Transmisiones en vivo

  • Ecos de Batalla
    Dos ejemplos grandiosos del repertorio sinfónico ruso serán escuchados en este programa, la obertura La gran Pascua rusa de Rimsky-Korsakov y la Cantata Alexander Nevsky de Prokofiev.
    En vivo
  • ¡La ópera es puro cuento... y el Ballet y el Circo también!
    Ciclo: ¡La ópera es puro cuento... y el Ballet y el Circo también! Presenta la transmisión en vivo de las puestas en escena: Fígaro y la androide, Bastián y...
    En vivo
  • Creadores Escénicos Contemporáneos del PICS en el CENART
    Creadores Escénicos Contemporáneos del PICS en el CENART tiene el propósito de ser un espacio de difusión y encuentro de las diversas corrientes de pensamiento que transitan en...
    En vivo

Videos recomendados

  • La proliferación de géneros
    Emanación estética, ética y moral por donde se vea, en la actualidad hay una proliferación de géneros, de concepciones y vivencias de la sexualidad, que al ejercer su potente...
    Ver videos
  • Festival Eurojazz 2019
    El Festival Eurojazz es un ciclo de conciertos que reúne a lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina,...
    Ver videos
  • La ópera es puro cuento… y el ballet también 2019
    La ópera es puro cuento… y el ballet también tiene historias divertidas, montajes atractivos con voces, música clásica y danza para el goce total de niños y adultos. El...
    Ver videos
  • Foro La realidad virtual y sus posibilidades: lecturas y conversaciones
    En el marco de la exposición Björk Digital: música y realidad virtual, la Coordinación de Exposiciones del Centro Nacional de las Artes presenta un foro de discusión en torno...
    Ver videos
  • 23 Festival Internacional de Piano. En Blanco & Negro
    La edición 23 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro será diversa e incluyente. Este será el sello del encuentro musical que desde 1997 organiza el Centro...
    Ver videos
  • Amahl y los visitantes nocturnos
    Amahl y los visitantes nocturnos. Ópera infantil en un acto de Gian Carlo Menotti.
    Ver videos
  • Edges 2020
    Edges 2020 presenta SetInterval () exploración virtual que parte de la experiencia compartida en el navegador. El set es una reinterpretación del streaming convencional.
    Ver videos
  • Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y objetos. Convocatoria 2022
    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en coordinación con la Secretaría...
    Ver videos
  • Vincenzo Danise (Italia)
    Presentación del pianista italiano Vincenzo Danise con obras de Ajayô, su más reciente disco con composiciones propias y temas de Nápoles, México y Brasil.
    Ver videos
  • Festival Internacional Callejón del Ruido
    Concierto inaugural del Festival Internacional Callejón del Ruido.
    Ver videos
  • ¡Ni una más! Un tributo coreográfico a las muertas de Juárez
    Tributo coreográfico a las muertas de Ciudad Juárez que apela a la solidaridad y la esencia de la mujer.
    Ver videos
  • Filij 25 años. Seminario Internacional “Leer con los clásicos"
    En su 25ª edición, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), es punto de encuentro que fomenta diálogos y promueve la lectura.La Filij 25 años. Seminario Internacional...
    Ver videos
  • Bozal
    Inspirado en Yuri Gagarin, el mexicano Richard Viqueira crea una pieza teatral que explora la conducta humana al límite, reprimiendo lo feral que siempre está a punto de emerger,...
    Ver videos
  • 25 Años Festival Eurojazz 2022
    Desde 1998, el Festival Eurojazz reúne propuestas musicales de jazz europeo, estrechando lazos culturales entre México y la Unión Europea. Organizado por el Cenart y la Delegación de la...
    Ver videos
  • El portal suspendido
    Diez relatos creados por Aksenti Danza durante el confinamiento por la COVID-19, explorando formas de percibir y usar el espacio. Las piezas reflejan su capacidad de adaptación y reinvención...
    Ver videos

