Estrategias para la construcción de comunidades de paz desde la cultura y las artes. Imparte: G.C. Ofelia Muñoz Catalán

1. ¿Qué es la cultura de paz?
Share Video
Share Video
00:00
NaN:NaN
 
1. ¿Qué es la cultura de paz?
Colección
Semblanza
Participantes
Comentarios
Colección
Aleatorio
  • 1. ¿Qué es la cultura de paz? En este podcast Ofelia Muñoz aborda los temas: la cultura de paz, la importancia de las bellas artes y humanidades desde casa y en la educación y construir una comunidad desde una cultura de paz.
  • 2. ¿Cómo hacer una cultura de paz? En este podcast Ofelia Muñoz aborda los temas: ¿cómo hacer una comunidad de paz desde nuestros espacios?, vínculo entre padres, tutores, la escuela y círculo social. Finalmente sugiere actividades desde la casa, la escuela y la virtualidad.
  • 3. Alcances de la cultura para la pazEn este podcast Ofelia Muñoz aborda los temas: reflexiones de la XVII Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz del año 2019 en el estado de Yucatán, el alcance de la paz por la Dra. Elvira García catedrática de la UNESCO y ofrece unas consideraciones finales como conclusión.
Semblanza

(Podcast)

Charla respecto a la importancia de las artes en la construcción de comunidades de paz a través de diversas sugerencias de actividades que promuevan el respeto, la tolerancia, solidaridad  como corresponsables y participantes en nuestra sociedad para el beneficio del desarrollo social de la comunidad.

Participantes

Ofelia Muñoz Catalán

Licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara, maestrante del posgrado Gestión de lo Cultural de la misma institución, cursó estudios en publicidad de primera formación por la Universidad de la Comunicación. Ha asistido como ponente y tallerista a congresos y seminarios dentro del territorio nacional para divulgar sus conocimientos y hallazgos en materia de Cultura de Paz y Patrimonio Cultural.

Coordina, ejecuta  evalúa proyectos  desde la Gestión Cultural para generar diálogos, reflexiones  y acciones colectivas que fomenten una cultura y educación para la paz.

En el mes de noviembre del 2018 coordinó la Jornada Cultural Expresarte Cuenta en Santa María Magdalena, a través del programa Comunidades y Barrios de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, dentro del bachillerato tecnológico CETis 105. En enero  del 2019 impartió talleres de sensibilización para el cuerpo docente del mismo plantel para transmitirles la importancia de las Bellas Artes en la educación interdisciplinaria dentro del aula; en agosto de ese mismo año llevó a cabo una réplica de ese proyecto en la misma demarcación pero con el nombre de “Abraza y Vive Tu Barrio” y “Ponle Color a Tu Barda”.

Ha sido beneficiaria por el Programa de Fortalecimiento a Proyectos Culturales del Municipio de Querétaro (edición 2016 y 2017). Participó como cuentista en “El Bazar del Viajero, Bernal Mágico”, ha colaborado en diversas publicaciones académicas y ha hecho trabajos de corrección de estilo y curaduría para autores queretanos.

Comentarios
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

thirteen − 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Transcript
Transcripción no disponible.

Síguenos

Calificar

  • 4.9/5
  • 26 ratings
26 ratingsX
Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
0% 0% 3.8% 0% 96.2%

Estrategias para la construcción de comunidades de paz desde la cultura y las artes.

Estrategias para la construcción de comunidades de paz desde la cultura y las artes. Charla respecto a la importancia de las artes en la construcción de comunidades de paz a través de diversas sugerencias de actividades que promuevan el respeto, la tolerancia, solidaridad como corresponsables y participantes en nuestra sociedad para el beneficio del desarrollo social de la comunidad.
Ofelia Muñoz Catalán

Licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara, maestrante del posgrado Gestión de lo Cultural de la misma institución, cursó estudios en publicidad de primera formación por la Universidad de la Comunicación. Ha asistido como ponente y tallerista a congresos y seminarios dentro del territorio nacional para divulgar sus conocimientos y hallazgos en materia de Cultura de Paz y Patrimonio Cultural.

Coordina, ejecuta evalúa proyectos desde la Gestión Cultural para generar diálogos, reflexiones y acciones colectivas que fomenten una cultura y educación para la paz.

En el mes de noviembre del 2018 coordinó la Jornada Cultural Expresarte Cuenta en Santa María Magdalena, a través del programa Comunidades y Barrios de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, dentro del bachillerato tecnológico CETis 105. En enero del 2019 impartió talleres de sensibilización para el cuerpo docente del mismo plantel para transmitirles la importancia de las Bellas Artes en la educación interdisciplinaria dentro del aula; en agosto de ese mismo año llevó a cabo una réplica de ese proyecto en la misma demarcación pero con el nombre de “Abraza y Vive Tu Barrio” y “Ponle Color a Tu Barda”.

Ha sido beneficiaria por el Programa de Fortalecimiento a Proyectos Culturales del Municipio de Querétaro (edición 2016 y 2017). Participó como cuentista en “El Bazar del Viajero, Bernal Mágico”, ha colaborado en diversas publicaciones académicas y ha hecho trabajos de corrección de estilo y curaduría para autores queretanos.