Síguenos
Calificar
Videos relacionados
A través del Coloquio: Movilidad estratégica, programación y mercados de artes escénicas, el Vlll Encuentro de las Artes Escénicas abre un espacio de diálogo, intercambio y reflexión en el que participan especialistas nacionales, extranjeros y el público asistente. Se ofrecen conferencias magistrales y mesas de diálogo para profundizar en temas relacionados con las alternativas de circulación para artistas, grupos y compañías, con el propósito de propiciar la movilidad de sus espectáculos.
Encuentro llevado a cabo del 7 al 9 de Octubre de 2016 en diferentes sedes del Ciudad de México (CDMX).
Conferencia Magistral 1 Mercados internacionales de artes escénicas
http://fonca.cultura.gob.mx/enartes2016-coloquio/ [Consulta: 03 agosto 2017]
http://cinars.org/fr/biennale-2016/programmation/accueil.html [Consulta: 03 agosto 2017]
http://cinars.org/fr/cinars/dans-le-monde/programmation.html [Consulta: 03 agosto 2017]
Conferencia Magistral 2, Retos de la redes y festivales de artes escénicas
https://twitter.com/redelae13?lang=es [Consulta: 03 agosto 2017]
Mesa de diálogo 2: Redes, circuitos y movilidad
http://www.redlatinoamericana.com/ [Consulta: 03 agosto 2017]
http://www.ibermusicas.org/ [Consulta: 03 agosto 2017]
www.cumbretajin.com [Consulta: 03 agosto 2017]
Conferencia Magistral 3. Puente entre fronteras: el papel del agente mánager
http://fronteraarts.com/ [Consulta: 03 agosto 2017]
Mesa de diálogo 3: El trabajo del artista para la circulación
http://troker.com.mx/ [Consulta: 03 agosto 2017]
Conferencia magistral 1: Mercados internacionales de artes escénicas
ALAIN PARÉ (Canadá)
Fundador y director ejecutivo del Intercambio Internacional para las Artes Escénicas (CINARS). Durante más de 17 años (1971-1988), Alain Paré fungió como manager y agente de numerosos artistas quebequenses de renombre, y en 1981 fundó Les Productions Contour, compañía con sede en Quebec especializa en la producción de espectáculos. Ha estado involucrado en la industria disquera y del espectáculo, siendo presidente de ADISQ en 1986 y 1987, además de ser miembro del consejo directivo durante 8 años. De 1989 a 1994, como Vicepresidente representó al Consejo Francófono de la Canción (CFC) en Norteamérica. En 1991, la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica (ACCT), con sede en Francia, contó con sus servicios para organizar 3 ediciones del Mercado de Artes del Espectáculo Africano (MASA) realizado en Costa de Marfil en 1993, 1995 y 1997. Paré también fue cofundador en 1999 y presidente de febrero de 2000 a junio de 2001 de Festivals Montréal. Asimismo, fue distinguido, por dos años consecutivos, 2011 y 2012, con el Premio Shanghai al Mérito en las Ferias de Artes Escénicas como reconocimiento a sus aportaciones al mercado de artes escénicas en China. También recibió el Premio del Centro Nacional de las Artes de Canadá por sus aportaciones a las giras para las artes escénicas en Canadá y en el extranjero.
