VIII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales

Conferencia magistral: Contracircuitos de una ciudad estética. Una mirada desde la geografía feminista
Conferencia magistral: Contracircuitos de una ciudad estética. Una mirada desde la geografía feminista por Karla Helena Guzmán y Giulia Marchese. Participantes: Karla Helena Guzmán. Giulia Marchese. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
Conferencia magistral: Contracircuitos de una ciudad estética. Una mirada desde la geografía feminista
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
Conferencia magistral: Contracircuitos de una ciudad estética. Una mirada desde la geografía feminista
Colección
Semblanza
Enlaces relacionados
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • Conferencia magistral: Contracircuitos de una ciudad estética. Una mirada desde la geografía feministaConferencia magistral: Contracircuitos de una ciudad estética. Una mirada desde la geografía feminista por Karla Helena Guzmán y Giulia Marchese. Participantes: Karla Helena Guzmán. Giulia Marchese. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Proyección del video Cartografías de la Ciudad.Proyección del video Cartografías de la Ciudad, realizado por Javier Bañuelos y Marie-Christine Camus. Participantes: Alfredo Gurza, investigador y docente del CENIDIAP. Javier Bañuelos, videoasta. Marie-Christine Camus, videoasta. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 1. Memorias en construcción / Andanzas de la miradaMesa 1. Memorias en construcción / Andanzas de la mirada. Participantes: Luis Rius. María Teresa Suárez. Andrés Reséndiz. Nadia Ugalde. Alberto Argüello. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 2. Poéticas del porvenir / Esferas de intimidad y espacios de coexistenciaMesa 2. Poéticas del porvenir / Esferas de intimidad y espacios de coexistencia. Participantes: Karla Helena Guzmán. Giulia Marchese. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 3. Poéticas del porvenir / Construcciones de lo posibleMesa 3. Poéticas del porvenir / Construcciones de lo posible. Participantes: Carmen Gómez del Ocampo. Loreto Alonso. Xavier Guzmán. Carlos Guevara. Alfredo Gurza. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 4. Poéticas del porvenir / Devenires de lo imaginadoMesa 4. Poéticas del porvenir / Devenires de lo imaginado. Participantes: Laura González Matute. Guillermina Guadarrama. Ana Garduño. Irma Fuentes. Juan Manuel. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 5. Memorias en construcción / Ciudades ausentes, sujetos presentesMesa 5. Memorias en construcción / Ciudades ausentes, sujetos presentes. Participantes: Ana Rodríguez.Yuzzel Alcántara. David Murrieta. María Elena Retamal. Mariano Andrade. María de los Ángeles Moreno. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 6. Memorias en construcción / Modelos del hábitatMesa 6. Memorias en construcción / Modelos del hábitat. Participantes: Eduardo Espinosa. Nadia Osornio. Guadalupe Tolosa. Javier Bañuelos. Martha Alfaro. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 7. Ciudadanías emergentes / Memoria y resistenciaMesa 7. Ciudadanías emergentes / Memoria y resistencia. Participantes: César García Palomino. Alejandro Castellanos. Cristina Híjar. Colectivo La Comedia Humana. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 8. Ciudadanías emergentes / Complejidades urbanasMesa 8. Ciudadanías emergentes / Complejidades urbanas. Participantes: Rebeca Mundo. Ana Karen Jiménez. Juan Carlos Jiménez. Sandra Valenzuela. Daniela Sánchez. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
  • Mesa 9. Ciudadanías emergentes / Territorios afectivosMesa 9. Ciudadanías emergentes / Territorios afectivos. Participantes: Marie-Christine Camus. Edith Mendoza. Pamela Ruíz. Circe Rodríguez. Alberto Híjar. Evento grabado el 16 de octubre de 2019, en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).
Semblanza

Para este VIII Encuentro, trazamos tres constelaciones imaginativas: Ciudadanías emergentes, Memorias en construcción y Poéticas del porvenir, con el fin de propiciar la reflexión crítica, alentar tránsitos transversales por todas ellas y polinizar la dimensión estética.

Invitamos a artistas, investigadores, documentalistas y público en general a reflexionar acerca de la ciudad como proceso estético contradictorio y complejo, para problematizar cuestiones apremiantes para la producción artística, desde una perspectiva contemporánea.

El imaginario colectivo, la experiencia cotidiana y la memoria de la ciudad, esa urdimbre de afectos y espacios vividos, de raíces y evocaciones que construyen la topografía de la sensibilidad, se estratifican bajo el vértigo urbanístico. Todo esto exige prácticas de producción artística, de investigación y de documentación reflexivas que alienten el ejercicio del derecho a la ciudad y a la imaginación crítica.

La ciudad es el sitio estratégico de los intercambios materiales y simbólicos de nuestro tiempo. Reproduce en su interior la dinámica mundializada de privilegios y exclusiones, al tiempo que genera resistencias en el ámbito local que ponen en crisis los regímenes de distribución del poder, de los tiempos y los espacios.

Ciudadanías emergentes

Nuevos modos de ser en la ciudad, de ocupar los espacios y los tiempos del gozo y del dolor, de lo común compartido o dividido, de la diversidad solidaria o la uniformidad excluyente.

  • Derecho a la ciudad.
  • Circuitos del capital y de la producción artística.
  • Tráficos y migraciones.
  • Gentrificación: territorios en disputa.
  • Ciudad Red: conectividad, tecnologías y comunes digitales.
  • Ecología política: habitabilidad y justicia.
  • Ciudadanía, comunidades, género y activismos.
  • Ciudad vivida / Ciudad resistida.
  • Actores urbanos emergentes.
  • Movilidad y trazo urbano.

