Visión Creadora

Introducción
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Introducción
Colección
Semblanza
Enlaces
Bibliografía
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • IntroducciónSerie que refleja la vida académica y artística del Centro Nacional de las Artes misma que se aboca a la crítica y a la divulgación de las artes plásticas, la danza, la música, la literatura, el teatro, el cine y la multimedia. Igualmente para el análisis de los fenómenos de la cultura y el arte en México y en el mundo.
  • Tres talleresJosé Luis Hernández Román, Subdirector General Artístico, presenta tres talleres: “Juegalarte para maestros” de Gabriela Huesca Román, dirigido a maestros; “Muralismo mexicano” de Pablo Hevia y “Teatro para niños” de José Escandón, dirigidos a niños de 6 a 12 años.
  • Interdisciplinariedad en la enseñanza del arteMagdalena Mas, Directora de Asuntos Académicos, presenta a Luis Rius Caso (historiador y crítico de arte) y a Humberto Chávez Mayol (investigador y fotógrafo). Quienes hablan sobre la necesidad de impulsar la interdisciplinariedad en la enseñanza del arte, el papel de la historiografía y sobre la investigación de la historia del arte en el país, entre otros temas.
  • Influencias musicales entre México, Estados Unidos y Reino UnidoJosé Antonio Robles Cahedo, investigador del CENIDIM, presenta el “7° Encuentro de dos tradiciones”, coordinado por Lindajoy y que tiene por objetivo mostrar la mezcla de influencias musicales entre México, Estados Unidos y Reino Unido. Por México: músicos tradicionales de tierra caliente; por Estados Unidos: Los Apalaches del sur del país y por Reino Unido: el grupo de música electrónica The Bays que es una banda de música improvisada.
  • Danza con enfoque Gestalt y reflexiones en torno a Lorena WolferJosefina Alcázar, investigadora del CITRU, presenta dos experiencias artísticas con visión interdisciplinaria: la propuesta del “Taller de Danza-terapia con enfoque Gestalt” a cargo de Patricia Camacho Quintos, investigadora del CENIDIM; y, las reflexiones en torno al performance de la artista visual Lorena Wolfer.
  • Circo y video-danzaEn el marco del “Programa Internacional de circo y calle”, Julio Rebolledo (Director de Relaciones Públicas del Circo Hermanos Suárez) presenta a la Dra. Valentina Savina, Directora de la Escuela Estatal de Circo y Variedades de Rusia, que expone sobre la enseñanza circense. También, la coreógrafa Vivianne Cruz nos introduce al mundo de video-danza y presenta a Miranda Pennell, bailarina, coreógrafa y cineasta inglesa.
  • El órgano en MéxicoCarlos Santiago Fuentes, Subdirector de Extensión Académica, presenta el programa “Gustavo Delgado y el órgano en México”. Gustavo Delgado, Dr. en Música, habla de la situación actual del órgano en México y de la importancia de su preservación. Incluye descripción del órgano holandés que se encuentra en el CENART.
  • "Literatura mexicana, latinoamericana y cine" y "Construcción simultánea de audio y video en vivo"Carlos Santiago Fuentes, Subdirector de Extensión Académica, presenta a Lauro Zavala (investigador y académico) que nos habla de las aportaciones del curso “Literatura mexicana, latinoamericana y cine”. Tania Aedo Arankowsky, Subdirectora Académica del Centro Multimedia, presenta a Fernando Llanos (videasta) y a Enrique Greiner (sonidista) con sus aportaciones al curso “Construcción simultánea de audio y video en vivo”. Impartido dentro del formación de arte multimedia del Centro Multimedia de la institución.
  • Reflexiones de Mario LavistaEn el marco del “XXV Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez”, Mario Lavista - compositor mexicano de música de concierto- reflexiona sobre Ricardo Gallardo, fundador y director del ensamble de percusiones "Tambuco", quien habla de su seminario-taller de estudios avanzados en percusión contemporánea. Reflexiona también sobre el compositor italiano Luca Cori, quién introduce a la obra de los compositores Italianos de la segunda mitad del siglo XX y de la última generación de compositores mexicanos.
  • Vicente Quirarte y Christopher DomínguezCarlos Santiago Fuentes, Subdirector de Extensión Académica, presenta a dos importantes escritores: Vicente Quirarte, quien nos introduce a las actuaciones literarias, históricas y cinematográficas de la ciudad de México durante el periodo de 1896-2001 y a Chistopher Domínguez que nos lleva a la historia de la literatura a través de cinco novelas históricas.
  • "El Hombre prehispánico y su concepción del mundo" y "Arte erótico y pensamiento de Asia" Manuel Lavaniegos -Dr. en Arte y Antropología-, presenta a Guadalupe Belmonte -Mtra. en Arqueología-, quién expone sobre el “Hombre prehispánico y su concepción del mundo” y a Amauri García y Benjamín Preciado -doctores en Historia de Asia y África-, quienes exponen sobre “Arte erótico y pensamiento de Asia”.
  • "La magia del flamenco" y "Eraclio Zepeda y el cuento"Patricia Cardona, Directora del CENDI-Danza, presenta al español Mario Maya, bailaor y coreógrafo español, que nos habla sobre la magia del flamenco. Igualmente, Eraclio Zepeda, escritor, reflexiona sobre el cuento.
  • Luis NishizawaCharla-homenaje a Luis Nishizawa, artista plástico, realizada en el Museo-taller Luis Nishizawa donde nos habla de su vida, de sus fuentes de inspiración, la influencia japonesa en su obra y el considerarse mexicano. Dice que el Museo tiene la misión de acercar al pueblo al arte.
  • "Daniel Sada y la novela" y "Danza aérea Humanicorp"Magdalena Mas, Directora de Asuntos Académicos, hace un recuento de los 12 programas producidos y cierra el ciclo Visión Creadora. En esta ocasión, presenta a Daniel Sada, escritor que nos habla de la novela y de su formación literaria clásica. También a Gerardo Hernández, director del grupo de danza aérea Humanicop, quien nos dice que este arte trasgrede el espacio y el público debe releerlo porque además integra otras disciplinas, como el circo.
Semblanza