Mesa de diálogo 1: Mercados de arte como plataformas de circulación
OCTAVIO ARBELÁEZ (Colombia)
Abogado con estudios de posgrado en Filosofía y Marketing Cultural. Candidato a Doctor en Diseño y Creación de la Universidad Nacional. Ha sido Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Caldas, Director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, y Consultor del PNUD en el área de cultura y nuevas tecnologías. Participó en la creación y gestión de la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe –LA RED-, de la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana –ADIMI-, el Mercado Cultural de Salvador, Bahía, Brasil, el Mercado Cultural de Bogotá, el Fórum Cultural Mundial de Sao Paulo 2004 y Río de Janeiro 2006. Ha sido gerente de las empresas Oc Marketing Cultural y Vania Latina Producciones Culturales (Colombia-España) y de los equipos de gestión del Encuentro Internacional de Artes de Medellín, de “Bogotá Capital Iberoamericana de la Cultura”, Director del Mercado del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá VIA, del “Festival VivAmérica Bogotá”, del Foro Interamericano Cultura es Desarrollo, Medellín, Director Ejecutivo del Congreso Iberoamericano de Cultura 2010. En 2014 fue ganador del Premio ISPA a la gestión cultural. Ha participado como ponente en numerosos congresos y seminarios académicos, nacionales e internacionales, sobre Gestión Cultural, Marketing Cultural y Redes Culturales. Actualmente, es presidente de REDLAT Colombia, es Director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, dirige CirculArt –Mercado latinoamericano de la música de Medellín-. Director de MAPAS Mercado de Artes Performativas del Atlántico Sur (Tenerife, España). Es curador de artes escénicas y asesor de festivales en diferentes países de Iberoamérica
CLAUDIA NORMAN (México/Estados Unidos)
Es gestora cultural especializada en desarrollar y producir proyectos internacionales de artes escénicas. Con sede en la ciudad de Nueva York, hace 13 años Claudia fundó el Festival Celebrate México Now y en los últimos 16 años ha producido varios proyectos como La Casita en el Lincoln Center, Latino Festival de Queens Theatre, además de importantes conciertos, como la despedida de Chavela Vargas en Carnegie Hall, la presentación de Nortec en Lincoln Center Out of Doors. A demás ha desarrollado las series Rebel Spirit en el Walt Disney Concert Hall en la ciudad de Los Ángeles. Otros proyectos internacionales que ha implementado en Nueva York son: Catalan Days, Flamenco Biennale, Sekou Sundiata Retrospective y PEN World Voices Festival. Ha sido jurado en varias organizaciones de Estados Unidos como el National Endowment for the Arts; The Wallace Alexander Gerbode Foundation; Premio de Danza INBA/UAM/México; panelista en el mercado de WOMEX, VIC, Mercados de Música en Bogotá, Buenos Aires y en el National Arts Marketing Project. Claudia Norman es originaria de la Ciudad de México, estudió la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM y Gestión Cultural en la Universidad de Nueva York.
MARISA DE LEÓN (Moderadora)
Mexicana, productora escénica, gestora cultural, docente y codirectora de Produce Arte. Ha colaborado con reconocidos artistas y compañías de artes escénicas y música de México y el extranjero, y ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Coordinadora de encuentros iberoamericanos de productores escénicos; fue directora de Backstage de los festejos federales del Bicentenario del 2010, Coordinadora de Producción de la Compañía Nacional de Ópera del INBA, Subdirectora de Promoción Cultural Internacional del CONACULTA y colabora con diversas instituciones culturales públicas y privadas. Actualmente es docente de producción en la Escuela Nacional de Arte Teatral y en el Centro Universitario de Teatro. Es autora del libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión. Es licenciada en Gestión cultural por la UDG y estudió actuación en la UNAM.
Conferencia Magistral 2: Retos de la redes y festivales de artes escénicas
OCTAVIO ARBELÁEZ (Colombia)
Abogado con estudios de posgrado en Filosofía y Marketing Cultural. Candidato a Doctor en Diseño y Creación de la Universidad Nacional. Ha sido Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Caldas, Director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, y Consultor del PNUD en el área de cultura y nuevas tecnologías. Participó en la creación y gestión de la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe –LA RED-, de la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana –ADIMI-, el Mercado Cultural de Salvador, Bahía, Brasil, el Mercado Cultural de Bogotá, el Fórum Cultural Mundial de Sao Paulo 2004 y Río de Janeiro 2006. Ha sido gerente de las empresas Oc Marketing Cultural y Vania Latina Producciones Culturales (Colombia-España) y de los equipos de gestión del Encuentro Internacional de Artes de Medellín, de “Bogotá Capital Iberoamericana de la Cultura”, Director del Mercado del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá VIA, del “Festival VivAmérica Bogotá”, del Foro Interamericano Cultura es Desarrollo, Medellín, Director Ejecutivo del Congreso Iberoamericano de Cultura 2010. En 2014 fue ganador del Premio ISPA a la gestión cultural. Ha participado como ponente en numerosos congresos y seminarios académicos, nacionales e internacionales, sobre Gestión Cultural, Marketing Cultural y Redes Culturales. Actualmente, es presidente de REDLAT Colombia, es Director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, dirige CirculArt –Mercado latinoamericano de la música de Medellín-. Director de MAPAS Mercado de Artes Performativas del Atlántico Sur (Tenerife, España). Es curador de artes escénicas y asesor de festivales en diferentes países de Iberoamérica.
