Síguenos
Calificar
Videos relacionados
Conferencia impartida por Álvaro Restrepo director y fundador de la compañía El Cuerpo de Indias, en la que propone ejes problemáticos que alienten la reflexión de la práctica docente, la importancia del cuerpo en el arte y la intervención educativa para la gestación de comunidades solidarias en el contexto actual. Además del enfoque teórico de su ponencia, el bailarín, coreógrafo y pedagogo colombiano lleva a cabo una demostración de trabajo junto con su compañía, reconocida como una de las propuestas emblemáticas de la danza contemporánea de Colombia en el panorama internacional.
Conferencia grabada el 23 de octubre 2015 en el Aula Magna del CENART.
Álvaro Restrepo
Bailarín y coreógrafo colombiano, nacido en Cartagena de Indias el 10 de septiembre de 1957. Tiene familia cartagenera y fue criado en Bogotá. Según dice fue su tía abuela Maruja de León de Luna quien le reveló su pasión por el arte y la espiritualidad. Cuando era menor, Restrepo ya demostraba ser una persona de una gran sensibilidad social. Trabajó como voluntario en Bosconia, un famoso programa para niños indigentes en Bogotá. Esa experiencia lo marcó y lo llevó a preocuparse especialmente por las tragedias de la infancia marginada. Restrepo se formó en Nueva York y cosechó sus primeros triunfos en Europa.
Entró a estudiar danza contemporánea con los más grandes artistas de Nueva York y estuvo becado en la escuela de Marta Graham, quien le dictó algunas clases al igual que Merce Cunningham. Se dio a conocer con Rebis, un homenaje a Lorca, pero en 1993, movido por su sensibilidad social, decidió dejar sus ambiciones en tierras extranjeras y venir a su país para abrir una escuela de danza contemporánea para niños de escasos recursos, de entre 10 y 12 años.
Con tal propósito, se asoció con Marie-France Delieuvin, directora de estudios del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers, Francia y sembraron la semilla del baile en Cali y Bogotá. En 1997 empezaron el Proyecto El Puente en Cartagena. Fueron al Colegio Inem de Cartagena y trabajaron con 480 niños pobres, de los cuales escogieron a los más talentosos y dedicados, noventa niños que encontraron en el baile una manera de expresarse libremente y de buscar sus raíces culturales.
Veintidós de esos niños terminaron conformando el “Grupo Piloto Experimental del Colegio del Cuerpo”, cuya sede es el claustro colonial del convento de San Francisco, una construcción del siglo XVI que les alquiló la Fundación Social de la orden de los jesuitas para que allí practicaran. El Colegio del Cuerpo ha estado en dos festivales de artes en Cartagena realizados en 1998 y 1999, así como en múltiples lugares de Colombia y Europa.
Dentro de sus obras propias está “El alma de las cosas” que presentó en el VIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá con mucho éxito y en la que los niños al bailar le daban vida a una serie de objetos. Otra de ellas es “La noche de la hormiga”. Después de sus presentaciones en el extranjero, como la que en abril de 2000 hicieron por París los niños vuelven a su barrio, pero saben que existe una manera de aliviar las necesidades por las que pasan y de alcanzar sus sueños. El Colegio del Cuerpo es una realidad, un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en un agente social de cambio.
Restrepo sigue impulsando proyectos sociales como uno al que llamó, “Mi cuerpo: mi casa” que beneficia a por lo menos cien niños de cuatro colegios del barrio Nelson Mandela, que han sufrido las penurias del desplazamiento forzado en Colombia. El proyecto ha sido posible gracias a un convenio con la Red de Solidaridad Social, a la ayuda de una red de ONG, a la financiación mediante un crédito del Banco Mundial, pero ante todo al trabajo inagotable de Restrepo, tierra, pero que ante todo ha dejado una huella edificante en una infancia necesitada de esperanza y bienestar.
Información proporcionada por la Dirección de Desarrollo Académico
hola tengo una pregunta, para la conferencia nos tenemos que inscribir o algo asi?, sera entrada libre?
La conferencia se llevará a cabo en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART, la entrada es libre, con cupo limitado y no es necesario el pre-registro. Si no puedes asistir al CENART, sigue la transmisión en vivo por la página Interfaz Cenart.
Buen día. ¿El horario de transmisión es hora DF?, y si no podemos ver la transmisión en vivo ¿quedará en el archivo de su página para una visita posterior?
Saludos y gracias.
Efectivamente el horario es tiempo del centro de México. Para quienes no puedan seguir la transmisión en vivo, la conferencia formará parte de nuestro acervo audiovisual a la brevedad posible.
Perfecto!! será también para los que cursamos arte contemporáneo en línea verdad?
Saludos y gracias por la invitación!
Renata Armas
Claro que sí, te esperamos en la transmisión en vivo.
Envío un afectuoso saludo y mi agradecimiento por la invitación. Yo tengo una Mac, y para estar segura del acceso a la conferencia me asomé a uno de los videos de su acervo, pero no lo pude ver porque se interrumpe. Espero no tener problema en la transmisión de la conferencia.
Hola Esther, te recomendamos hacer una prueba de velocidad de conexión en tu equipo (No es normal que los videos se detengan). Puedes visitar el sitio: http://www.speedtest.net/ y verificar los requisitos de velocidad en la página: https://interfaz.cenart.gob.mx/requerimientos-tecnicos-para-ver-una-transmision-en-vivo/
Si tu velocidad de conexión a Internet es muy lenta o variable, trátalo directamente con tu proveedor de Internet. La página que agregue te puede ayudar mucho a resolver tus dudas.
Nos avisas cómo te fue.
Operación exitosa! Ya estoy lista para la conferencia de Alvaro Restrepo mañana a las13 horas.
Te agradezco mucho tu ayuda Edgar.
Hola, estoy conectada para ver la conferencia.. pero sólo se ve la portada y una leyenda que dice “en un momento comenzamos…”, ¿es debido a algún contratiempo de la conferencia? ¿ o ya inició y debo buscar otro enlace?
Ya inició la conferencia, por favor refresca el navegador para que se actualice la página y puedas visualizar.
Quedo en seguimiento.
¿Podrían poner un microfonito ambiental, para que escuchemos los que estamos online?
Ya colocamos un micrófono ambiental para solucionar el audio cuando realiza los ejercicios.
Saludos.
podria ponerse mas cerca el microfono!, por favor, se escucha mas la musica que la voz
Gracias :3
Este hombre si que inspira
¿Estará disponible online esta conferencia posteriormente? Ahora hay demasiado lag.

Hola Ivonne, no es normal que lo visualices pausado te recomendamos hacer una prueba de velocidad de conexión en tu equipo. Puedes visitar el sitio: http://www.speedtest.net/ y verificar los requisitos de velocidad en la página: https://interfaz.cenart.gob.mx/requerimientos-tecnicos-para-ver-una-transmision-en-vivo/
De igual manera, te confirmo que la conferencia estará disponible el próximo martes en Interfaz Cenart (en esta misma liga).
Saludos.
La transmisión estuvo perfecta y la conferencia muy estimulante. Muchas gracias.
¡Felicitaciones!