Programación
Sin actividades
Síguenos
Calificar
Videos relacionados
Encuentro de Premios Nacionales de Artes y Ciencias 2021
- Presentación:
Con el apoyo de un equipo propio y de una red de aliados, produciremos el Encuentro de Premios Nacionales de Artes y Ciencias 2021. Futuros posibles para un mundo imposible, con la colaboración del Centro Nacional de las Artes, el Consejo Consultivo de Ciencias (que aglutina a la mayor parte de Premios de Ciencias) el Sistema de Apoyos a la Creación (antes Fonca, para hacer lo propio con los Premios de Artes), el grupo de investigacion y producción Arte + Ciencia, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa Artes, Ciencia y Tecnologías (ACT-UNAM) y la Agencia de Comunicación de la Ciencia, Big Idea, para abordar desde distintas disciplinas, saberes e investigaciones, la noción de Futuros posibles para un mundo imposible, desde la perspectiva y visión de quienes han obtenido este galardón, el más importante que otorga el gobierno de México. Todo el Encuentro se realizará en formato virtual, en la primera quincena de noviembre de 2015, con salida en vivo y simultáneamente a través de las redes sociales del Centro Nacional de las Artes y del Sistema de Apoyos a la Creación (más la de los otros aliados), además de que quedará disponible bajo libre demanda en la plataforma de Interfaz Cenart.
El Encuentro se realizará bajo la coordinación general del destacado y premiado comunicador y periodista de ciencia, Iván Carrillo Pérez, con un equipo de trabajo a su alrededor para llevar adelante los trabajos para lograr este Encuentro, cuyos contenidos quedarán a libre disposición del público de todas las edades, a través de diversas plataformas de los distintos aliados (la página destino de todo el Encuentro estará albergada en https://interfaz.cenart.gob.mx/video/encuentropremios2021).
Instituidos en 1944 y entregados por primera vez en 1945, estos premios (que originalmente eran uno solo, y que se separaron en dos en 2015) reunen a lo más granado del pensamiento, la creación y la investigación en nuestro país, y se hace patente la importancia de realizar un encuentro como éste, que curiosamente nunca se ha producido como se plantea aquí. Existen dos antecedentes fundamentales:
- El primero, llamado Encuentro con los Premios Nacionales, realizado en el Palacio de Bellas Artes en 2018, con 6 Conferencias Magistrales, 4 de ellas de Artes y Literatura, y 2 de Ciencias.
- El segundo, es el programa de Charlas con Premios Nacionales que llevan en conjunto el Consejo Consultivo de Ciencias, y el Centro Nacional de las Artes, a través del cual se desarrollan (desde 2018 y cada año) una serie de pláticas y conferencias impartidas por premiadxs en el campo de las Ciencias.
Sin embargo, sería la primera vez que el esfuerzo se hace para lograr la interacción entre galardonaxs de ambos campos, para tener conversaciones entre premiadxs de Artes y Ciencias, además de tener conferencias, ponencias, entrevistas pregrabadas y testimonios como un paquete de contenidos complementarios. El esfuerzo contempla la participación de una veintena de premiados, entre ambos campos, buscando la equidad de género en todo momento.
Al tratarse de un año excepcional, porque no sabemos cuáles serán las condiciones que imponga la pandemia de Covid19 y sus secuelas en el uso del espacio público, y en atención a buena parte de quienes ostentan los premios rebasan los 60 años de edad, la propuesta se inscribe en la modalidad 100% “a distancia”, aprovechando toda la experiencia acumulada en 2020 para la creación y difusión de contenidos “en vivo” y “bajo demanda” en diversas modalidades (videocápsulas, paneles, conversaciones, presentaciones virtuales, etc), adaptándose en forma flexible a cada participante.
Para esta primera edición, hemos pensado en una idea detonadora de reflexión y debate: Futuros posibles para un mundo imposible, para un abordaje desde las artes y las ciencias, la tecnología, la educacion y la cultura, tanto desde la creación como desde la investigación y la docencia. ¿Qué futuro queremos, qué futuro tenemos marcado de acuerdo al presente, cómo lo modifcamos, quiénes pueden hacer estas modificaciones, cómo podemos hacerlo?
- Alcance
El Encuentro de Premios Nacionales de Artes y Ciencias 2021. Futuros posibles para un mundo imposible se realizará en la primera quincena de noviembre de 2021, a través de plataformas digitales de transmisión, con un alcance potencial, superior a 2 millones de personas en términos de audiencias, a nivel nacional (principalmente), al sumar el total de seguidores en Redes Sociales y canales diversos de las instancias e instituciones que respaldan el encuentro (tan sólo sumando los seguidores del Centro Nacional de las Artes y del Sistema de Apoyos a la Creación (Secretaría de Cultura).
Si bien las transmisiones “en vivo” pueden oscilar con una presencia de entre 500 y mil personas por actividad, la experiencia acumulada con las Charlas que se realizaron en el Cenart a través de Facebook Live en 2020, arroja métricas en las que existen charlas (como la de Eduardo Matos Moctezuma), que superan las 45,000 vistas (y aumentando), al mantenerse el esfuerzo de reenvío y recomendación entre usuarios. Creemos que la suma de aliados, ejerciendo en conjunto las acciones de publicación y reenvío, más la Estrategia de Comunicación que ejecute la Agencia Big Idea, con campañas específicas, pueden generar un fenómeno de comunicación de amplio espectro, con un hashtag que se definirá en su momento.
