Síguenos
Calificar
Videos relacionados
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Homenaje Amalia Hernández centenario natalicio
El Ballet Folklórico de México y el Centro Nacional de las Artes (CENART) celebran 100 años del natalicio de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández Navarro, con una función de gala en la que participa la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
La gala se realiza en el marco del Día Internacional de la Danza, establecido por la UNESCO en 1982 para conmemorar, cada 29 de abril, el natalicio del francés Jean-Georges Noverre, estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.
El CENART se suma a las actividades realizadas en diversos espacios de México y el extranjero, para recordar a Amalia Hernández, quien dedicó su vida a consolidar una Institución que aún hoy enaltece el nombre de México en los principales escenarios del mundo, y que es considerada la Gran Embajadora Cultural de nuestro país.
Participan:
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández bajo la Dirección General de Salvador López López y la Directora Artística de Viviana Basanta Hernández, acompañados de la Orquesta Escuela Carlos Chávez bajo la Dirección musical de Eduardo García Barrios.
Homenaje grabado el 29 de abril del 2017 en las Áreas Verdes del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
http://www.balletfolkloricodemexico.com.mx/ [Consulta: 8 marzo 2017]
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Amalia Hernández Navarro bailarina, coreógrafa y fundadora del Ballet Folklórico de México. Dedicó su vida a la consolidación de esta agrupación, que a través de los años ha enaltecido el nombre de México en los principales escenarios del mundo.
Nació el 19 de septiembre de 1917 y comenzó en la danza desde muy temprana edad. Aprendió sus primeros pasos con los grandes maestros de su época y desarrolló la visión para resaltar el valor artístico de la cultura mexicana en los escenarios.
En 1934 ingresó a la Escuela Nacional de Danza, donde estudió ritmos indígenas con Gloria Campobello y danza española con Encarnación López. Se especializó en arte mexicano, gracias a las enseñanzas de Miguel Covarrubias, lo cual impulsó su formación multidisciplinaria y le permitió capturar en sus coreografías la esencia de cada región, tras un minucioso trabajo de investigación, que iba de lo antropológico, histórico, mítico y etnográfico, hasta un análisis musical, religioso y festivo.
En 1948 se integró a la Academia de la Danza Mexicana como maestra y coreógrafa y ese mismo año participó en la fundación del Ballet Nacional de México, que dirigió Guillermina Bravo. Posteriormente formó parte del Ballet de Waldeen y a inicios de los años 50 promovió la creación del Ballet Moderno de México, que cuatro años más tarde desapareció.
Amalia fundó el Ballet de México en 1952, con solo ocho bailarinas, agrupación que permaneció vigente en gran medida por su aparición semanal en el programa televisivo Función de Gala. El éxito de la compañía fue tal, que atrajo la atención del Departamento de Turismo, institución que llevó el espectáculo a diferentes países del continente.
En 1959 el Organismo de Promoción Internacional de Cultura solicitó a Amalia preparar un programa especial que representara a México en los Juegos Panamericanos de Chicago y así fue como nació el Ballet Folklórico de México, que además recibió la invitación del Instituto Nacional de Bellas Artes para presentarse cada domingo en el Palacio de Bellas Artes. La primera función del Ballet en dicho recinto ocurrió el 11 de octubre de 1959 y desde entonces ofrece tres presentaciones semanales en ese lugar.
Orquesta Escuela Carlos Chávez
Un total de 130 jóvenes músicos integran esta orquesta que forma parte del proyecto de enseñanza musical sustentado por la Licenciatura instrumentista. Es el hábitat en el que los alumnos de este plan académico desarrollan sus aptitudes y técnica instrumental con el objetivo de convertirse en músicos profesionales.
Los integrantes de esta agrupación provienen de casi toda la República Mexicana y se han ganado un lugar en ella, al acreditar con las mejores puntuaciones, el proceso de audición. Creada en 1990, la Orquesta Escuela Carlos Chávez es un laboratorio de educación musical y de expresión que ubica a sus miembros en el entorno y el quehacer del músico profesional.
En más de dos décadas, ha sido semillero de nuevos talentos que hoy día forman parte de las orquestas profesionales más importantes del país. Los músicos que la integran son beneficiados con una beca auspiciada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!