Webinars

Rompecabezas

  • cenart
    Centro Nacional de las Artes
    El Centro Nacional de las Artes (Cenart) es una institución dedicada a la difusión, investigación, formación, impulso, debate y enseñanza del arte, la cultura y la interdisciplina.Sus 12 hectáreas...
    Armar
  • Centro de Capacitación Cinematográfica
    Centro de Capacitación Cinematográfica
    Originalmente era la única escuela que se encontraba en el terreno que ahora ocupa el Cenart. Sus fachadas fueron remodeladas bajo la concepción del Plan Maestro de este centro...
    Armar
  • Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea
    Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea
    El proyecto arquitectónico del edificio fue realizado por el arquitecto Luis Vicente Flores. La escuela está resuelta en tres volúmenes, construidos en una superficie de 8,519 metros cuadrados, en...
    Armar
  • Escuela Nacional de Arte Teatral
    Escuela Nacional de Arte Teatral
    El edificio proyectado por el arquitecto Enrique Norten se encuentra construido sobre una superficie de 7,798 metros cuadrados. Este espacio cuenta con salones equipados para iluminación y escenografía, una...
    Armar
  • Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda»
    Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda»
    La construcción trazada por el arquitecto Ricardo Legorreta está ubicada en una superficie de 5,802 metros cuadrados y consta de un edificio de planta rectangular, erigido sobre una estructura...
    Armar
  • Escuela Superior de Música
    Escuela Superior de Música
    El edificio está construido en una superficie de 8,105 metros cuadrados y fue proyectado por el arquitecto Teodoro González de León. Refleja ciertas características formales que se reconocen en...
    Armar
  • Centro Multimedia
    Centro Multimedia
    Proyectado por el arquitecto Ricardo Legorreta, se localiza al extremo oriente de la Biblioteca de las Artes. En su vestíbulo se encuentra la Galería Manuel Felguérez y el acceso...
    Armar
  • Teatro Raúl Flores Canelo
    Teatro Raúl Flores Canelo
    Es un foro dedicado a presentaciones de obras de danza clásica y contemporánea. Su aforo es de 336 espectadores y cuenta con equipo de sonido, iluminación, acústica y mecánica...
    Armar
  • Teatro Salvador Novo
    Teatro Salvador Novo
    En este teatro se escenifican obras clásicas, así como proyectos de corte vanguardista o experimental. Se caracteriza por su adaptabilidad a las condiciones particulares de distintas propuestas escénicas ya...
    Armar
  • Foro Experimental Black Box
    Foro Experimental Black Box
    Su programación incluye presentaciones de espectáculos dancísticos de pequeño y mediano formato, ejercicios escolares y obras experimentales. Este espacio está diseñado como una “caja negra” y cuenta con capacidad...
    Armar
  • Plaza de las Artes
    Plaza de las Artes
    Es un foro al aire libre con capacidad para recibir a 1,500 espectadores. Su escenario está cubierto por una velaria confeccionada en lona plastificada. En esta plaza se realizan...
    Armar
  • Plaza de la danza
    Plaza de la Danza
    Escenario abierto, acondicionado con graderías metálicas para 400 espectadores. En ella se presentan espectáculos dancísticos y escénicos contemporáneos, así como de corte popular y ejercicios escénicos de alumnos de...
    Armar
  • Plaza de la Música
    Es un foro al aire libre con escenario desmontable y capacidad para 3,500 espectadores. Destacan en su programación espectáculos musicales y escénicos destinados para niños y jóvenes.
    Armar
  • Areas verdes
    Áreas verdes
    En el Centro Nacional de las Artes se ha dado un uso original y novedoso a la extensa superficie que abarcan sus jardines. Su peculiar topografía y la creatividad...
    Armar
  • Escalinatas Biblioteca de las Artes
    Biblioteca de las Artes
    La gran escalinata que inicia en la Plaza de las Artes conduce a este recinto, diseñado por el arquitecto Ricardo Legorreta. En su vestíbulo convergen el mostrador principal, el...
    Armar
  • Torre de investigacion
    Torre de Investigación
    Localizada al oriente del Edificio central, se ha convertido en el símbolo del Centro Nacional de las Artes. Esta edificación, diseñada por el arquitecto Ricardo Legorreta, se compone de...
    Armar
  • Aula Magan José Vasconcelos
    Aula Magna José Vasconcelos
    Es obra del arquitecto Ricardo Legorreta y su fachada de azulejos fue diseñada por el artista visual Vicente Rojo. Cuenta con una capacidad para albergar a 141 espectadores. En...
    Armar
  • Auditorio Blas Galindo
    Auditorio Blas Galindo
    Fue construido por el arquitecto Teodoro González de León.
    Armar
  • Teatro de las Artes
    Teatro de las Artes
    El Teatro de las Artes fue concebido por los arquitectos Alfonso López Baz y Javier Calleja.
    Armar

