El Alma de México


- Intro. El alma de MéxicoLa rica y amplia variedad cultural de México –tres milenios de civilización-, queda ahora plasmada en esta serie conformada por doce capítulos en cuatro periodos: época prehispánica, época virreinal, época independiente y época contemporánea. Presentada por Carlos Fuentes.
- Amanecer en MesoaméricaLa cultura nació en el territorio de lo que hoy es México hace más de tres mil años. Como todas las civilizaciones antiguas, la mesoamericana se enfrentó al desafío de las fuerzas naturales y convirtió en manifestaciones de los dioses a muchos de sus elementos. Surgieron entonces las expresiones artísticas de una misteriosa cultura que conocemos con el nombre de Olmeca, una de las culturas fundacionales de Mesoamérica.
- Paisaje de pirámidesDurante el período Clásico surgieron en el territorio mesoamericano numerosos centros ceremoniales y ciudades que, en la cima de su desarrollo, conformaron un impresionante paisaje de pirámides. Las ciudades diseñadas por las culturas teotihuacana, zapoteca y maya fueron epicentros de religión y de poder, nudos de saber y de comercio.
- Los hijos del SolLa cultura mesoamericana vivió un nuevo amanecer con el establecimiento de sucesivas migraciones que conformaron la grandeza de Xochicalco, Cacaxtla, Tula y el posterior esplendor de México–Tenochtitlan. De todas ellas se conservan magníficos testimonios de su legado histórico y artístico. Igualmente, los registros de su vigorosa organización política, religiosa y social.
- El siglo de las conquistasLa Conquista de México ha sido vista solamente como una invasión extranjera que se impuso a las culturas indígenas de una manera brutal y violenta. No obstante, y sin desconocer los terribles efectos que tuvo sobre la población indígena que la padeció, la conquista de México fue una epopeya de la que surgió una nueva cultura y un nuevo pueblo mestizo, raíz de nuestra nacionalidad.
- Florecimiento del BarrocoEl siglo XVII novohispano fue una época de desarrollo económico y artístico. Los pobladores de Nueva España organizaron una gran economía con las haciendas mineras, ganaderas y agrícolas. Esas actividades produjeron insólitas riquezas y marcaron profundamente los usos y costumbres de sus habitantes. El estilo barroco se apoderó hasta del último rincón de las edificaciones y enriqueció la vida de sus habitantes
- Esplendor de la formaEn el siglo XVIII, Nueva España fue uno de los lugares de mayor riqueza cultural y económica del mundo. En este siglo surgieron personajes como Sor Juana Inés de la Cruz y Don Carlos de Sigüenza y Góngora. Los novohispanos hicieron suyos los principios formales del estilo barroco y le imprimieron una nueva personalidad artística y cultural.
- Luces de independenciaEl período comprendido entre 1750 y 1821 fue una época crucial que contempla la agonía del virreinato de la Nueva España y ve nacer el México independiente. Fue una etapa llena de paradojas y contradicciones: por un lado, se vive el ocaso de una era y por otro, se produce un auge cultural sin precedente, alentado por la Ilustración.
- Formación de nuestra nacionalidadLas artes plásticas nacen a la vida independiente de México con el florecimiento del estilo neoclásico, introducido a fines del siglo XVIII por la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos. El romanticismo en el arte y la literatura, y el nacionalismo en la política, acompañarán a la nueva nación en sus primeros pasos. Sus fundadores representan a la generación de jóvenes nacidos en medio de la guerra de Independencia y su labor como literatos, funcionarios de gobierno, diplomáticos y periodistas sentó las bases de la cultura decimonónica mexicana.
- Tiempo de contrastesDe 1867 a 1910, México vivió dos sistemas de gobierno antagónicos, nacidos de la tradición liberal mexicana: la República Restaurada y la “Pax porfiriana”. Basado en los lemas: “Orden y Progreso” y “Poca política y mucha administración”, el régimen porfirista propició la estabilidad, pero a costa de la libertad. No obstante, durante este período hubo un resurgimiento de la creación artística y cultural con personajes como José María Velasco y Justo Sierra. José Guadalupe Posada retrató con sarcasmo las debilidades del porfiriato.
- Revolución y revelaciónComo fenómeno cultural, la Revolución Mexicana produjo una inmersión profunda del mexicano en su propio ser, del que surgió un nacionalismo cultural que se manifestó en obras de alcance universal en el pensamiento, la literatura, la música y las artes plásticas. Dónde surge el muralismo mexicano.
- Dialogos con el mundoEn su búsqueda del “alma nacional”, Alfonso Reyes propuso ser profundamente mexicanos y generosamente universales. En la primera mitad del siglo XX, México alcanzó una presencia cultural a nivel internacional sin precedente en su historia, al tiempo que se convirtió en un lugar de atracción para pensadores y artistas del todo el mundo.
- Herencia vivaEl nacionalismo y la vanguardia, lo antiguo y lo moderno, la ciencia y la tecnología, las costumbres ancestrales y la aceptación de modelos internacionales, identifican a México como una sociedad diversa y globalizada, que llega al año 2000 enraizada en su historia milenaria. En las últimas décadas del siglo XX, tres mexicanos fueron distinguidos con el Premio Nobel: Alfonso García Robles, Octavio Paz y Mario J. Molina.
La rica y amplia variedad cultural de México –tres milenios de civilización-, queda plasmada en esta serie conformada por doce capítulos en cuatro periodos: época prehispánica, época virreinal, época independiente y época contemporánea. Presentada por Carlos Fuentes. Serie producida en el año 2000.
http://dgeequilibrista.com/el-alma-de-mexico/ [Consulta: 18 de agosto 2015]
http://norte-monterrey.vlex.com.mx/vid/carlos-alma-mexico-78166884 [Consulta: 18 de agosto 2015]
Fernández, J; Garza, M. de la; Jiménez Codinach, G.; Monsiváis, C. Nava, J.A.; Sarmiento
Donate, A.; Tajonar, H. (2001). México: CONACULTA, OCEANO. UNAM, Fundación Televisa.
Síguenos
Calificar
- 4/5
- 69 ratings
Muy malo | Malo | Regular | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
17.4% | 7.2% | 0% | 5.8% | 69.6% |
El Alma de México
La rica y amplia variedad cultural de México –tres milenios de civilización-, queda plasmada en esta serie conformada por doce capítulos en cuatro periodos: época prehispánica, época virreinal, época independiente y época contemporánea. Presentada por Carlos Fuentes. Serie producida en el año 2000.
http://dgeequilibrista.com/el-alma-de-mexico/ [Consulta: 18 de agosto 2015]
http://norte-monterrey.vlex.com.mx/vid/carlos-alma-mexico-78166884 [Consulta: 18 de agosto 2015]
Fernández, J; Garza, M. de la; Jiménez Codinach, G.; Monsiváis, C. Nava, J.A.; Sarmiento
Donate, A.; Tajonar, H. (2001). México: CONACULTA, OCEANO. UNAM, Fundación Televisa.
Trackbacks & Pingbacks
[…] https://interfaz.cenart.gob.mx/video/el-alma-de-mexico/#tab-id-3?play=id_0011 […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!