Festival Cuántico 2016

Introducción
Introducción a la serie Festival Cuántico que se presentó en el mes de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.
Introducción
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Introducción
Colección
Semblanza
Enlaces
Comentarios
Capítulos
Colección
Aleatorio
  • IntroducciónIntroducción a la serie Festival Cuántico que se presentó en el mes de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.
  • Estructura del númeroConferencia sobre el “terrorismo” de la educación matemática y otra manera de experimentarla. Impartida por Paul Hildebrandt, cofundador de Zometool Inc. Hildebrant explica la estructura del número, es decir, el número mismo en el espacio, y refiere cómo Steve Baer descubrió una forma de arquitectura a base de poliedros, la cual resultó en estructuras más sólidas y estables. Modera: Micho Ɖurđevich. Conferencia grabada el 03 de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México.
  • Simetría, sudokus y mensajes encriptados, o ¿cuál es el resultado de multiplicar rojo por amarillo?Conferencia impartida por Adolfo Sánchez-Valenzuela, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT). Se trata de una paseo sencillo que explica detalles esenciales del concepto de “simetría” y de su traspaso al concepto de “grupo”. El paseo tiene lugar empleando un ejemplo geométrico intuitivo y accesible: ¿qué simetrías tiene un triángulo equilátero? Una vez comprendido este ejemplo, se hace énfasis en cómo emplear un grupo de simetrías para resolver ecuaciones. Señala como aplicar la simetría en actividades de entretenimiento, como es el caso de “resolver sudokus”; y como la aplicación de la simetría en actividades de seguridad aborda el problema de “encriptar mensajes”. Finalmente, Adolfo Sánchez-Valenzuela, muestra cómo multiplicar colores a través de una tabla. Modera: Micho Ɖurđevich. Conferencia grabada el 10 de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México.
  • Teoría cuántica y pensamiento de Nikola TeslaSe plantea un espectro de ideas poco conocidas de Tesla, que tienen fuerte enlace con la teoría cuántica. En particular, observamos como la clave de la existencia matemática de los modelos subcuánticos y la contextualidad primaria se encuentran dentro de sus ideas generales. Se explora también, la teoría dinámica de gravitación de Tesla, en la luz del electromagnetismo simétrico definido sobre espacio-tiempo clásico y cuántico. Micho Durdevich, doctor en física cuántica e investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM Conferencia grabada el 10 de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México.
  • El misticismo y geometría 4-Dimensional en la obra de Remedios VaroSe presentan los resultados de la investigación de la historiadora de arte y curadora de proyectos artísticos Tere Arcq, quien comparte los resultados de su investigación y subraya la procedencia del misticismo y esoterismo encontrados en la obra de la pintora surrealista Remedios Varo. Tere Arcq hace énfasis en la influencia del pensamiento de G.I. Gurdjieff y de P.D.Ouspensky, y señala los vínculos con la Geometría 4-Dimensional y la Geometría Cuántica que hay en la obra de la pintora mexicana. Modera Micho Durdevich. Conferencia grabada el 17 de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México.
  • La armonía de las esferas y el universo esférico del movimientoAcerca de las ideas de Rudolf Laban, un hombre que observa la comunicación humana entendida como un proceso totalizador. Rudolf Laban (1879-1958), creador, artista, teórico del movimiento humano y uno de los padres de la ciencia de la comunicación no verbal, quien hace suya la frase de hacer visible lo invisible, reconocida casi como el mantra teórico-ideológico de Vassily Kandinsky, que tanto influye en el pensamiento estético del siglo XX. También sustento científico y estético de Rudolf Steiner que señala: no ver algo no quiere decir que no exista. Laban imagina, a partir de sus observaciones del movimiento como idiosincrasia cultural y como comunicación, una serie de estructuras secuenciales de acciones concatenadas matemáticamente que conforman un metalenguaje. Cada estructura de movimiento, observable como expresión geométrica, a manera de una matemática del cuerpo, precisa la afirmación de la personalidad tanto como la pertenencia a un grupo cultural. Llevado esto al dominio de la salud, puede auxiliar, desde diversas formas de terapia, al encuentro con lo velado de la personalidad individual. Cada cultura se expresa corporalmente bajo ciertos preceptos y cánones reconocibles de esa comunidad; la creación de formas bellas de la danza emana de estas estructuras espacio-temporales que llevan un mensaje que nos permite proyectarnos hacia el futuro. Esto es la Coreútica o Armonía del Espacio, teoría creada por Laban; el lugar natural de la comunicación no verbal que nos invita a comprender mejor nuestros procesos comunicativos expresados como movimiento y revelar lo esencial, haciendo visible lo invisible para reconocer las múltiples realidades que experimentamos. Ponente: Pilar Urreta, coreógrafa, docente e investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” (CENIDI-DANZA). Modera Micho Durdevich. Conferencia grabada el 10 de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México.
Semblanza