Videos recientes

  • Lit & Luz Festival
    Charla sobre colaboraciones interdisciplinarias en las artes, sus retos y posibilidades, a partir de obras creadas para el Lit & Luz Festival, que impulsa el trabajo conjunto entre artistas...
    Ver videos
  • Atenea Ochoa. Canto de jacarandas
    Atenea Ochoa celebra a las mujeres en libertad con un recital que reúne música y palabra como formas de reafirmación de la vida y la esperanza, junto a mujeres...
    Ver videos
  • 17 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro 2013
    El Festival En Blanco y Negro (XVII edición) rinde homenaje al piano, instrumento clave para el espíritu, celebrando autores, obras e intérpretes.
    Ver videos
  • 26 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro 2023
    El Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, en su edición 26 (2023), celebró “Cuatro siglos de música” con obras de autores clásicos y compositores contemporáneos. Incluyó a...
    Ver videos
  • Investigación sin fronteras
    El CITRU convoca a una serie de actividades en torno a los procesos de documentación e investigación que ocupan a su personal académico actualmente. Reunión para compartir hallazgos, preguntas...
    Ver videos
  • Voces indígenas 2025
    Pódcast de la Biblioteca de las Artes en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), creado para acercar la literatura de los pueblos originarios de México y difundir...
    Ver videos
  • En torno al 8M
    En torno al 8M es una serie de actividades por el Día Internacional de las Mujeres, para reflexionar sobre logros y desafíos de las mujeres en todo el mundo
    Ver videos
  • Investicreación artística. Escenarios y visualidades
    En su 40 aniversario, el Cenidiap presenta Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades, con 16 proyectos del Seminario de Investicreación que abordan metodologías y enfoques colaborativos en la investigación-creación en...
    Ver videos
  • Circo ahora y siempre
    Steve Smith, ex payaso y decano del Clown College de Ringling Bros., cinco veces ganador del Emmy y miembro del Salón de la Fama de los Payasos, reflexiona sobre...
    Ver videos
  • Ciencia y naturaleza
    ¡Reforestación o extinción! es un colectivo que, a través del diálogo interdisciplinario, explora cómo el vínculo entre la observación científica y la belleza natural inspira diversas maneras de concebir...
    Ver videos
  • Payasas
    El clown hecho por mujeres es un acto de resistencia y expresión auténtica. Con humor libre y profesional, las payasas desafían estereotipos y amplían la representación femenina en una...
    Ver videos
  • Festival de Teatro Clásico MX 2025
    El FTCMX derriba prejuicios sobre el teatro clásico: lo revitaliza como arte vivo que provoca, cuestiona y emociona. Un diálogo urgente entre pasado y presente para las nuevas generaciones
    Ver videos
  • Diálogos Mariinsky - Cenidim: un viaje por la ópera
    El ciclo Diálogos Mariinsky-Cenidim, organizado por el Centro Nacional de Investigación Musical “Carlos Chávez”, ofrece una conversación sobre el estreno en México de Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakovich,...
    Ver videos
  • Im/Potencia y política del archivo teatral
    El Centro Nacional de Investigación, Documentacion e Información Teatral Rodolfo Usigli reflexiona sobre el archivo teatral mexicano: rescate, preservación y rol en la identidad nacional. A 30 años del...
    Ver videos
  • Encuentro Música Antigua 2017
    El Encuentro promueve el rescate de música sacra, barroca y renacentista, con obras europeas y coloniales latinoamericanas anteriores al siglo XVIII. Desde 1996, participan ensambles y solistas dedicados a...
    Ver videos
  • Cátedra Patrimonial Ludwik Margules. 4ª emisión
    Espacio de reflexión sobre la escena contemporánea, que fomenta el aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales del Teatro y la Música, contribuyendo al desarrollo de la investigación, la creación...
    Ver videos
  • Hoy más que nunca
    Se explora la educación artística como herramienta para el desarrollo social actual. Desde una perspectiva crítica, se abordan género, patriarcado y masculinidades hegemónicas, buscando actualizar contenidos que reflejen la...
    Ver videos
  • IV Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción
    El Cuarto Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción propone reflexionar sobre la intersección arte-ciencia, explorando ecoficciones, escenarios postapocalípticos, utopías, distopías, agua, posthumanismo y posibilidades optimistas ante la crisis global.
    Ver videos
  • Coloquio Internacional de Teatro y Futbol
    En 2013, el grupo 8M3 y el CITRU organizaron el Coloquio Teatro y Fútbol, reuniendo a creadores teatrales y aficionados al deporte para explorar las similitudes entre ambos y...
    Ver videos
  • Huehue: Diálogos a través del tiempo
    Artesanos tradicionales comparten técnicas, saberes heredados y reflexionan sobre el significado de su arte popular, abordando las transformaciones que enfrenta la alfarería en sus comunidades.
    Ver videos
  • El portal suspendido
    Diez relatos creados por Aksenti Danza durante el confinamiento por la COVID-19, explorando formas de percibir y usar el espacio. Las piezas reflejan su capacidad de adaptación y reinvención...
    Ver videos
  • 25 Años Festival Eurojazz 2022
    Desde 1998, el Festival Eurojazz reúne propuestas musicales de jazz europeo, estrechando lazos culturales entre México y la Unión Europea. Organizado por el Cenart y la Delegación de la...
    Ver videos
  • Bozal
    Inspirado en Yuri Gagarin, el mexicano Richard Viqueira crea una pieza teatral que explora la conducta humana al límite, reprimiendo lo feral que siempre está a punto de emerger,...
    Ver videos
  • Filij 25 años. Seminario Internacional “Leer con los clásicos"
    En su 25ª edición, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), es punto de encuentro que fomenta diálogos y promueve la lectura.La Filij 25 años. Seminario Internacional...
    Ver videos
  • 24 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro
    La edición 24 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro está dedicado a Astor Piazzolla (1921-1992), y convocó a pianistas de México, Rusia, Polonia y Uzbekistán.
    Ver videos
  • ¡Ni una más! Un tributo coreográfico a las muertas de Juárez
    Tributo coreográfico a las muertas de Ciudad Juárez que apela a la solidaridad y la esencia de la mujer.
    Ver videos
  • Festival Internacional Callejón del Ruido
    Concierto inaugural del Festival Internacional Callejón del Ruido.
    Ver videos
  • Vincenzo Danise (Italia)
    Presentación del pianista italiano Vincenzo Danise con obras de Ajayô, su más reciente disco con composiciones propias y temas de Nápoles, México y Brasil.
    Ver videos
  • 25 años CENART
    El Centro Nacional de las Artes (Cenart) cumple 25 años de ser una institución que genera y explora nuevos modelos y enfoques en torno a la educación artística, fomenta...
    Ver videos