Memorias en construcción

En sus espacios saturados y vacíos, en sus presencias y ausencias, la ciudad va develando sus testigos. En el relato, en sus representaciones, en sus patrimonios y hasta en el poder del silencio, de lo que se calla, como la ecología del habitar.

  • Desgaste, destrucción, desaparición, olvido
  • Patrimonio tangible e intangible: preservación, circulación, profanación
  • El pasado como presente vivo: memoriales y antimonumentos
  • Memorias estratificadas
  • Construcción de subjetividades: lo público y lo privado
  • Microhistorias
  • Testigos y cartógrafos

Poéticas del porvenir

La ciudad que habitamos y que nos habita, la ciudad de nuestro imaginario y de nuestra afectividad, es resignificada por las prácticas artísticas y culturales para idear porvenires en diálogo abierto.

  • Simultaneidad, temporalidades y fracturas
  • Microciudades
  • Utopías y distopías: entre lo vivido y lo proyectado
  • Imaginarios urbanos y representaciones colectivas
  • Hiperdiseño y propaganda totalizada
  • La ciudad post humana

VIII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Ciudad Estética. Desplazamientos e imaginarios, se grabó del 16 de octubre de 2019 en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).


Información proporcionada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas-Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Enlaces relacionados
Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

nineteen − 18 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 0/5
  • 0 ratings
0 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 0% 0% 0%

Videos relacionados

Filter by
Post Page
Videos Recomendados Acervo Conferencia Gestión cultural Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales Mesas de diálogo Educación Encuentro Teatro Contemporáneo FILIJ Seminario FILIJ Danza Contemporánea En vivo Puesta en escena Educación Charlas académicas Realidad virtual Medicina Arte y salud Concurso Marionetas Títeres en corto Social Esteticas Exposición Educación
Sort by

VIII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Ciudad Estética. Desplazamientos e imaginarios.

Para este VIII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Ciudad Estética. Desplazamientos e imaginarios., trazamos tres constelaciones imaginativas: Ciudadanías emergentes, Memorias en construcción y Poéticas del porvenir, con el fin de propiciar la reflexión crítica, alentar tránsitos transversales por todas ellas y polinizar la dimensión estética.

Invitamos a artistas, investigadores, documentalistas y público en general a reflexionar acerca de la ciudad como proceso estético contradictorio y complejo, para problematizar cuestiones apremiantes para la producción artística, desde una perspectiva contemporánea.

El imaginario colectivo, la experiencia cotidiana y la memoria de la ciudad, esa urdimbre de afectos y espacios vividos, de raíces y evocaciones que construyen la topografía de la sensibilidad, se estratifican bajo el vértigo urbanístico. Todo esto exige prácticas de producción artística, de investigación y de documentación reflexivas que alienten el ejercicio del derecho a la ciudad y a la imaginación crítica.

La ciudad es el sitio estratégico de los intercambios materiales y simbólicos de nuestro tiempo. Reproduce en su interior la dinámica mundializada de privilegios y exclusiones, al tiempo que genera resistencias en el ámbito local que ponen en crisis los regímenes de distribución del poder, de los tiempos y los espacios.

Ciudadanías emergentes.

Nuevos modos de ser en la ciudad, de ocupar los espacios y los tiempos del gozo y del dolor, de lo común compartido o dividido, de la diversidad solidaria o la uniformidad excluyente.

Derecho a la ciudad.

Circuitos del capital y de la producción artística.

Tráficos y migraciones.

Gentrificación: territorios en disputa.

Ciudad Red: conectividad, tecnologías y comunes digitales.

Ecología política: habitabilidad y justicia.

Ciudadanía, comunidades, género y activismos.

Ciudad vivida / Ciudad resistida.

Actores urbanos emergentes.

Movilidad y trazo urbano.

Memorias en construcción.

En sus espacios saturados y vacíos, en sus presencias y ausencias, la ciudad va develando sus testigos. En el relato, en sus representaciones, en sus patrimonios y hasta en el poder del silencio, de lo que se calla, como la ecología del habitar.

Desgaste, destrucción, desaparición, olvido.

Patrimonio tangible e intangible: preservación, circulación, profanación.

El pasado como presente vivo: memoriales y antimonumentos.

Memorias estratificadas.

Construcción de subjetividades: lo público y lo privado.

Microhistorias.

Testigos y cartógrafos.

Poéticas del porvenir.

La ciudad que habitamos y que nos habita, la ciudad de nuestro imaginario y de nuestra afectividad, es resignificada por las prácticas artísticas y culturales para idear porvenires en diálogo abierto.

Simultaneidad, temporalidades y fracturas.

Microciudades.

Utopías y distopías: entre lo vivido y lo proyectado.

Imaginarios urbanos y representaciones colectivas.

Hiperdiseño y propaganda totalizada.

La ciudad post humana.

VIII Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales.
Ciudad Estética. Desplazamientos e imaginarios, se grabó del 16 de octubre de 2019 en el Aula Magna José Vasconcelos. Edificio central del Centro Nacional de las Artes (CENART), Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, Ciudad de México (CDMX).

Keywords (Palabras clave):

conferencias, calle, ecología, reflexión, proceso estético, colectividad, construcción, porvenir, patrimonio, silencio, ciudad, ciudades, urbanidad, poesía, imaginarios urbanos, territorios, documental, ciudadanía, tecnología, conectividad, memorias, derecho a la ciudad, ciudadanías emergentes, comunidades, comunidad, activismo, tráfico, artes visuales, artes plásticas, investigación, documentación, memoria, artes visuales, artes plásticas

https://www.inba.gob.mx/actividad/7367/ciudad-estetica-desplazamientos-e-imaginarios.

https://www.facebook.com/events/769492073493814/