El Festival Cuántico conjunta una serie de actividades artísticas y académicas con el objetivo de propiciar el diálogo reflexivo y la interacción entre las comunidades estudiantil y académica del Centro Nacional de las Artes (CENART), y el amable público que nos visita periódicamente, y que gira en torno a la relación entre las matemáticas y las artes. Se investiga y experimenta con los fenómenos del espacio, el tiempo y la luz para explorar la vinculación entre conocimiento matemático y artístico desde un enfoque de pensamiento cuántico que promueve entornos de participación transversal en la producción artística. El Festival Cuántico se presentó en el mes de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.

Enlaces

Estructura del número

http://ofertacurricularinter.cenart.gob.mx/festival-cuantico-2016/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://capitalinoerrante.com/festival-cuantico-2016/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

Simetría, sudokus y mensajes encriptados, o ¿cuál es el resultado de multiplicar rojo por amarillo?

http://www.cimat.mx/es/node/663 [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.fciencias.unam.mx/directorio/73455 [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.jornada.unam.mx/2000/08/07/cien-galeria.html [Consulta: 30 de septiembre 2016]

Teoría cuántica y pensamiento de Nikola Tesla

http://www.matem.unam.mx/fsd/micho [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.matem.unam.mx/~micho/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://diplomadotransitos.cenart.gob.mx/micho-durdevich/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.arteycultura.com.mx/el-futuro-nos-pertenece-la-ciencia-y-el-arte-lo-explican-con-nikola-tesla-en-el-cenart/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

El misticismo y geometría 4-Dimensional en la obra de Remedios Varo

http://terearcq.com/biografia [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://poderedomex.com/notas.asp?id=55277 [Consulta: 30 de septiembre 2016]

La armonía de las esferas y el universo esférico del movimiento

http://www.cenididanza.bellasartes.gob.mx/index.php/repisa/item/411-pilar-urreta [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://pilar-urreta.blogspot.mx/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.jornada.unam.mx/2004/03/28/sem-angelica.html [Consulta: 30 de septiembre 2016]

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

six − two =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.
Capítulos

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

El Festival Cuántico

El Festival Cuántico conjunta una serie de actividades artísticas y académicas con el objetivo de propiciar el diálogo reflexivo y la interacción entre las comunidades estudiantil y académica del Centro Nacional de las Artes (CENART), y el amable público que nos visita periódicamente, y que gira en torno a la relación entre las matemáticas y las artes. Se investiga y experimenta con los fenómenos del espacio, el tiempo y la luz para explorar la vinculación entre conocimiento matemático y artístico desde un enfoque de pensamiento cuántico que promueve entornos de participación transversal en la producción artística. El Festival Cuántico se presentó en el mes de marzo de 2016 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México, D.F.

Estructura del número

http://ofertacurricularinter.cenart.gob.mx/festival-cuantico-2016/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://capitalinoerrante.com/festival-cuantico-2016/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

Simetría, sudokus y mensajes encriptados, o ¿cuál es el resultado de multiplicar rojo por amarillo?

http://www.cimat.mx/es/node/663 [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.fciencias.unam.mx/directorio/73455 [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.jornada.unam.mx/2000/08/07/cien-galeria.html [Consulta: 30 de septiembre 2016]

“Las matemáticas están en todas partes”: Adolfo Sánchez Valenzuela

Teoría cuántica y pensamiento de Nikola Tesla

http://www.matem.unam.mx/fsd/micho [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.matem.unam.mx/~micho/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://diplomadotransitos.cenart.gob.mx/micho-durdevich/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.arteycultura.com.mx/el-futuro-nos-pertenece-la-ciencia-y-el-arte-lo-explican-con-nikola-tesla-en-el-cenart/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

El misticismo y geometría 4-Dimensional en la obra de Remedios Varo

http://terearcq.com/biografia [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://poderedomex.com/notas.asp?id=55277 [Consulta: 30 de septiembre 2016]

La armonía de las esferas y el universo esférico del movimiento

http://www.cenididanza.bellasartes.gob.mx/index.php/repisa/item/411-pilar-urreta [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://pilar-urreta.blogspot.mx/ [Consulta: 30 de septiembre 2016]

http://www.jornada.unam.mx/2004/03/28/sem-angelica.html [Consulta: 30 de septiembre 2016]

https://pilarurreta.com/formacion/festival cuántico