música (en Dublín, Irlanda), así como en la Hong Kong Academy of Performing Arts, el Conservatorio Central de Beijing, el Conservatorio de Música de Shangai y la escuela Lang Lang Music World, en Shenzhen (todos éstos últimos en China), así como en la Universidad Federal de Goiás, (Goiânia, Brasil).

Estudió en la Academia de Música Schaffenburg, en la Ciudad de México; en la Hochschule für Musik und Tanz Köln, de Alemania, y en la Universidad de Michigan (Estados Unidos), donde obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Artes Musicales.
En enero de 2007, la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart le otorgaron la Medalla Mozart en la categoría de Intérprete, máximo reconocimiento en el país europeo a la excelencia en la música académica.

Enlaces relacionados
Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Conciertos Guiados. 20 años En Blanco & Negro.

Conciertos Guiados. 20 años En Blanco & Negro. Festival Internacional de Piano. La apoteosis del piano

Conciertos Guiados. 20 años En Blanco & Negro. El músico Joel Almazán Orihuela comenta cuatro conciertos que se llevaron a cabo durante la celebración de los 20 años del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro. La apoteosis del piano. Almazán Orihuela revisa los conciertos de los pianistas mexicanos Rodolfo Henkel Guerrero, César Reyes y Fernando García Torres, y del cubano – americano Santiago Rodríguez.
Los comentarios de Joel Almazán Orihuela se grabaron en el transcurso del mes de abril en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).

Joel Almazán Orihuela

Musicólogo, pianista e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, Cenidim.

Rodolfo Henkel Guerrero. México. Ganador del VII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2016

Joven talento mexicano, ganador del primer lugar en el VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2016, realizado en junio pasado en México.

Rodolfo comenzó a tocar el piano a la edad de nueve años, lo dejó por un tiempo, para después continuar con su educación musical bajo la enseñanza de la maestra brasileña Genevieve Bergold, quien lo indujo en la música clásica.

En 2010 ingresó a la Escuela Superior de Música (ESM), en la cátedra de Fernando García Torres, con quien estudia actualmente. Ha sido alumno de Luca Chiantore, David Greilsammer, Marek Szlezer, Lars Vogt y Genevieve Bergold.

Obtuvo el primer premio en el II Concurso Nacional de Piano Ricardo Castro y en 2014 participó con su ensamble, Palíndromo, en el X Concurso Nacional de Música de Cámara de la ESM, en el que también mereció el primer lugar.
En 2015 participó en el VI Festival Internacional de Música de Concierto, en La Paz (Baja California), y debutó como solista en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Recibió además el Premio Estatal de la Juventud, en La Paz (Baja California), y Mención honorífica en el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara.

César Reyes. México

Reconocido como uno de los más importantes promotores de la música mexicana y latinoamericana, este pianista y musicólogo es fundador y Director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos de música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte.

Instituciones como la Sociedad Americana para la Música, la Sociedad Americana Musicológica, las Universidades de Yale, Nueva York y Nuevo México, así como el Conservatoire Cantonal du Valais, en Sion, Suiza, lo han invitado a ofrecer conferencias-recitales.

Desde 2001 radica en Nueva York, donde obtuvo una Maestría en Ejecución Musical y otra en Musicología en la City University of New York.

Durante 10 años fue asistente del pedagogo Germán Diez, quien a su vez fue discípulo y ayudante de Claudio Arrau.
En cuatro ocasiones ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la Secretaria de Cultura de Michoacán y del Instituto Nacional para la Juventud, realizando proyectos de difusión en importantes foros de la República Mexicana, así como en comunidades indígenas, barrios y escuelas de escasos recursos económicos.

Santiago Rodríguez. Cuba – EUA

The New York Times lo definió como un “pianista fenomenal”, el diario The Baltimore Sun aseguró que está “entre los pianistas más distinguidos del planeta” y en 1993 la cadena estadounidense CBS realizó un documental sobre su vida. Es reconocido también como uno de los intérpretes más importantes de Rachmaninov, de quien ha tocado todas sus piezas para piano y orquesta.

Nació en Cuba y empezó a estudiar piano a los cuatro años de edad. Tras la llegada de Fidel Castro al poder sus padres lo enviaron junto con su hermano menor a Estados Unidos. A los 10 años debutó con la entonces Filarmónica de Nueva Orleans, con el Concierto núm. 27 de Mozart.

Obtuvo una Maestría en la Escuela Juilliard de Nueva York, donde estudió con una beca como alumno de Adele Marcus. Terminó su preparación profesional en la Universidad de Texas con el honor Magna Cum Laude bajo la guía de William Race.

Su carrera internacional comenzó en 1981 al ganar Medalla de Plata en el Concurso Internacional Van Cliburn (EUA), y recibir el Premio Especial por la interpretación de Touches de Bernstein, escrita para esa ocasión y dedicada a él.
Desde 1980 es catedrático en el Departamento de piano de la Universidad de Maryland, Estados Unidos y a partir de 2009 Profesor y Artista en Residencia de la Escuela de Música Frost, de la Universidad de Miami.

Fernando García Torres. México

Pianista, catedrático y miembro del jurado de importantes concursos internacionales. Ha sido director de la Escuela Superior de Música, Coordinador Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Director General del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta, ahora Secretaría de Cultura.

Como profesor ha sido invitado a impartir clases magistrales en el Conservatorio y la Real Academia Irlandesa de Música (en Dublín, Irlanda), así como en la Hong Kong Academy of Performing Arts, el Conservatorio Central de Beijing, el Conservatorio de Música de Shangai y la escuela Lang Lang Music World, en Shenzhen (todos éstos últimos en China), así como en la Universidad Federal de Goiás, (Goiânia, Brasil).

Estudió en la Academia de Música Schaffenburg, en la Ciudad de México; en la Hochschule für Musik und Tanz Köln, de Alemania, y en la Universidad de Michigan (Estados Unidos), donde obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Artes Musicales.
En enero de 2007, la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart le otorgaron la Medalla Mozart en la categoría de Intérprete, máximo reconocimiento en el país europeo a la excelencia en la música académica.

Rodolfo Henkel Guerrero. México. Ganador del VII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2016

http://www.inba.gob.mx/Prensa/DetallePrensa/2919/Bol.+803%26nbsp%3BRodolfo+Henkel+Guerrero,+de+Baja+California+Sur,+ganador+del%26nbsp%3BVIII+Concurso+Nacional+de+Piano+Ang%26eacute%3Blica+Morales-Yamaha  [Consulta: 11 mayo 2017]

http://www.gob.mx/cultura/prensa/rodolfo-henkel-ganador-del-concurso-nacional-de-piano-angelica-morales?idiom=es [Consulta: 11 mayo 2017]

César Reyes. México

http://depthome.brooklyn.cuny.edu/latinashistory/reyescesar1912.html [Consulta: 11 mayo 2017]

http://cesarreyespiano.blogspot.mx/ [Consulta: 11 mayo 2017]

Santiago Rodríguez. Cuba – EUA

http://www.miami.edu/frost/index.php/frost/frost_profiles/piano-rodriguez_santiago_bio/ [Consulta: 11 mayo 2017]

http://www.miami.edu/frost/index.php/keyboard_performance/Faculty/SantiagoRodriguez/ [Consulta: 11 mayo 2017]

http://seattlepianoinstitute.org/faculty/santiago-rodriguez/ [Consulta: 11 mayo 2017]

Fernando García Torres. México

http://www.cultura.gob.mx/estados/saladeprensa_detalle.php?id=35720 [Consulta: 11 mayo 2017]