La plataforma concentradora de todo el contenido (aunque todo estará distribuido en distintas direcciones electrónicas de las instancias participantes simulatáneamente), será INTERFAZ CENART, de Canal 23, donde quedará albergado y concentrado todo el contenido audiovisual que se genere, lo que le da un soporte institucional de largo aliento, independientemente de que diversos contenidos puedan encontrarse simultáneamente y/o en forma separada en canales de video y redes sociales de cada instancia, lo que incrementa potencialmnte el alcance de audiencias.
El Encuentro permitirá explorar e instituir esta nueva modalidad, en donde la conversación entre pares será la base de una iniciativa que, esperamos, pueda continuar en el futuro.
El encuentro se realizará duante 1 semana completa, de lunes al viernes, con la participación tentativa de al menos 2 galardonadxs por sesión.
DE LUNES A VIERNES
11:00 a 13:00 Primera sesión
16:00 a 18:00 Segunda sesión
- Aliados
1) Centro Nacional de las Artes.
- Será en su plataforma, Interfaz Cenart, donde se albergará todo el contenido del Encuentro, aprovechando su experiencia y el apoyo de Canal 23 (de su Dirección de Educación a Distancia), lo que garantiza que todo el contenido y material quedará a disposición del público, en formato de libre acceso y gratuito.
- Adicionalmente, todas las transmisiones en vivo se harán aprovechando las redes sociales del Cenart, cuya sola plataforma de Facebook tiene más de 740,000 seguidores.
2) Consejo Consultivo de Ciencias.
- Lleva la relación con los Premios Nacionales de Ciencias, y mantiene una colaboración con el Centro Nacional de las Artes para la realización, desde 2018 y cada año, del Programa de Charlas con Premios nacionales de Ciencias, lo que le sirve como antecedente de los lazos de colaboración para lograr este Encuentro.
3) Sistema de Apoyos a la Creación (antes Fonca).
- Al ser la instancia que lleva la relación con los Premios Nacionales de Artes y Literatura, hacemos esta propuesta para que sea quien gestione la relación y comunicación con ellos y ellas, desde el ámbito institucional.
4) Arte + Ciencia (FFyL-UNAM).
- Grupo de investigación y producción en la intersección entre Artes, Ciencia y Tecnología, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (https://www.artemasciencia.org/), como especialistas en la organización de Encuentros, Coloquios, Festivales, Exposiciones y publicaciones en la intersección entre disciplinas. Nos ayudarán a organizar, curar y moderar el Encuentro.
5) Big Idea.
- Agencia de comunicación científica, con especialidad en vincular herramientas de comunicación y marketing para difundir la ciencia en temas de salud principalmente, y en este caso, ampliar esta comunicación al cruce entre Ciencias y Artes, a través de quienes han recibido el galardón del Premio Nacional.
6) ACT – UNAM.
- Bajo la Coordinación de Contenidos de Eugenio Tisselli, apoyarán en la moderación de mesas y generación y distribución de los contenidos.
- Enlaces
Instituidos en 1944 y entregados por primera vez en 1945, estos premios (que originalmente eran uno solo, y que se separaron en dos en 2015) reunen a lo más granado del pensamiento, la creación y la investigación en nuestro país, y se hace patente la importancia de realizar un encuentro como éste, que curiosamente nunca se ha producido como se plantea aquí. Existen dos antecedentes fundamentales:
- El primero, llamado Encuentro con los Premios Nacionales, realizado en el Palacio de Bellas Artes en 2018, con 6 Conferencias Magistrales, 4 de ellas de Artes y Literatura, y 2 de Ciencias (imagen adjunta de cartel).
- El segundo, es el programa de Charlas con Premios Nacionales que llevan en conjunto el Consejo Consultivo de Ciencias, y el Centro Nacional de las Artes, a través del cual se desarrollan (desde 2018 y cada año) una serie de pláticas y conferencias impartidas por premiadxs en el campo de las Ciencias (imágenes adjuntas de charlas durante 2020)
Disciplinas:
Artes
Ciencia
Extracto:
Presentamos el Encuentro de Premios Nacionales de Artes y Ciencias 2021. Futuros posibles para un mundo imposible, con la colaboración del Centro Nacional de las Artes, el Consejo Consultivo de Ciencias, el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales, el grupo Arte + Ciencia, (FFyL-UNAM), el Programa ACT (UNAM) y la Agencia Big Idea, bajo la coordinación de Iván Carrillo Pérez, para abordar desde distintas disciplinas, saberes e investigaciones, la noción de Futuros posibles para un mundo imposible, desde la perspectiva de quienes han obtenido el premio más importante que otorga el gobierno de México.
Palabras clave / etiquetas:
Premios Nacionales , Artes, Ciencia, Futuro, Filosofía, Tecnología, Educación, Saberes, Investigación, Docencia
Horario de la transmisión:
Fecha de expiración de la página
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!