MARCELINO MARTÍN ENCINOSO (España)
Licenciado en Ciencias de la Educación en la por la Universidad de La Laguna y postgrado en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional se encuentra localizada preferentemente en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz en Tenerife, en la que coordina proyectos de carácter internacional como el Festival internacional de Arte en la Calle “Mueca”, el Festival Internacional de Literatura de Viajes “Periplo” o Puerto Street Art una actividad vinculada al arte urbano que tiene como objetivo principal la creación de un museo al aire libre en la ciudad. De igual manera ha colaborado en diferentes proyectos de participación ciudadana y en Planificación Estratégica de la Cultura, tanto a nivel local como internacional. Ha sido miembro del comité científico creado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España para la celebración del 1er Congreso Cultura Local y Construcción de Ciudadanía en el año 2015. A nivel asociativo es miembro fundador de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias así como de la Red Eurolatinoamericana de artes escénicas REDELAE.
Mesa de diálogo 2: Redes, circuitos y movilidad
SERGIO RAMÍREZ CÁRDENAS (México)
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, además de ser licenciado en Pedagogía y Economía, con maestría en Antropología. Entre 1993 y 2001 fungió como Director general de Producciones Cerca del Mar. De 2001 a 2009 fue Coordinador Nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical. Fue director artístico y musical del Programa Educativo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana. Desde 2009 a la fecha es Subdirector General de Bellas Artes. Actualmente, y preside el Comité Intergubernamental de Ibermúsicas.
MARCELO ZAMORA (Brasil)
Actualmente es presidente de LA RED de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, Coordinador General del FIDESP – Forum Internacional de Danza del Estado de Sao Paulo, Brasil. Director de Virtual Companhia de Dança. Consultor internacional de giras en Modern Table y coordinador de proyectos internacionales en Quasar Compañía de Danza. Trabajó en el Núcleo de Iniciación a las Artes Escénicas y como coordinador artístico del FIT (Festival Internacional de Teatro de Río Preto).
SALOMÓN BAZBAZ LAPIDUS (México)
Es productor cultural y director del Festival Cumbre Tajín en México. Es creador, fundador, desarrollador y operador del Centro de las Artes Indígenas (CAI), institución educativa pública formal para la transmisión intergeneracional de los valores indígenas a través del arte y la cultura, aplicando métodos tradicionales de la propia cultura. El CAI fue nombrado Mejor Práctica de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Bazbaz también coordinó el expediente para el nombramiento de la Ceremonia Ritual de Voladores que, en 2009, fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO, actualmente encabeza el Consejo Estatal para su preservación. Es Productor y conceptualizador de sucesos mundiales: Festival Cumbre Tajín, Festival Internacional Agustín Lara, Regata Bicentenario, Fiestón Veracruz, Ruta del Fuego y Tajín Vive, entre otros. Es realizador de audiovisuales y documentales para televisoras nacionales e internacionales: Luz y Voces de El Tajín, La Movida Regia, Los secretos del bajo Petén, Vida Veracruzana… Fundador de asociaciones civiles como: Sociedad Mundial del Futuro en México, Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía, Fundación NEMI y el Centro de las Artes Indígenas A.C., entre otras. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y con estudios en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Por sus labores fue distinguido con mención honorífica del Premio Ibero Compromiso Social 2013.
NINA SERRATOS (Moderadora)
Mexicana, gestora y promotora cultural que, desde hace más de 28 años ha desempeñado diversos cargos en varias instancias públicas y privadas del sector cultura tales como: Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura del Gobierno Federal (ex CONACULTA), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura e Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros. Coordinadora, programadora y productora de Festivales y Mercados de Artes Escénicas nacionales e internacionales. Actualmente es Directora General del Fondo Estatal para la Promoción y el Desarrollo de Eventos vinculados con la Cultura y el Turismo (PROCULTUR), del Estado de Morelos.