Serie que refleja la vida académica y artística del Centro Nacional de las Artes, misma que se aboca a la crítica y a la divulgación de las artes plásticas, la danza, la música, la literatura, el teatro, el cine y la multimedia. Igualmente para el análisis de los fenómenos de la cultura y el arte en México y en el mundo.

Enlaces

Interdisciplinariedad en la enseñanza del arte

http://www.cenidiap.bellasartes.gob.mx/index.php/comunidad-but/126-inv15art [Consulta: 24 de agosto 2015]

http://www.cenidiap.bellasartes.gob.mx/index.php/comunidad-but/150-inv54art [Consulta: 24 de agosto 2015]

Influencias musicales entre México, Estados Unidos y Reino Unido

http://www.hemi.nyu.edu/cuaderno/censura/html/danza/cv_robles.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://dostradiciones.laneta.apc.org/espanol/eventos.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.thebays.com/live.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Danza con enfoque Gestalt y reflexiones en torno a Lorena Wolfer

http://lorenawolffer.net/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Circo y video-danza

http://www.cronica.com.mx/notas/2003/55181.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://viviancruz.com/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.mirandapennell.com/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

El órgano en México

http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/gustavo-delgado-estudioso-del-organo-instrumento-musical-patrimonio-cultural-de-mexico/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

“Literatura mexicana, latinoamericana y cine” y “Construcción simultánea de audio y video en vivo”

http://laurozavala.info/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.fllanos.com/curriculum.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=cineasta&table_id=1248 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Vicente Quirarte y Christopher Domínguez

http://grandesmaestros.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.fce.com.ar/ar/autores/autor_detalle.aspx?idAutor=2269 [Consulta: 24 de agosto 2015]

“El Hombre prehispánico y su concepción del mundo” y “Arte erótico y pensamiento de Asia”

http://ceaa.colmex.mx/12-planta-docente-y-de-investigacion/53-benjamin-preciado [Consulta: 24 de agosto 2015]

http://ceaa.colmex.mx/ceaa/directorio [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://ceaa.colmex.mx/profes [Consulta: 24 de agosto 2015]

“La magia del flamenco” y “Eraclio Zepeda y el cuento”

http://baile.about.com/od/Flamenco/a/Qu-E-Es-El-Flamenco.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://elem.mx/autor/datos/1156 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Luis Nishizawa

http://www.toluca.gob.mx/museo-taller-luis-nishizawa [Consulta: 24 de agosto 2015]

Bibliografía

Interdisciplinariedad en la enseñanza del arte

Rius Caso, L. (2005). Referencias de Picasso en México. Ocho pintores. Chile: Editorial Qualitas.

Danza con enfoque Gestalt y reflexiones en torno a Lorena Wolfer

Alcazar, J. (s/f). Cuarta dimensión del teatro. México: CONACULTA-INBA
Alcazar,J. (2014). Performance: un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad. México: Siglo XXI Editores.

El órgano en México

Delgado Parra, G. (s/f). Órganos históricos de Oaxaca. México: Fomento Cultural Banamex.

“Literatura mexicana, latinoamericana y cine” y “Construcción simultánea de audio y video en vivo”

Zavala, L. (2010). Teoría y práctica del análisis cinematográfico: la seducción luminosa. México: Editorial Trillas.

Vicente Quirarte y Christopher Domínguez

Quirarte, Vicente. (2010). El cuerpo en el espacio: las vidas de Pedro Cervantes. México: El Equilibrista y DGE-CONACULTA.
Domínguez Michael, Ch. (2009). La sabiduría sin promesa. México: Lumen Editorial.

“El Hombre prehispánico y su concepción del mundo” y “Arte erótico y pensamiento de Asia”

García Rodríguez, A. (2011). El control de la estampa erótica japonesa shunga. México: El Colegio de México.
García Rodríguez, A. (2005). Cultura popular y grabado en Japón. Siglos XVII y XIX. México: El Colegio de México.

“La magia del flamenco” y “Eraclio Zepeda y el cuento”

Flamenco

Grimaldos, A. (2013). Historia Social del Flamenco. España: Ediciones Península.