Colecciones

  • Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro
    Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro de los años 2013, 2015, 2016, 2017, 2018.
    Ver ciclo
  • Festival Eurojazz
    Festival Eurojazz. El ciclo de conciertos que reúne a lo mejor del jazz europeo de los años 2007, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2019.
    Ver ciclo
  • Ciclo Camaríssima
    Ciclo Camaríssima de los años 2014, 2016 y 2017
    Ver ciclo
  • La ópera es puro cuento...
    La ópera es puro cuento… de los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
    Ver ciclo
  • DESCORCHE Conversaciones con los que hacen nuestro teatro 2018
    Descorche
    Serie Descorche. Conversaciones con los que hacen nuestro teatro de los años 2016, 2017 y 2018.
    Ver ciclo
  • FILIJ | Seminario Internacional de Fomento a la lectura
    Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2019 presenta el Seminario Internacional de Fomento a la lectura de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015.
    Ver ciclo
  • Festival Internacional Cervantino
    Festival Internacional Cervantino de los años 2013, 2014, 2015 y 2017
    Ver ciclo
  • Foros Analógico Digital 2019
    Foros De lo Analógico a lo Digital
    Foros De lo Analógico a lo Digital de los años 2018 y 2019.
    Ver ciclo
  • Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales
    Encuentros de Investigación y Documentación de Artes Visuales de los años 2015 y 2017.
    Ver ciclo
  • Títeres en Corto
    Ver ciclo
  • XV encuentro internacional de guitarra
    Adentrarnos por diferentes visiones interpretativas de la guitarra, que van desde la ejecución de obras del Renacimiento español hasta piezas contemporáneas, es la oferta del 15 Encuentro Internacional de...
    Ver ciclo