Conferencia Magistral 3. Puente entre fronteras: el papel del agente mánager
LYNN FISHER (Estados Unidos)
Es directora de Frontera Arts, y ha sido manager de artes escénicas y contratación (booking) durante veintiún años. Con conocimientos del español, mantiene relaciones sólidas con artistas y comunidades de origen latino en los Estados Unidos, así como con Latinoamérica. Desde 2004, es manager de Delfos Danza Contemporánea, grupo de danza con sede en Mazatlán; Ónix Ensamble y Teatro de Ciertos Habitantes, ambos con sede en la Ciudad de México. En 2009, Lynn Fisher creó Frontera Arts con la finalidad de nutrir, facilitar y profundizar en un diálogo permanente en las artes escénicas entre los Estados Unidos y Latinoamérica. Se especializa en el campo de la gestión y consultoría en artes escénicas para artistas y organizaciones artísticas de Estados Unidos y Latinoamérica. Ha realizado talleres de profesionalización para Western Arts Alliance, Arts Northwest y Texas Commission on the Arts, y fue conferenciante y panelista para Artes Américas en Argentina y Brasil. En noviembre de 2009, fue consultora bilingüe y coordinadora transcultural para la ciudad de Los Ángeles y el National Endowment of the Arts en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México. En 2009 y 2010 trabajó en colaboración con la Western Arts Alliance para desarrollar y producir Instituto Mazatlán, un retiro anual para profesionales de las artes escénicas. En agosto de 2012 participó como panelista y presentadora en el Seminario Internacional Estrategias de Negociación en Los Mercados de Artes Escénicas, con el apoyo del CENART, la Embajada de Estados Unidos y Eje 7. En 2015 Lynn participó como panelista para el Coloquio: Movilidad de las Artes Escénicas de Enartes; también fungió como miembro del consejo de Dance Umbrella durante cuatro años, y participó en el panel de asesores del Teatro de la Ciudad de Austin durante tres años. Lynn cuenta con una Licenciatura en Artes con especialidad en Sociología y Antropología y asistió a la Universidad de Denver. Inició su carrera como actriz y cantante en Chicago además de trabajar en edición y televisión. Vive en Austin, Texas.
Mesa de diálogo 3: El trabajo del artista para la circulación
ANA RODRÍGUEZ GÓMEZ MORÍN (México)
Gestora y productora cultural mexicana nacida en Ensenada, Baja California. Directora de Fíjate que Suave y manager de Troker. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y se especializó en Music Business y Artist Management. Comenzó el desarrollo de su carrera profesional al mismo tiempo que nacía el grupo de jazz Troker. Nueve años después de emprender este viaje, junto con los músicos fundadores, formó la empresa Fíjate que Suave, en un inicio con el único objetivo administrar el grupo musical. Hoy en día, se dedica a la producción de eventos, servicios de comunicación y logística, música por encargo para publicidad y cine, todo esto aunado al desarrollo de Troker, grupo que ha logrado ser reconocido en México como una de las bandas con mayor proyección internacional en la actualidad. Ana es socia fundadora de la Asociación de Managers Latinoamericanos MMF LATAM, la cual reúne más de 60 representantes artísticos de 16 países. Esta es una red profesional enfocada en el desarrollo de la Industria Musical Latinoamericana con el objetivo de construir una identidad en bloque, de generar circuitos de circulación, alianzas, reconocimiento de la profesión y por supuesto de profesionalización.
SILVIA PELÁEZ (Moderadora)
Dramaturga, gestora cultural, directora escénica y traductora. Con maestría en comunicación se ha especializado en la gestión de públicos para las artes escénicas; ha recibido las becas de Jóvenes creadores y Creadores con trayectoria del Estado de Morelos, y es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Colaboró en la segunda edición del libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión de Marisa de León (Conaculta: 2015), junto con ella diseñó y creó la carrera Producción de espectáculos y ha organizado los encuentros iberoamericanos de productores escénicos. Es codirectora de Produce Arte.
· Información proporcionada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!