Eraclio Zepeda
Zepeda, E. (2013). Viento del siglo. México: Fondo de Cultura Económica.

Zepeda, E. (2009). El Ratón que vuela. México: SM de Ediciones.

Luis Nishizawa

Nishizawa, L. (2013). Luz y Explosión de Color. México: Secretaría de Educación, CEAPE.

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

nine + twenty =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

Serie que refleja la vida académica y artística del Centro Nacional de las Artes misma que se aboca a la crítica y a la divulgación de las artes plásticas, la danza, la música, la literatura, el teatro, el cine y la multimedia. Igualmente para el análisis de los fenómenos de la cultura y el arte en México y en el mundo.

Interdisciplinariedad en la enseñanza del arte

http://www.cenidiap.bellasartes.gob.mx/index.php/comunidad-but/126-inv15art [Consulta: 24 de agosto 2015]

http://www.cenidiap.bellasartes.gob.mx/index.php/comunidad-but/150-inv54art [Consulta: 24 de agosto 2015]

Influencias musicales entre México, Estados Unidos y Reino Unido

http://www.hemi.nyu.edu/cuaderno/censura/html/danza/cv_robles.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://dostradiciones.laneta.apc.org/espanol/eventos.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.thebays.com/live.html [Consulta: 24 de agosto 2015]

Danza con enfoque Gestalt y reflexiones en torno a Lorena Wolfer

http://lorenawolffer.net/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

Circo y video-danza

http://www.cronica.com.mx/notas/2003/55181.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://viviancruz.com/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.mirandapennell.com/ [Consulta: 24 de agosto 2015]

El órgano en México

http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/gustavo-delgado-estudioso-del-organo-instrumento-musical-patrimonio-cultural-de-mexico/

“Literatura mexicana, latinoamericana y cine” y “Construcción simultánea de audio y video en vivo”

http://laurozavala.info/ [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.fllanos.com/curriculum.html [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=cineasta&table_id=1248 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Vicente Quirarte y Christopher Domínguez

http://grandesmaestros.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13 [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://www.fce.com.ar/ar/autores/autor_detalle.aspx?idAutor=2269 [Consulta: 24 de agosto 2015]

“El Hombre prehispánico y su concepción del mundo” y “Arte erótico y pensamiento de Asia”

http://ceaa.colmex.mx/12-planta-docente-y-de-investigacion/53-benjamin-preciado [Consulta: 24 de agosto 2015]

http://ceaa.colmex.mx/ceaa/directorio [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://ceaa.colmex.mx/profes [Consulta: 24 de agosto 2015]

“La magia del flamenco” y “Eraclio Zepeda y el cuento”

http://baile.about.com/od/Flamenco/a/Qu-E-Es-El-Flamenco.htm [Consulta: 24 de agosto 2015]
http://elem.mx/autor/datos/1156 [Consulta: 24 de agosto 2015]

Luis Nishizawa

http://www.toluca.gob.mx/museo-taller-luis-nishizawa [Consulta: 24 de agosto 2015]

Interdisciplinariedad en la enseñanza del arte

Rius Caso, L. (2005). Referencias de Picasso en México. Ocho pintores. Chile: Editorial Qualitas.

Danza con enfoque Gestalt y reflexiones en torno a Lorena Wolfer

Alcazar, J. (s/f). Cuarta dimensión del teatro. México: CONACULTA-INBA
Alcazar,J. (2014). Performance: un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad. México: Siglo XXI Editores.

El órgano en México

Delgado Parra, G. (s/f). Órganos históricos de Oaxaca. México: Fomento Cultural Banamex.

“Literatura mexicana, latinoamericana y cine” y “Construcción simultánea de audio y video en vivo”

Zavala, L. (2010). Teoría y práctica del análisis cinematográfico: la seducción luminosa. México: Editorial Trillas.

Vicente Quirarte y Christopher Domínguez

Quirarte, Vicente. (2010). El cuerpo en el espacio: las vidas de Pedro Cervantes. México: El Equilibrista y DGE-CONACULTA.
Domínguez Michael, Ch. (2009). La sabiduría sin promesa. México: Lumen Editorial.

“El Hombre prehispánico y su concepción del mundo” y “Arte erótico y pensamiento de Asia”

García Rodríguez, A. (2011) El control de la estampa erótica japonesa shunga. México: El Colegio de México.
García Rodríguez, A. (2005) Cultura popular y grabado en Japón. Siglos XVII y XIX. México: El Colegio de México.

“La magia del flamenco” y “Eraclio Zepeda y el cuento”

Flamenco
2013. Historia Social del Flamenco. Alfredo Grimqaldos. Ediciones Península. España

Eraclio Zepeda
2013. Viento del siglo. Fondo de Cultura Económica. México
2009. El Ratón que vuela. SM de Ediciones. Mëxico

Luis Nishizawa

2013. Nishizawa, Luz y Explosión de Color. Secretaría de Educación, CEAPE. México. http://ceape.edomex.gob.mx/content/nishizawa-luz-y-explosi%C3%B3n-de-color